TODO MUJER LATINA
Tratamiento del pie de atleta
Se pueden administrar medicamentos antimicóticos tópicos de venta libre para ayudar a controlar la infección, ya sea en polvo o en crema, que generalmente contienen clotrimazol, miconazol o tolnaftato...
Una vez que se resuelve el pie de atleta, se debe continuar con el medicamento de 1 a 2 semanas después de que la infección haya desaparecido de los pies para evitar su recurrencia.
Además:
* Se deben mantener los pies limpios y secos, especialmente entre los dedos.
* Se recomienda lavar bien los pies con jabón y agua y secar el área completamente y con mucho cuidado, al menos dos veces al día.
* Se deben usar medias limpias de algodón y cambiarlas, al igual que los zapatos, lo más frecuentemente posible para mantener los pies secos.
El pie de atleta casi siempre responde bien al cuidado personal, aunque puede recurrir. Para prevenir futuras infecciones, se recomienda seguir los pasos que aparecen en lista en la sección de Prevención.
Las infecciones crónicas o severas que no responden al cuidado personal durante 2 a 4 semanas y el pie de atleta que recurre con frecuencia pueden requerir un tratamiento posterior por parte de un médico. Es posible que sea necesario administrar medicamentos antimicóticos recetados más fuertes, entre los cuales se pueden mencionar los medicamentos tópicos como el ketoconazol o terbinafina y las pastillas. Los antibióticos pueden ser necesarios para tratar las infecciones bacterianas secundarias que se presentan además del hongo (por ejemplo, por rascarse).

jueves, 28 de octubre de 2010
[+/-] |
Tratamiento del pie de atleta-TODO MUJER LATINA |
[+/-] |
Síntomas del pie de atleta-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Síntomas del pie de atleta
El área afectada por lo general está roja y con picazón y el síntoma más común es la piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies. Se puede tener la sensación de quemadura o picadura y a veces puede haber ampollas, supuración o costra.
Además de los dedos de los pies, los síntomas del pie de atleta se pueden presentar en talones, palmas de las manos y entre los dedos de las manos.
Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento.
[+/-] |
CAUSAS DEL PIE DE ATLETA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CAUSAS DEL PIE DE ATLETA
El cuerpo alberga normalmente una variedad de microorganismos, entre ellos, bacterias y hongos, algunos de los cuales son útiles para el organismo; mientras que otros pueden multiplicarse rápidamente, bajo las condiciones apropiadas, y causar infecciones...
El pie de atleta ocurre cuando un tipo particular de hongo crece y se multiplica (especialmente entre los dedos de los pies) o menos comúnmente, en las manos.
De las infecciones micóticas conocidas como infecciones por tiña, el pie de atleta es la más común. Puede presentarse al mismo tiempo que otras infecciones micóticas de la piel, tales como la dermatofitosis y la tiña inguinal. Estos hongos proliferan en zonas cálidas y húmedas. El riesgo de desarrollar esta afección se incrementa si:
* Se usa calzado cerrado, especialmente recubierto con plástico
* Se mantiene la humedad en los pies durante períodos prolongados
* Se presenta sudoración abundante
* Se desarrolla una lesión menor en las uñas o en la piel.
El pie de atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo o por contacto con artículos tales como zapatos, calcetines y superficies de piscinas o duchas.
[+/-] |
¿QUÉ ES EL PIE DE ATLETA?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES EL PIE DE ATLETA?
Es una infección en los pies provocada por hongos y su denominación médica es tiña podal. Esta afección puede durar por poco o mucho tiempo y puede reaparecer después del tratamiento.
La sudoración excesiva de los pies -llamada "hiperhidrosis esencial"- es uno de los factores que facilita la infección por hongos en los pies: "pie de atleta".
Afecta sobre todo a los varones jóvenes y deportistas que llevan calzado y/o calcetines de fibras sintéticas.
Los principales síntomas de la sudoración excesiva son el color blanquecino de la piel -"maceración"- y mal olor -"bromhidrosis"-.
Produce también dermatosis, eczema, micosis, sobreinfección. Además produce incomodidad y rechazo social.
[+/-] |
TRATAMIENTO DE LA MICOSIS VAGINAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTO DE LA MICOSIS VAGINAL
En muchas mujeres la erradicación definitiva de esta micosis es muy dificultosa, ya que es muy común que reaparezca luego de un período de finalizado el tratamiento.
Los antimicóticos, como la nistatina, son muy efectivos para combatir a este microorganismo...
Pueden aplicarse óvulos vaginales, uno por la noche durante catorce días. También pueden administrarse comprimidos por vía