TODO MUJER LATINA
COMO ELIMINAR LAS MANCHAS DE LA PIEL
Se muele un ramito de hojas de perejil o se machaca, para que se forme una pastita, se le agrega una cucharadita de aceite de ricino y se frota suavemente donde están las manchas, todos los días, dejándola puesta una hora.
También puede tomar diariamente un jugo de zanahoria con la cuarta parte de un betabel; medio pepino y cuatro hojas de lechuga, todo en el extractor...
Si padece presión alta o diabetes no se le pone betabel o bien, tome una cápsula de vitamina E y dos tabletas de vitamina C todos los días. En la mañana y en la noche se toma una tableta de zinc.
Cuando aparecen manchas es posible que el hígado no esté funcionando correctamente o que el sistema nervioso esté alterado. Es muy bueno beber dos tazas al día de boldo con toronjil, tila y flor de azahar, un poquito de cada uno en medio litro de agua.

viernes, 30 de julio de 2010
[+/-] |
COMO ELIMINAR LAS MANCHAS DE LA PIEL-TODO MUJER LATINA |
[+/-] |
TRATAMIENTO PARA EL CABELLO SECO Y MALTRATADO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTO PARA EL CABELLO SECO Y MALTRATADO
Cuando nuestro cabello está seco y sin brillo, debemos cuidarlo para que se restaure.
Una vez por semana podemos darle a nuestro cabello este tratamiento:
Se pone en la licuadora un trozo, de apróximadamente de diez centímetros, de sábila sin la cáscara, se agrega un huevo y tres cucharadas de brandy. Ya que esta bien molido se cuela sobre un tazón y se añade una cucharada de aceite de olivo.
Se impregna bien esta mezcla en todo el cabello y se deja puesta dos horas. Se lava con un champú suave y se enjuaga muy bien con agua caliente y después fría.
Se dá un último enjuague con un cocimiento de romero, que preparará previamente, hirviendo en un litro de agua dos cucharadas de romero. Cuando esté frío se debe colar y después se le agrega cuatro cuacharadas de vinagre. Este enjuague lo puede usar siempre, aunque no se realice el tratamiento. Recuerde que el romero es para el cabello oscuro.
[+/-] |
TIPS PARA ELIMINAR LA CASPA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TIPS PARA ELIMINAR LA CASPA
Jugo de limón: Después de que te bañes, con tu shampoo normal o el cotidiano, enjuagas tu cabello con jugo de un limón.
Vinagre de sidra: Después de lavar tu cabello de forma normal, diluye con agua al 50 por ciento el vinagre de sidra y enjuaga tu cabello.
[+/-] |
Cómo tratar la piel y principales errores en sus cuidados-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Cómo tratar la piel y principales errores en sus cuidados
A menudo se comenten errores relacionados con el cuidado de la piel que son perjudiciales y pueden tener consecuencias negativas a corto y largo plazo. Para conseguir mantener la piel protegida del frío y de otras inclemencias basta con seguir algunas recomendaciones básicas: Durante los meses de frío hay que hidratar adecuadamente todo el cuerpo, pero especialmente la cara y las manos, ya que son las partes más expuestas a bajas temperaturas.
Nunca hay que olvidarse del cuidado de los labios, muy dañados por el frío. Para ello se recomienda usar protectores labiales con protección solar y sobre todo evitar humedecerlos con saliva cuando estén secos, porque aunque en un primer momento aporta una sensación de alivio, después produce una irritación y sequedad aún mayores. No abusar de las duchas y baños de agua caliente. Aunque en invierno siempre se agradecen los baños muy calientes, no conviene abusar porque perjudica la epidermis y es malo para la circulación.
Tras la ducha se aconseja terminar siempre con un chorro de agua fría, sobre todo en las piernas. No abusar del jabón y asegurarse de que siempre se use el apropiado para cada tipo de piel. Se recomienda que sean suaves, neutros y no agresivos. Es importante usar jabones apropiados para los niños, se recomiendan los de avena y después hidratar la piel abundantemente. Los pacientes con piel seca, sensible o enfermedades cutáneas que empeoran en invierno deben procurar aumentar la humedad ambiental de la vivienda o lugar de trabajo. Esto se puede conseguir mediante humidificadores, sistemas de humidificación ambiental o simplemente con la colocación de toallas húmedas en radiadores, focos de calor, etc.
Este tipo de medidas puede aliviar también otro tipo de enfermedades como el asma o problemas de sequedad en las mucosas. Protección solar. La protección solar es importante aún en la temporada invernal. La radiación ultravioleta traspasa la capa de ozono, por lo que se debe utilizar un filtro solar mayor a 30, adecuado para cada tipo de piel. Su uso debe ser en cantidad abundante en zonas expuestas y aplicarlo 30 minutos antes de salir y repetir cada 2 horas si la exposición continua.
[+/-] |
DIETA PARA REDUCIR CADERA Y CINTURA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETA PARA REDUCIR CADERA Y CINTURA
Es importante cumplir con esta receta, el siguiente régimen alimenticio puede reducir el volúmen de su cadera y cintura.
Para prepararla, ponga a calentar el equivalente a taza y media de agua, y cuando empiece a hervir agregue 6 o 7 hojas de diente de león, espere a que llegue al punto de ebullición y después déjela reposar 15 minutos antes de beberla, sin endulzarla...
LUNES
Desayuno: 1 ½ tazas de infusión de diente de león; 1 taza de te o café sin azúcar; 1 rebanada de pan integral fresco o tostado; 60 gramos de queso panela.
Comida: 60 gramos (en crudo) de arroz al vapor; 1 plato de ensalada verde (espinacas, acelgas, berros y lechuga); 2 rebanadas de pan integral; 2 rebanadas de piña natural
A media tarde: 1 fruta de temporada mediana.
Cena: De 100 a 200 gramos de filete de pescado al horno (puede ser en microondas), aderezado con un poco de hinojo, unas gotas de aceite de oliva virgen y vinagre o limón; acompañe el plato con verduras al vapor; 2 rebanadas de pan integral; 1 yogurt natural bajo en grasa con una cucharadita de miel.
Antes de acostarse: 1 ½ tazas de infusión de diente de león.
MARTES
Desayuno: 1 ½ tazas de infusión de diente de león; 1 vaso de jugo de toronja natural; 1 cucharadita de miel; 4 galletas integrales; 60 gramos de queso panela.
Comida: 1 plato de brócoli y chícharos cocidos al vapor; 1 huevo hervido duro (cocido) sin sal; 2 rebanadas de pan integral; 2 kiwis.
A media tarde: 1 yogurt de frutas bajo en grasa.
Cena: 1 plato de ensalada verde; De 100 a 200 gramos de bistec a la plancha.
2 rebanadas de pan integral; 2 rebanadas de piña natural.
Antes de acostarse: 1 ½ tazas de infusión de diente de león.
MIERCOLES
Desayuno: 1 ½ tazas de infusión de diente de león; 1 taza de te o café sin azúcar.
1 rebanada de pan integral tostado; 60 gramos de queso panela.
Comida: 1 plato de verdura cocida al vapor; 60 gramos de macarrones con jitomate y Albahaca; 175 gramos de atún en agua (1 lata); 2 rebanadas de pan integral; 2 kiwis.
A media tarde: 1 fruta de temporada mediana.
Cena: 1 plato de ensalada verde; 250 gramos de pollo cocido al horno sin piel.
2 rebanadas de pan integral; 1 yogurt natural bajo en grasa con una cucharadita de miel.
Antes de acostarse: 1 ½ tazas de infusión de diente de león.
JUEVES
Desayuno: 1 ½ tazas de infusión de diente de león; 1 vaso de jugo de toronja natural; 1 cucharadita de miel; 2 rebanadas de pan integral; 1 rebanada de jamón tipo York.
Comida: 1 plato de ensalada verde; De 100 a 200 gramos de filete de pescado al horno, aderezado con un poco de hinojo, unas gotas de aceite de oliva virgen y vinagre o limón; acompañado de una papa mediana, también al horno; 2 kiwis.
A media tarde: 1 yogurt de frutas bajo en grasa.
Cena: 1 plato de sopa de verduras;2 rebanadas de piña natural.
Antes de acostarse: 1 ½ tazas de infusión de diente de león.
VIERNES
Desayuno: 1 ½ tazas de infusión de diente de león; 1 vaso de jugo de naranja natural con una cucharadita de miel; 1 yogurt natural bajo en grasa; 3 o 4 galletas integrales.
Comida: 1 plato de ensalada verde con jitomate; 60 gramos de macarrones con calabacitas y brócoli cocidos al vapor; 250 gramos de pechuga de pollo a la plancha con un pimiento asado; 2 rebanadas de pan integral; 1 yogurt natural bajo en grasa.
A media tarde: 1 manzana cruda.
Cena: 1 plato de espinacas cocidas al vapor; 100 a 200 gramos de bistec a la plancha; 2 rebanadas de pan integral; 1 yogurt natural bajo en grasa con una cucharadita de miel.
Antes de acostarse: 1 ½ tazas de infusión de diente de león.
SABADO
Desayuno: 1 ½ tazas de infusión de diente de león; 1 taza de te o café sin azúcar; 1 yogurt natural bajo en grasa; 3 rebanadas de pan integral; 3 rebanadas de jamón de pavo.
Comida: 1 plato de coliflor cocida al vapor; De 100 a 200 gramos de ternera a la plancha con una papa asada; 2 rebanadas de pan integral; 2 kiwis.
A media tarde: 150 gramos de fruta de temporada.
Cena: 60 gramos de macarrones con jitomate y albahaca; 1 yogurt natural bajo en grasa con una cucharadita de miel.
Antes de acostarse: ½ tazas de infusión de diente de león.
DOMINGO
Desayuno: 1 ½ taza de infusión de diente de león; 1 taza de te o café sin azúcar; 2 yogures naturales bajos en grasa mezclados en un tazón con una fruta de temporada y dos cucharadas de granola.
Comida: 1 plato de brócoli cocido al vapor; 60 gramos de arroz y chícharos cocidos al vapor; 1 plato de champiñones a la plancha; 250 gramos de pechuga de pollo sin piel a la plancha; 2 rebanadas de pan integral; 1 fruta mediana.
A media tarde: 1 vaso de jugo de naranja natural.
Cena: 1 papa mediana al horno; De 100 a 200 gramos de filete de pescado al horno, aderezado con un poco de hinojo, unas gotas de aceite de oliva virgen y vinagre o limón, acompañado con verduras al vapor; 1 yogurt natural bajo en grasa con una cucharadita de miel.
Antes de acostarse: 1 ½ tazas de infusión de diente de león.
Usted podrá notar que baja 1 o 2 tallas en aproximadamente 10 días; no obstante, conviene hacer el seguimiento estricto de este plan de alimentación durante tres semanas. Descanse durante siete días, procurando evitar los excesos, y reanude la dieta otras tres semanas para obtener mejores resultados. Durante todo este tiempo se recomienda eliminar las bebidas alcohólicas o con mucha azúcar, así como dedicar por lo menos 20 minutos a cada comida o cena para realizarlas con calma, masticando los alimentos perfectamente.
Recuerde que deberá beber a lo largo del día por lo menos ocho vasos con agua (dos litros), lo cual colaborará notablemente a desechar compuestos dañinos del organismo. No olvide tampoco dedicar al menos 20 minutos diarios a hacer un poco de ejercicio, como caminar, correr o nadar, con lo que se conseguirá firmeza en glúteos y caderas.
La constancia será la clave del éxito en la dieta que le hemos presentado, y en unos cuantos días usted recibirá una "inyección" de autoestima al ver los efectos en su silueta. En caso de percibir algún problema notable a causa de esta dieta, como debilidad, mal humor o somnolencia, suspéndala y acuda a un nutricionista para recibir asesoría respecto a posibles deficiencias en sus hábitos alimenticios.
PURIFICADORES
Hay que destacar la importancia que tiene en esta dieta la infusión de diente de león, hierba que puede conseguirse en distintos mercados, tiendas naturistas y autoservicios, y que cumple la función de depurar al organismo y estimular las funciones del hígado.
[+/-] |
ACEITE DE ABEDUL PARA COMBATIR LA CELULITIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
ACEITE DE ABEDUL PARA COMBATIR LA CELULITIS
La celulitis es un problema que afecta a un gran número de mujeres en el mundo entero, siendo una de las principales preocupaciones estéticas de las féminas. Así es como intentan e intentan combatirla y muchas veces no encuentran el cómo. Los aceites esenciales suelen ir muy bien. En este caso, una combinación de abedul y almendra puede resultar adecuada contra la "piel de naranja".
Los aceites naturales pueden llegar a ser de gran utilidad para combatir ese problema que suele afectar a tantas mujeres. Así es como puedes combinarlos para obtener un mejor resultado. En este caso, el aceite de almendras, buenísimo por su contenido de vitamina E, colisiona con otro que suele funcionar muy bien para la "piel de naranja": el aceite de abedul.
Ingredientes:
* Dos cucharadas de aceite de abedul
* Una cucharada de aceite de almendra
Preparación:
Es muy sencillo preparar esta mezcla. Simplemente debes combinar ambos aceites, colocar un poco entre las palmas de tus manos y frotarlas para calentar los aceites.
Añade un poco más sobre las zonas y comienza a masajear, siempre haciéndolo de forma circular y con suavidad, agregando un poco más sobre el final y repitiendo esta acción. Lo ideal es proceder a realizar este tratamiento todos los días durante dos semanas, dejando una de descanso y luego retomar.
[+/-] |
CUIDADO DE LA PIEL MASCULINA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CUIDADO DE LA PIEL MASCULINA
Un ejecutivo de negocios que busca transmitir a sus clientes una imagen más juvenil…el político que debe someterse al dictado de sus asesores de imagen…Pero no sólo ellos se ocupan de su aspecto en forma integral. En otros casos hay una voluntad personal de cuidado.
Hasta hace no mucho, los hombres buscaban resultar más atractivos por medio de la moda, más adelante con el uso moderado de cosmética para mantener el aspecto juvenil, pero esto ha cambiado radicalmente y los cirujanos plásticos tienen que atender cada día más casos de hombres que no se conforman con rejuvenecerse, sino que quieren resultar más atractivos, ya sea arreglando su nariz, rebajando papada, etc.
Sea por conservar o por gustar, hay un cambio en la sociedad y las empresas dedicadas a la cosmética y a la cirugía estética empiezan a hacer más caja con los hombres que con las mujeres. La preocupación del hombre por su imagen y por su cuidado personal es cada vez mayor y demanda artículos propios de belleza. Es por ello que las principales firmas de cosmética han desarrollado líneas de productos para hombre, teniendo en cuenta sus características y necesidades específicas.
La piel del hombre
La piel masculina posee marcadas diferencias respecto de la femenina y además está sometida a la constante agresión del afeitado. Requiere por ello tantos o más cuidados que la piel de la mujer.
Principales diferencias entre la piel femenina y masculina:
• Los continuos afeitados irritan y deshidratan la piel facial, donde también es frecuente la aparición de pelos enquistados.
• La piel del hombre contiene más cantidad de colágeno que la de la mujer.
• Los hombres tienen la epidermis aproximadamente un 25% más gruesa que la de las mujeres y su textura es más rugosa.
• Es más grasa, por lo que es frecuente la aparición de granos. Mientras que en la mujer la actividad de las glándulas sebáceas disminuye a partir de la menopausia, debido a la disminución de los estrógenos, en el hombre se mantiene activa durante toda la vida.
Envejecimiento de la piel del hombre:
Estas diferencias hacen que la piel del hombre envejezca de manera diferente. Mientras que la degeneración de la piel es progresiva en la mujer, hasta los 45 ó 50 años la piel del hombre se encuentra más protegida por las secreciones sebáceas, por el colágeno y por su propio grosor, pero las continuas agresiones del afeitado, la escasa capacidad de regeneración y la falta de cuidados hacen que las arrugas aparezcan bruscamente a partir de los 50 años y sean más profundas que las de la mujer.
Cosmética masculina
En consecuencia, las necesidades masculinas en lo que respecta al cuidado de la piel difieren sensiblemente de las femeninas. Los principales productos que deben usar los hombres son los siguientes:
Afeitado: Es primordial realizarlo correctamente. Para preparar la piel contra la agresión que va a sufrir es conveniente usar un bálsamo protector. Después del afeitado se debe aplicar una loción hidratante sin alcohol que calme e hidrate la piel.
Hidratación: Se debe hidratar la piel todos los días. Una buena crema hidratante ha de proteger la piel de la sequedad del ambiente, contaminación, frío, etc. Es muy importante que incorpore filtros solares UVA, UVB porque la acción del sol es una de las principales causas del envejecimiento, así como de la aparición del cáncer de piel.
Cremas exfoliantes y limpiadoras: Retiran el exceso de grasa y las células muertas de la piel, limpian los poros, ayudan a la regeneración celular y evitan la aparición de granos y pelos enquistados. Es conveniente usar una crema hidratante a diario y una crema exfoliante una vez por semana. No es beneficioso el uso de jabones para la limpieza de la cara ya que producen deshidratación.
Otra serie de cosméticos especiales para la piel masculina son cremas antiarrugas, antiojeras, bálsamos nutritivos para labios, autobronceadores, etc. En general los productos para el hombre son menos grasos y no producen brillos, son fáciles de absorber, más ligeros y están libres de perfumes.
[+/-] |
HIDRATACIÓN Y TONIFICACIÓN DE LA PIEL MASCULINA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
HIDRATACIÓN Y TONIFICACIÓN DE LA PIEL MASCULINA
A continuación te ofrecemos un tratamiento intensivo de hidratación que combina los masajes, las cremas hidratantes, la limpieza de la piel, baños de hidratación y la exfoliación de celulas muertas.
1.Masaje relajante de bienvenida en cuello y nuca: desbloqueo del cuello, zona de grandes tensiones, logrando así una mayor relajación de la persona y una mayor receptividad al tratamiento.
2.- Limpieza de la piel con extracto de Coco y Malva: eliminan las impurezas y protegen la película hidrolipídica. Estos extractos tienen propiedades calmantes, hidratantes y refrescantes, que se suman a su poder limpiador, para conseguir una limpieza cómoda y efectiva...
3.- Exfoliación con extracto de limón y regaliz: además de eliminar las impurezas y las células muertas, activan la circulación periférica sin irritar la piel. Se trata de un "peeling" suave, pero intensamente efectivo.
4.- Ducha facial con oxígeno puro: Durante 20 minutos, la piel recibirá una dosis de oxígeno puro similar al que respirarían durante un paso por los Alpes Suizos. Se realiza con tecnología de vanguardia a fin de reconstruir la piel, aumentar su firmeza y suavizar líneas y arrugas.
5.- Aplicación de la mascarilla de Espino Blanco: Contiene una combinación de agentes minerales que absorbe las impurezas y regula la secreción sebácea dejando la piel limpia, suave y calmada. Trascurridos los 20 minutos de exposición, se eliminan los restos con un masaje vitalizante. El cutis resplandece de frescor y pureza.
6.- Aplicación del suero precursor de hidratación. Excelente combinación de vitaminas y otros antioxidantes, que mejora la suavidad de la piel y la penetración de los tratamientos posteriores.
7.- Baño de hidratación fito-alpino: Aplicación de un complejo rehidratante (llantén, caléndula y equinácea), que aumenta instantáneamente la tasa de hidratación cutánea en un 82% y favorece un metabolismo celular armonioso, Se realiza sobre cara y cuello, incluido el contorno de ojos. Se deja actuar 20 minutos, eliminando los restos con un masaje “otefuki” de toallas calientes.
8.- Modelo facial con extracto de Hipérico: Aumenta la renovación celular, protege las fibras de sostén y estimula la respiración celular, interviniendo en los factores que desencadenan el envejecimiento cutáneo. Este extracto posee propiedades calmantes, desestresantes y reparadoras.
9.- Suero con extracto de caléndula: Alisa las arrugas de deshidratación. Se aplica con un recorrido lento y superficial realizado con la yema de los dedos para estimular la secreción de endorfinas, moléculas que producen bienestar.
10.- Aplicación de una hidratante con extracto de llantén: Asocia riqueza y ligereza. Se finaliza con una emulsión de té verde para prevenir y corregir los signos de fatiga en zonas específicas.
[+/-] |
Los problemas de conducta en adolescentes-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Los problemas de conducta en adolescentes
Los problemas de conducta en adolescentes también hacen referencia a los comportamientos de una persona no habituales y mal vistos por la sociedad y, al igual que en los niños, son observables, medibles y modificables.
Sin embargo, se dan en una etapa de la vida (la adolescencia) en la que los problemas de conducta se intensifican y presentan con más frecuencia.
Es una de las preocupaciones más frecuentes que manifiestan los padres en la consulta. Principalmente se detectan en el Centro escolar.
¿Cuándo consultar?
Es muy aconsejable que los padres consulten estas dificultades antes de que los comportamientos “poco convenientes” se hagan más complejos y se generen conductas difíciles de modificar. En la medida en la que el chico vaya generalizando malos comportamientos, nos resultará más difícil manejar la situación.
Algunos problemas de conducta en adolescentes se engloban en:
- Agresión hacia personas y animales. Iniciar peleas físicas, usar utensilios peligrosos en las peleas, obligar a practicar relaciones sexuales…
- Destrucción de la propiedad. Prender fuegos, destruir objetos de otros, forzar la entrada de coches, casas, etc.
- Violación grave de las reglas. No llegar a casa a la hora, escaparse, no acudir a la escuela, contestar maleducadamente y faltar el respeto a iguales y a adultos…
Las posibles causas de estos problemas de conducta en la adolescencia, si no se han dado previamente en la infancia, son:
- Abuso de substancias nocivas para la salud.
- Problemas que les crean ansiedad o estrés.
- La propia etapa de adolescencia conlleva grandes cambios de humor.
- Disconformidad y rebelión contra la autoridad.
En la consulta muchas veces hacemos este planteamiento: ¿Somos un buen ejemplo para nuestros hijos?
¿Cuántas veces pedimos a nuestros hijos que cambien conductas que nosotros mismos no seríamos capaces de cambiar? Esto ocurre a menudo y hacemos reflexionar a muchos padres sobre ello. Aquí, en consulta, no les queda más remedio que aceptarlo, pero en casa… ¿Por qué se le pide al niño que no grite si la madre o el padre lo hacen? ¿Por qué se le dice que no hable mal si los padres lo hacen? ¿Por qué creemos que a un mal estudiante no le tiene que importar que su madre le pregunte todos los días cuando llega del colegio, que si se ha sabido las lecciones? Como adultos y con problemas en el trabajo, ¿nos gustaría que cada día nos hicieran la misma pregunta, o nos agradaría y ayudaría más que nos dieran otro enfoque que nos permitiera contar algo para poder mejorar por lo menos a nivel personal?
jueves, 29 de julio de 2010
[+/-] |
BENEFICIOS DE LA OZONOTERAPIA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
BENEFICIOS DE LA OZONOTERAPIA
La Ozonoterpia en Estetica es un tratamiento medico que trae grandes beneficios sobre ciertas enfermedades relacionadas a grandes dolores, enfermedades cronicas y dolorosas.
Ademas se asegura que la Ozonoterapia en Estetica brinda un bienestar antes inconcebible y logra levantar la autoestima.
A las aplicaciones o tratamiento de la Ozonoterapia en Estetica tambien la podemos reconocer como un tratamiento oxigene-ozono terapia.
Ozono en Estetica esta intimamente relacionado con otras terapias, la terapias de recuperación del estrés psico/fisico, antioxidativo, recuperación celular, medicina bioortomolecular, Ozonoterapia para recuperación biológica en cabina hiperbárica, terapia biomolecular, anti-aging.
Y si bien en la busqueda de otros resultados en un buen centro de belleza podriamos encontrar alternativamente para complementar el tratamiento de ozono un Láser, y tratar estrías, flaccidez, rejuvenecimiento facial con laser, luz pulsada intensa, punta de diamantes, lifting facial con radiofrecuencia,lipoescultura láser, obesidad localizada, mesoterapia con ozono, mesolifting, thermage, endermology, presoterapia secuencial, ulceras, terapia del dolor, hidrolipoclasia, inplantes faciales biodegradables, ozonoterapia en estética y clínica médica, artrosis, Iontoforesis, electroestimulación, peelings, celuloterapia, fosfatidilcolina.
[+/-] |
Presoterapia drenaje linfatico para las varices-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Presoterapia drenaje linfatico para las varices
Esta técnica de masaje, se caracteriza por la aplicación de presión positiva en sentido ascendente sobre tus extremidades desde los pies al abdomen de forma continua o pulsátil generando un vaciamiento de los vasos linfáticos favoreciendo la circulación y eliminación de líquidos, sales, grasas y toxinas que son causas frecuente de celulitis, edemas, linfoedemas y estancamiento veno-linfático en general provocando una recuperación de la elasticidad cutánea.
La presoterapia secuencial ejerce una compresión sobre el miembro tratado, devolviendo el líquido extravasado a los compartimientos intravasculares, independientemente del estado funcional de las válvulas venosas, reduciendo la posibilidad de aparición del síndrome varicoso, y ejerciendo un drenaje de los miembros que evita el reflujo.
El tratamiento se basa en la compresión segmentaria con repeticiones de 10 a 20 veces durante toda la sesión, y suele durar unos 30 minutos cada una.
[+/-] |
Láser de Erbio y el de Dióxido de Carbono (CO2)-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Láser de Erbio y el de Dióxido de Carbono (CO2)
Es una opción de tratamiento más suave y menos agresivo que el de CO2, pues provoca menos dolor, tiene menos efectos secundarios y la recuperación es mucho más rápida.
El láser de erbio es lo más novedoso en tecnología de resurfacing.
El láser de Erbio actúa dejando al descubierto la piel subyacente, más sana y de aspecto más joven; y por otro lado, activando el colágeno, de manera que se estimula el estiramiento de la piel...
El rejuvenecimiento con láser de Erbio es un procedimiento que se realiza de forma ambulatoria y sin necesidad de anestesia. Por lo tanto el paciente estará despierto y consciente en todo momento.
Tras la sesión, es posible que la zona tratada aparezca enrojecida o inflamada. Esto es normal y dichos síntomas, que indican que la sesión se ha realizado correctamente, desaparecerán en el plazo de unas horas.
[+/-] |
DIETA CHINA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETA CHINA
La cultura china tiene muchos años de antigüedad, basada en el ying y yang.
Basada en los 5 elementos y sabores
Cuando comemos debemos alimentarnos según los colores.
Las verduras de distintos colores actúan sobre distintos órganos de nuestro cuerpo.
-Verde es para el hígado
-Amarillo para el estomago
-Blanco para los pulmones
-Negro para los riñones
-Rojo para el corazón
No es necesario que estén los 5 colores pero por lo menos deben estar 3 de esos colores.
[+/-] |
DIETA DE AGUA EN AYUNAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETA DE AGUA EN AYUNAS
Al momento de decidir adelgazas es normal hacer de todo junto y muchas veces cosas que termina siendo un disparate y sin sentido.
Muchos mitos, muchos consejos sin sentido, muchas recomendaciones sin base científica, mentiras y ridiculeces, algunos de los mas famosos es el de tomar en ayunas un vaso de agua y que con eso solo adelgazamos.
Llenarse de agua no libera al cuerpo de ninguna manera de la grasa que acumulamos, el agua hidrata si pero que tiene que ver con adelgazar?
Es cierto que a la hora de la comida con una sopa vegetal o un vaso de agua de por medio podemos llenarnos un tanto mas y por ende comer algún bocado de menos, pero adelgazar? ridículo.
Esto viene de la mano con el metabolismo puesto que mantenerlo activo es vital, se cree que con agua en ayunas ayudamos a generar ese proceso, pero no es así, la actividad y la buena dieta es pilar fundamental tanto para bajar de peso como para ganarlo.
Si es cierto que un vaso de agua es saludable y un buen comienzo del día, en vez de por ejemplo gaseosas, pero nada mas. Activar el cuerpo luego de una noche sin alimentos ni líquidos con un vaso de agua es correcto, pero solo para eso, no para bajar de peso.
[+/-] |
Cirugía Facial Blefaroplastia-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Cirugía Facial Blefaroplastia
Cirugía de parpados
La blefaroplastia es la cirugía de los párpados superior e inferior. El procedimiento suele efectuarse bajo anestesia local, especialmente para el párpado superior.
El párpado superior suele tener piel redundante que se elimina mediante cirugía, con cicatriz mínima...
En el párpado inferior es frecuente la aparición de bolsas provocadas por la protusión de la grasa periorbitaria, con abultamiento por debajo de los ojos, popularmente llamadas bolsas de los ojos.
Estas bolsas se eliminan mediante una pequeña incisión por debajo de las pestañas que dejará una cicatriz imperceptible o bien desde el interior del párpado con una incisión en la conjuntiva, en este caso lógicamente no resultará ninguna cicatriz externa.
La blefaroplastia se puede realizar como procedimiento único o acompañando el rejuvenecimiento de otras áreas de la cara.
El propósito de la blefaroplastia, es corregir el aspecto envejecido y de cansancio que se produce con el aumento de la flacidez de la piel y músculos de los párpados, acentuado por el abultamiento de "bolsas" de tejido graso, las cuales producen un característico aspecto "abotagado", que puede llegar incluso a interferir con la visión.
Existen muchos casos, en los que no esta indicada la resección de piel del párpado inferior, pero sí de sus "bolsas" grasas. En estos casos se practica la denominada Blefaroplastia Trans Conjuntival, la cual consiste en la extirpación de dichas "bolsas" sin incidir (cortar) la piel, utilizando como vía de entrada la conjuntiva del párpado inferior.
[+/-] |
CIRUGIA FACIAL BOTOX-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CIRUGIA FACIAL BOTOX
Las líneas de expresión, comunmente llamadas "Patas de Gallo" o "Arrugas del Entrecejo", son las marcas que se producen en la piel como consecuencia de la realización de un mismo movimiento muscular o gesto miles de veces.
La toxina Botulínica ( conocida comercialmente con el nombre de BOTOX® , ha sido utilizada durante más de 20 años con fines terapeúticos y desde hace unos 8 años en el campo de la cirugía plástica y estética.
La Toxina Botulínica es una toxina proteínica purificada producida por una bacteria denominada "Clostridium Botulinum".
Existen diferentes tipos de toxinas producidas por esta bacteria,no obstante, sólo se ha utilizado la clasificada como "tipo A" .
Si bien estamos hablando de una toxina, el BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A) no produce en absoluto efectos colaterales adversos, ni complicaciones de ninguna clase.
Esto se debe a que las cantidades utilizadas en el tratamiento de las líneas de expresión son muy pequeñas y no llegan a diseminarse por el resto del organismo.
Funcionamiento
La toxina botulínica, bloquea la transmisión del impulso nervioso a nivel del músculo. Esto produce su debilitamiento e interfiere por lo tanto con su función de contracción. De esta manera, al estar el músculo en reposo, la piel que lo cubre se relaja y las líneas de expresión se van suavizando y disminuyendo progresivamente hasta desaparecer en muchos de los casos, así como de prevenir la aparición de otras nuevas.
Las principales areas tratadas con la toxina, suelen ser las líneas de expresión de la frente, el entrecejo, las patas de gallo y el cuello.
Procedimiento
El procedimiento se realiza con el paciente sentado. La técnica consiste en inyectar pequeñas cantidades de BOTOX® a nivel de los músculos que producen las líneas de expresión. Para lograr esto, el cirujano plástico le pide al paciente que contraiga los músculos que van a ser tratados y con una inyectadora y una aguja muy delgada, infiltra la sustancia.
Los efectos de la toxina, comienzan a notarse a partir de los 5 a 10 días después de su inyección y tienen un efecto aproximado de unos 4 a 6 meses. Las líneas de expresión mejoran gradualmente en un periodo de a 12 semanas aproximadamente, dependiendo de cada paciente en particular.
Efectos negativos
La infiltración de BOTOX® es muy segura si es realizada por un Cirujano Plástico, ya que conoce perfectamente toda la anatomia de la cara. Esto le evitará a usted complicaciones como la ptosis (caída) del párpado superior o diplopia (visión doble), como consecuencia de la inyección de los músculos no indicados.
Algunos de los efectos adversos que puede presentar el paciente son:
*Dolor e inflamación a nivel del sitio de infiltración.
*Dolor de cabeza.
*Nauseas.
Estas molestias aunque no son comunes en todos los pacientes, pueden estar presentes, pero las mismas desaparecen con el pasode las horas.
Contraindicaciones
*Miastenia grave
*Enfermedades neuromusculares.
*Alergia a la albúmina humana.
*Alergia a la toxína botulínica.
*Embarazo o período de lactancia.
*Ingestas de alcohol en la última semana antes del tratamiento.
*Ingesta de aspirina o antiinflamatorios en las 2 últimas semanas previas al tratamiento.
¿Que debo hacer antes del tratamiento con BOTOX® ?
*No ingerir bebidas alcoholicas.
*No ingerir aspirina o antiinflamatorios.
¿Que debo hacer después del tratamiento con BOTOX®?
*Mantenerse en posición erguida durante 4 horas.
*No tocarse las áreas tratadas.
*Realizar ejercicios de contracción muscular de las áreas tratadas cada 15 minutos y por espacio de unas 2 a 4 horas posteriores a la infiltración, con la finalidad de favorecer la distribución de la toxina.
¿Puede repetirse el tratamiento con BOTOX®?
Definitivamente que si. La inyección de toxina botulínica puede repetirse cada 4 a 6 meses, siendo cada nuevo tratamiento más prolongado.
¿Que tanto tiempo dura el efecto del Botox?
Después del primer grupo de inyecciones, se puede llevar acabo una re inyección después de dos semanas lo que permite la localización de alguna resistencia del los músculos. Con éste método, 90% o más de los pacientes responden al BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A). Esto deja un 10% que no responden al tratamiento. El éxito de la terapia se afirma con el debilitamiento del músculo que empieza entre las 24 a 48 horas después de la inyección y el debilitamiento máximo del músculo se determina en siete días. La paralización del músculo después de la primera inyección dura entre cuatro y siete meses en la mayoría de los pacientes.
¿Con que Frecuencia Se necesita Una Reinyección?
La reinyección se sugiere cada tres o cuatro meses para mantener los músculos paralizados y permitir que las arrugas de desvanezcan. Una vez que el área se suaviza completamente, se le da instrucciones al paciente que regrese a terapia solamente cuando él note que le regresó el movimiento al músculo. Lo que es muy posible que no ocurra en al menos cuatro meses a un año o algunas veces más tiempo.
¿Quienes no Deberían usar el BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A)?
Aunque no se han reportado defectos en nacimientos por el uso de éste medicamento, no se tratarán a pacientes embarazadas. Y otra de nuestras políticas es no inyectar BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A) a pacientes que están amamantando a su bebe. Pacientes con historia de alguna enfermedad neuro muscular (esclerosis múltiple y la miastenia grave) u otro tipo de enfermedades relacionadas con neuro transmición debe evitar el uso de ésta medicina.
¿Que otras alternativas existen en lugar del BOTOX®?
Otras alternativas son los agentes rellenos incluyendo grasa, Colágeno, Fibril y Goretex; procedimientos de relleno con láser; y cirugía plástica de la frente, el temporal, cuello y otras regiones de la cara. Myobloc es la alternativa más nueva.
¿Que inesperados Beneficios puede traer consigo el uso del BOTOX®?
En algunos pacientes los dolores de cabeza han desaparecido. Esos dolores de cabeza ocurrían en pacientes quienes durante períodos de estrés tensaban sus músculos de la frente. Una vez que esos músculos se relajaban los dolores de cabeza desaparecían.
¿Se Han reportado Casos de Reacciones Alérgicas al Botox?
No se han reportado casos de alguna reacción alérgica en cerca de 20,000 tratamientos. Personas que saben que son alérgicas a la toxina Botulinum o al albumin deben de evitar el uso del BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A).
¿Que pasa si una paciente se embaraza poco tiempo antes o después del tratamiento?
Un buen número de pacientes con condiciones neurológicas y oftalmológicas han dado a luz a bebes normales después de haber recibido sus inyecciones. Por razones de seguridad ni mujeres embarazadas o que se encuentren amamantando a su bebe serán tratadas
¿Que tan dolorosas son las inyecciones?
Son utilizadas las agujas más pequeñas y la medicina misma no duele tanto como la anestesia local que se utiliza generalmente. La mayoría de los pacientes sienten menos molestias que con el colágeno. El dolor puede ser minimizado con el uso de hielo enfriando la piel unos momentos antes de ser aplicada la inyección. Algunos pacientes han encontrado que dos tabletas de Tylenol antes de la inyección les reduce las molestias.
¿Cual es el método más recomendable para desaparecer las arrugas más profundas del ceño?
En un estudio la parálisis del músculo después de la inyección inicial duró de 4-7 meses. La re inyección es recomendable cada 3-4 meses en lugar de esperar a que el músculo se recupere. Esto mantiene al músculo paralizado. Toma aproximadamente 12 meses para que la piel se suavice completamente. Usualmente toma de 4-12 meses antes de que el músculo recupere su movimiento y sean necesarios otros tratamientos.
Una vez concluida la infiltración de la Toxina Botuliíca tipo A , el paciente debe mantenerse en una posición erguida durante unas 4 horas, hasta que la toxina se distribuya y actúe efectivamente a nivel del sitio de conección del nervio con el músculo.
El procedimiento puede repetirse una vez desaparecidos sus efectos. Se ha demostrado que mientras más infiltraciones reciba el paciente, mayor será el período de acción de la toxina botulínica.
domingo, 25 de julio de 2010
[+/-] |
Compresas calientes para combatir el acné-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Compresas calientes para combatir el acné
Casi todos los adolescentes padecen los antiestéticos granitos, pero no son los únicos. También aparecen en otras etapas de la vida por algún desajuste hormonal. Sepa cómo combatirlos...
Para eliminar los tan indeseados granos producidos por el acné, primero es recomendable hacerse un buen baño de vapor: calentar agua en una cacerola hasta que llegue a punto de evaporación e incorporar 10 gotas de aceite esencial de lavanda. Acercar la cara al vapor teniendo cuidado de no quemarse. Cuando se enfríe, limpiar la piel con una gasa estéril y aplicar en cada granito la siguiente compresa: mezcle aceite de cocina al que se le agregan aceites esenciales de lavanda, caléndula, manzanilla o árbol de té (tea tree oil) colóquelo en forma de compresa.
[+/-] |
MASCARILLA CASERA PARA ELIMINAR EL ACNÉ-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
MASCARILLA CASERA PARA ELIMINAR EL ACNÉ
A continuación la receta de la Mascarilla para eliminar el Acne:
Ingredientes:
• Leche descremada
Preparación:
Para preparar la mascarilla para eliminar el Acne: Diluimos la levadura de cerveza en la leche y hacemos una pasta que no sea muy espesa.
La aplicamos sobre la cara, dejamos actuar entre 10 y 15 minutos y después enjuagamos con agua abundante.
[+/-] |
BRONCEADO PERFECTO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
BRONCEADO PERFECTO
Cuando llega el verano queremos lucirnos bien bronceadas y no siempre lo podemos conseguir. Para que tu bronceado sea espectacular te proponemos que sigas estas sugerencias .Cuando tomes el sol, recuerda que la piel que rodea los ojos es más vulnerable al paso del tiempo y al fotoenvejecimiento que ninguna otra zona del rostro.
Ponte siempre contorno de ojos con protección solar, y si no tienes, usa una barra de cacao de labios con protección y dibuja debajo de tus ojos dos líneas, así evitarás las patas de de gallo prematuras.
Guarda siempre en el coche un frasco de crema de manos con protección solar para aplicártelo antes de iniciar un viaje largo. La exposición solar incidental envejece las manos prematuramente y es una de las causantes de las manchas de la edad.
Si no sabes usar bien el autobronceador porque temes mancharte y quedarte a ronchones mézclalo con un poco de crema hidratante. El efecto será más tenue pero más seguro.
Para no quedar "a manchas" es importante exfoliar antes la piel para retirar las células muertas, sobre todo en las rodillas y en los codos.
Hay que comenzar a aplicarlo por los pies para no retirar parte de él al agacharte y no dejar pegotes en los pliegues del cuerpo.
Recuerda que tras la aplicación debes lavarte las manos para evitar que las palmas se queden anaranjadas.
Si te has pasado tomando el sol, úntate yogurt en la zona quemada, déjalo secar y luego enjuágalo con agua tibia. Si además el roce con la ropa te molesta, aplícate en la piel harina de maiz.
Para lograr que el bronceado dure más tiempo, mezcla manteca de cacao y aceite de coco y aplícatelo como si fuera una crema normal. Esto hará que la piel no se te seque ni se cuartee.
[+/-] |
El color de pantimedias para cada ocasión-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Pantimedias para cada ocasión
Es un hecho que en algún momento de su vida toda mujer ha pasado por el terrible dilema de escoger el color de pantimedias que combine con su atuendo.
Si eres de las mujeres que siempre compra el mismo color de pantimedias, sin importar de qué color sea el traje, debes tomar en cuenta los siguientes tips:
* El color carne casi transparente te puede servir para cualquier ocasión, pero debes en cuando puedes variar...
* Si vas a usar un traje oscuro, debes elegir pantimedias oscuras, pueden ser negras, azul marino o carbón.
* Si tus zapatos son oscuros y tu traje es claro, debes elegir unas pantimedias que combinen con el color de tu piel.
* Usa pantimedias color bronceado, solo si tu piel está bronceada.
* Si el clima lo permite, no uses pantimedias. Si definitivamente quieres llevar pantimedias, usa pantimedias color carne y sin puntera, si estás con sandalias.
* Si quieres un look más atrevido, elige pantimedias con diseños, brocados, estampados, pero asegúrate de no hacerlo en bodas, entrevistas de trabajo o primeras citas, no querrás dar una mala impresión.
[+/-] |
Eliminar celulitis con las vibraciones-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Eliminar celulitis con las vibraciones
Las plataformas vibratorias te ayudarán a atacar a la eterna enemiga. ¿Por qué? Porque mejoran tu forma física de forma considerable y aumentan tu flexibilidad, reducen flacidez y tonifican. Además, son el ejercicio perfecto para todas aquellas con “alergia” al gym.
Si hace algunos años fue el Pilates la disciplina que revolucionó los gimnasios de medio mundo, ahora le toca el turno a las plataformas vibratorias.
Bien a través de sesiones de entrenamiento que puedes realizar en el gimnasio (con ayuda o no de un entrenador personal) o bien en casa, si adquieres una de estas revolucionarias máquinas como la Galileo, Total Mode Plate, Power Plate, Proellixie, etc…
¿Que por qué se han hecho tan famosas? Básicamente porque te ponen en forma sin moverte demasiado… Sí, aunque sea difícil creerlo, tan sólo diez minutitos subida en cualquiera de estas plataformas crea un efecto en tu cuerpo como si hubieras estado más de dos horas currándotelo en el gimnasio o echando una partida de tenis.
¡Efecto inmediato en tu cuerpo!
No son nuevas, ya las usaban los astronautas y los deportistas de élite hace 25 años, pero es ahora cuando se están acercando al gran público. Se inventaron para que los astronautas realizaran entrenamientos en el espacio, ya que necesitaban fortalecer su musculatura y sin gravedad era imposible el uso de las pesas.
De aquella herencia nos llegan ahora estas maquinitas en las que te subes y tus músculos comienzan a vibrar en diferentes intensidades. ¡Ese es el esfuerzo que tendrás que hacer para atacar la celulitis y tonificar tus glúteos! ¡Su efecto es inmediato!
Te interesará saber que hay dos tipos de plataformas, las de vibración vertical y las de vibración basculante. La primera lo que hace es contraer y relajar los músculos, aumentando la circulación y haciendo que se active el metabolismo. La segunda lo que hace es reproducir movimientos similares a los de una caminata a paso ligero. El resultado es que tonificas cualquier parte de tu cuerpo sin sobrecargas ni sacrificios.
Ten cuidado
Tampoco hay que abusar. Los fabricantes de estas máquinas aseguran que se generan entre 20 y 50 vibraciones por segundo y en tres direcciones, lo que hace posible que aumente la fuerza de la gravedad y que no nos cueste ningún esfuerzo el ejercicio que estamos realizando. Pero hay que controlarse.
Vale que 10 minutos en ella equivalen a un par de horas de duro ejercicio en el gimnasio, pero no hay que abusar de esta increíble ventaja. Permanecer media hora en la plataforma al final terminará afectando seriamente a los tendones y ligamentos.
Ten en cuenta que esta máquina no es exclusiva sólo para aquellas personas que deseen perder peso y eliminar la piel de naranja. El efecto es también psicológico, como el que nos queda tras la práctica de cualquier deporte; una sensación de bienestar general que inundará tu organismo y hará que te sientas llena de energía, más guapa y de mejor humor.
[+/-] |
4 CONSEJOS PARA TENER UNA PIEL LIMPIA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
4 CONSEJOS PARA TENER UNA PIEL LIMPIA
No hay excusas, 4 pasos en poco más de 5 minutos y estarás lista.
Paso 1
Limpia tu piel con un jabón neutro o de glicerina. La condición indispensable es que sea muy suave y sin perfumes, respetando tu piel.
Paso 2
Aplica un producto de limpieza de acuerdo a tu tipo de piel, en gel, emulsión o leche, mediante un suave masaje circular con la yema de los dedos. Después, retira el producto con discos de algodón desde el centro hacia fuera...
Paso 3
Tras la limpieza, aplica con un disco de algodón una loción adecuada a tu tipo de piel, refrescante, calmante, astringente…
Paso 4
Hidrata la piel con una crema nutritiva, hidratante o con efecto purificante, conforme a las necesidades de tu piel mediante un suave masaje hasta su completa absorción.
Resultarán excelentes aquellas opciones que incluyen protección solar para obtener tratamiento y protección en un solo gesto. De lo contrario, tras la hidratante será necesario aplicar un protector solar para el rostro aunque no sea verano, ya que tu piel necesita estar permanentemente protegida de los rayos ultravioletas.Final de artículo
[+/-] |
El plasma: tratamiento natural contra las arrugas-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
El plasma: tratamiento natural contra las arrugas
El plasma rico en factores de crecimiento, el gran aliado de la medicina estética, obra el milagro de luchar contra el paso del tiempo y frenar las arrugas y la flacidez. Esta técnica, que no es nueva, sino que se remonta al premio Nobel de Medicina de 1986, vive todo su apogeo en las consultas estéticas y se alía con otros tratamientos para instalar en la dermis las bondades y virtudes de la juventud.
Estas inyecciones de sangre pura y del propio paciente están consideradas una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en cuestión de regeneración de tejidos. Se habla de plasma rico en factores de crecimiento porque, una vez centrifugada la sangre, el número de plaquetas se multiplica entre 3 y 5 veces.
"Las plaquetas son las células sanguíneas que se encargan de producir la coagulación de la sangre y en su interior contienen los llamados factores de crecimiento o agentes señalizadores”, cuenta la doctora Inmaculada Adam Pous, de la clínica Dermaline.
“Esos factores de crecimiento no son más que unas proteínas solubles que se encargan de transmitir señales a las células para que empiecen a formar tejido nuevo, provocando así su proceso de regeneración y el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos”, explica la doctora Inmaculada Adam Pous.
“Además, activan las funciones anabólicas del fibroblasto y estimulan la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos que potencian visiblemente el rejuvenecimiento de la piel”, añade.
Su finalidad es reafirmar y dar mejor aspecto a la piel tratada. “Los resultados del plasma se multiplican a medio y largo plazo, ya que su aportación, además de ser muy beneficiosa para la salud de la piel, destaca por frenar de manera visible su envejecimiento”, dice la doctora de la clínica Dermaline.
¿Pero cuál es el procedimiento?
“Tras una extracción al paciente de tan sólo unos 40 mililitros de sangre, ésta es sometida a un proceso de centrifugado del que se obtienen 3 mililitros de plasma rico en factores de crecimiento. El resultado es un fluido cargado de proteínas, ideal para aplicar en el rostro de forma tópica o subcutánea”, explica el doctor Mato Ansorena.
Tras la primera sesión, con un mes de diferencia, se debe aplicar otra, para que sus efectos se prolonguen durante más de un año, “si bien el estado de la piel y las características particulares de cada persona pueden condicionar este periodo de tiempo”, añade Adam Pous.
“El plasma rico en factores de crecimiento mezclado con mesoterapia es la técnica más vanguardista”, explica el doctor Mato Ansorena. Para este doctor, los efectos serán mejores y más duraderos “cuando se apliquen como complemento de otros tratamientos como “peeling” con ácido glicólico, radiofrecuencia o sustancias de relleno".
La mayoría de los médicos estéticos dan a las inyecciones de sangre autóloga la bienvenida y su aprobación porque es la manera más natural y efectiva que hoy existe para desacelerar el envejecimiento de la piel.
“Lo natural está de moda y este es un tratamiento eficaz, seguro y personalizado. No entraña ningún riesgo de rechazo, ni de incompatibilidad ni de de alergias. Su misión es la de provocar un mecanismo biológico de regeneración de tejidos”, dice el doctor Mato Ansorena.
Como su objetivo es provocar un mecanismo biológico de regeneración de tejidos, los efectos aparecen con el paso de los días, alcanzando su expresión máxima transcurridos veinte o treinta, “aunque a partir del cuarto o del quinto se ven muy bien los resultados”, asegura Mato Ansorena.
Para este médico, “la técnica resulta idónea para personas que ya han cumplido los 35 años, cuando afloran las primeras arrugas y los signos de envejecimiento son visibles. Es muy útil para mejorar el tono, la hidratación, la elasticidad y la consistencia de la piel”, añade el responsable de la clínica Mato Ansorena.
En pacientes con signos evidentes de flacidez, manchas producidas por el sol y ausencia de contorno facial, “las inyecciones de su propia sangre ayudan a aportar luminosidad a la dermis, pero el trabajo de las plaquetas es más lento”, añade.
Aunque es un tratamiento natural e inocuo, está desaconsejado en pacientes que puedan padecer alguna enfermedad hematológica, como anemia o alguna alteración de los factores de la coagulación, así como en mujeres embarazadas. Su aplicación mediante inyecciones “puede provocar algún que otro hematoma, el único efecto secundario,que desaparece en muy poco tiempo”, cuenta Adam Pous.
Es importante tener en cuenta que este tratamiento debe de ser realizado por un médico especializado y con material homologado para este uso.
[+/-] |
DATOS A SABER SOBRE LOS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACIÓN-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DATOS A SABER SOBRE LOS TRANSTORNOS
DE LA MENSTRUACIÓN
No todas las mujeres sufren el síndrome premenstrual, aunque tengan molestias los días previos a la regla. Para que se considere un síndrome, tienen que ser molestias concretas además de la sensación de tristeza y de tensión propias de este periodo premenstrual...
Sus síntomas abarcan desde aspectos físicos hasta psicológicos. Dentro del primer grupo se pueden señalar:
* Tensión mamaria
* Hinchazón (cara, abdomen, dedos)
* Dolor de cabeza (migrañas)
* Cambio de apetito (antojo de dulces)
* Acné o urticaria
* Estreñimiento o diarrea
* Palpitaciones
* Cambios en el interés sexual
* Cambios en el sueño
* Rigidez muscular
* Dolor de espalda
* Asma
* Rinitis
Por su parte los cambios psicológicos que puede sufrir la mujer son:
* Depresión
* Sentimiento de tristeza, melancolía
* Cansancio y fatiga
* Tensión o intranquilidad
* Ansiedad
* Irritabilidad y agresividad
* Dificultad de concentración
Los síntomas suelen aparecer en los días previos a la menstruación y desaparecen con la hemorragia. Es más frecuente entre las mujeres treinteañeras y las que ya tienen hijos, aunque no se sabe bien por qué aparece. En los casos más acusados del síndrome, puede ser necesario recibir un tratamiento médico. Para otras mujeres pueden ser útiles los siguientes remedios. Ante cualquier duda, consulta con tu médico.
* Alimentación: Hacer una dieta sana, rica en verduras y frutas. Reducir el consumo de sal para evitar el hinchazón y comer un poco más de azúcar de lo habitual, pues puede ayudar a regular el nivel de glucosa si te sientes falta de energía.
* Ejercicio: Practicar de forma regular ejercicio.
* Relajación: Evitar en lo que puedas situaciones estresantes. Aprender métodos de relajación. También ayuda leer un buen libro o dar un paseo.
[+/-] |
Tipos de Trastorno de menstruación-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Tipos de Trastorno de menstruación
-Menstruaciones dolorosas
-Menstruaciones irregulares
-Reglas muy abundantes
Menstruaciones dolorosas
Un tercio de las mujeres sufre dismenorrea o reglas muy dolorosas. El dolor es parecido al de un retortijón, pero más intenso y puede llegar a acompañarse de náuseas, vómitos o mareos...
Es el médico quien determina el tratamiento más adecuado para cada caso. Algunos estudios indican que la dismenorrea puede estar relacionada con un exceso de producción de prostaglandinas. Algunas mujeres encuentran cierto alivio dándose un baño caliente y relajante o con un masaje relajante en el abdomen, en cuanto aparecen las primeras señales de dolor.
Menstruaciones irregulares
No son muchas las mujeres que tienen un periodo “de libro”, es decir, de 28 días. De hecho, muchas tienen ciclos menstruales de más o menos días, por lo que se considera normal la oscilación entre los 21 y los 35. Cuando el ciclo supera las seis semanas de duración ya se considera irregular, aunque no es preocupante en los primeros años de la menstruación, porque pasa algún tiempo hasta que los ciclos se regulan. Estos ciclos inusualmente largos pueden ser oligomenorreas (un número excesivamente bajo de reglas al año) o bien amenorreas (ausencia de regla). Las oligomenorreas pueden deberse a algún trastorno de tipo hormonal o simplemente obedecer al propio ciclo natural. Para descartar posibles enfermedades que lo causen es necesario acudir al ginecólogo, que realizará los análisis y exámenes pertinentes.
La razón más habitual de amenorrea, si siempre has tenido un periodo regular, es el embarazo. Pero también se relaciona con los cambios en la dieta, un exceso de actividad física o estrés muy acusado.
Reglas muy abundantes
Algunas mujeres sufren periodos o reglas muy abundantes. Un sangrado excesivo no tiene que significar que algo vaya mal, a veces se produce cuando se ha dejado de tomar la píldora anticonceptiva o tras un parto o en mujeres próximas a la menopausia. Si la regla abundante aparece de forma repentina y sin razones obvias, es motivo de consulta al médico. Además, si junto con la menstruación excesiva te sientes especialmente cansada, puede que estés sufriendo anemia.
sábado, 24 de julio de 2010
[+/-] |
TRASTORNOS DE LA MENSTRUACIÓN-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRASTORNOS DE LA MENSTRUACIÓN
Los trastornos menstruales pueden presentarse en cualquier etapa de la vida de la mujer aunque son más frecuentes antes de los 20 años (por ejemplo, las típicas reglas irregulares de las adolescentes) y después de los 40 años. Estos trastornos representan entre el 10-20 % de las consultas ginecológicas y su intensidad es muy variable de unas mujeres a otras.
A partir de los 35-40 años los ovarios, órganos responsables de la producción de hormonas y óvulos en la mujer, empiezan a fallar en su secreción cíclica mensual. Esto genera un desequilibrio en las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), y alteraciones de la función ovulatoria.
Hay mujeres que empiezan con alteraciones de sus reglas y de sus ovulaciones desde los 40 años; otras, en cambio, pueden tener sus reglas regulares y ovular correctamente hasta los 50 años de edad.
Esta etapa de la vida de la mujer se denomina climaterio y refleja la transición paulatina del periodo fértil al no reproductor como resultado del fallo progresivo de la función ovárica.
En algunos casos pueden aparecer irregularidades en la duración de los ciclos menstruales a partir de los 45 años: se alternan ciclos alargados (mayores de 35 días) con otros más cortos (15-20 días), reglas más abundantes y/o de mayor duración (7-15 días), sangrados o manchados entre dos menstruaciones. La ausencia de regla durante dos o tres meses (amenorrea) puede presentarse y generar preocupación y angustia ante la posibilidad de un embarazo, aunque es frecuente que la mujer ya no ovule.
Aunque tradicionalmente se ha considerado que esos trastornos son naturales, y es así, ello no significa que sean cómodos ni agradables y, sobre todo, que se deban aceptar pasivamente como algo que no tiene remedio. No son problemas triviales. Estos trastornos menstruales pueden ser debidos a la presencia de miomas, endometriosis... y, en ocasiones, reflejan la existencia de estados precancerosos (hiperplasia endometrial). Además, suelen ir acompañados de diversos síntomas molestos: dolores de cabeza, hinchazón abdominal, tensión mamaria, insomnio, irritabilidad...
Estas alteraciones como es lógico, pueden perturbar la calidad de vida de las mujeres y causar síntomas y malestar físico y psíquico con importantes repercusiones en el entorno familiar, social y económico. En otras mujeres no aparecen estas alteraciones y sus reglas son normales hasta que desaparecen de forma definitiva.
Estos trastornos de la menstruación que sufren o han sufrido muchas mujeres durante años no son inventados ni imaginados por ellas. Son reales y no es de extrañar, como decía al principio, que la menstruación sea vivida por ellas de una forma dramática.
El examen ginecológico junto a la ecografía le ayudarán al médico a averiguar si tus alteraciones menstruales son debidas a causas orgánicas como miomas, endometriosis, quistes de ovario..., o responden a desajustes hormonales.
Si tus reglas son abundantes o muy seguidas, lo más probable es que estés anémica ya que se pierde hierro con las menstruaciones. En esta situación el médico te realizará un análisis de sangre para saber como están tus reservas de hierro y te aconsejará que tomes preparados de hierro que te ayudarán a combatir el cansancio que tienes.
Para regular tus reglas puedes utilizar varios fármacos, siendo los anticonceptivos orales y la progesterona los más utilizados.
En casos de sangrados abundantes que no responden al tratamiento, podrá ser necesario la realización de una histeroscopia diagnóstica o terapéutica. Esta prueba es sencilla y en la mayoría de las ocasiones se realiza ambulatoriamente y sin anestesia.
[+/-] |
Otros datos de la anorexia nerviosa-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Otros datos de la anorexia nerviosa
Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar.
La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados, nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella.
La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:
* Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.
* Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento.
[+/-] |
TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA
Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte.
Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:
* Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.
* Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
* Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
El ingreso en un centro médico es necesario cuando:
* La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales
* Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente
* Cuando se agravan los desórdenes psíquicos.
El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:
* Se detecta de manera precoz
* No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación.
De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la situación biológica y vuelve la menstruación. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se prolonga inevitablemente en el hogar.
[+/-] |
DIAGNÓSTICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIAGNÓSTICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA
La anorexia nerviosa es un desorden difícil de diagnosticar debido a que el paciente esconde y niega su condición de enfermo. Rara vez el individuo anoréxico buscará ayuda pues la pérdida de peso en sí no es vista como un problema.
El diagnóstico actual se realiza solamente cuando aparecen otras complicaciones médicas como la amenorrea o problemas gástricos y se basa en cuatro criterios básicos:
La negación del individuo a mantener el peso del cuerpo cercano a su ideal, según su estatura y edad.
Un miedo intenso a engordar, aunque el peso sea inferior a lo normal.
La auto percepción se distorsiona y el individuo no reconoce o asume la extrema pérdida de peso.
Finalmente, en mujeres que ya tienen su ciclo menstrual, existe una alta probabilidad de amenorrea (suspensión de la menstruación).
[+/-] |
SINTOMAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SINTOMAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA
Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:
* Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.
* Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable...
* Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
* Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
Pero es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma:
* Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos
* Constante sensación de frío
* Reducción progresiva de los alimentos
* Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte
* Utilización de trampas para evitar la comida
* Hiperactividad
A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones. En esta patología también se observan numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el aspecto físico:
* Abstracciones selectivas
* Uso selectivo de la información.
* Generalizaciones
* Supersticiones.
* Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.
* Pensamiento dicotómico.
* Ideas autorreferenciales.
* Inferencia arbitraria
En cuanto a las consecuencias clínicas, los síntomas son los siguientes:
* Las pulsaciones cardiacas se reducen.
* Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.
* Baja la presión arterial.
* Desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea).
* Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.
* Disminución de la motilidad intestinal.
* Anemia.
* Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
* Estreñimiento crónico.
* La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.
* La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.
* Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.
* Las uñas se quiebran.
* Pérdida de cabello.
Problemas con los dientes y edemas periféricos.Hinchazones y dolores abdominales.
[+/-] |
CAUSAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CAUSAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA
Actualmente no existe una causa única para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones han arrojado ciertas pistas en el campo médico y psicológico. Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar. Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento.
Hay muchos enfoques distintos pero todos ellos señalan dos fases en el tratamiento de este problema: como primer paso debe recuperarse el peso a través de una realimentación controlada médicamente. La recuperación física trae consigo una mejora en algunos aspectos psicológicos como la percepción de la imagen corporal o la obsesión por el peso. Una vez que el estado físico ha mejorado, el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a sí mismo, reconciliando a la persona con su cuerpo y sus necesidades.
Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el ciclo destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser delgado y atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.
Para otros investigadores, la anorexia nace a raíz de otro problema. Este tipo de desorden podría desarrollarse en cierto tipo de familias disfuncionales, ya observadas anteriormente en casos de pacientes anoréxicos. En ellas, los miembros se vuelven tan interdependientes que no pueden alcanzar su identidad como seres individuales. Parte de esta disfunción se traduce en un miedo a crecer por parte de los niños de la familia. Entonces, especialmente las niñas, comienzan una dieta para evitar que sus cuerpos se desarrollen.
A pesar de que las causas orgánicas aún no están identificadas, hay cierta evidencia de que parte de la disfunción se origina en el hipotálamo, una parte del cerebro que regula los procesos metabólicos.
[+/-] |
¿QUÉ ES LA ANOREXIA NERVIOSA?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES LA ANOREXIA NERVIOSA?
La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia.
Hoy en día, se registran 4 casos de anorexia por cada mil personas.
Las características esenciales de este trastorno son la distorsión de la imagen corporal, sin reconocer el progreso de la delgadez y el sentimiento general de ineficacia personal. Al principio es sólo una cuestión de grados lo que diferencia a la anoréxica/o de los demás: ante un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso.
Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y rígidas que las de sus amigas. Cuando las demás han dejado de hacer dieta, la persona con anorexia continúa. La gente le dice que está muy flaca y a ella le encanta oírlo. Le gusta animarse a seguir perdiendo más peso aún. Comienza a desarrollar hábitos alimentarios particulares y rígidos: sólo come determinados alimentos en determinadas cantidades, parte la comida en pequeños trozos y la separa... Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucho agua, utilizando laxantes o vómitos o realizando una actividad física exagerada.
Todas estas conductas anómalas se acentúan a medida que progresa la enfermedad, al igual que las complicaciones físicas: la inanición vuelve al organismo mucho más vulnerable a infecciones, problemas gastrointestinales o hipotermia. Se pierde la menstruación, el pelo se cae, la piel se seca y pierde color. A nivel psicológico aparecen síntomas de depresión, cambios de carácter y distorsión en la imagen corporal que suele ir acompañada de una negación del problema. Siguen viéndose gordas a pesar de estar escuálidas o siguen expresando una gran insatisfacción con su cuerpo y su imagen. Su cuerpo se ha convertido en la definición de su valía como personas y a pesar del estricto control que ejercen sobre él, siguen sin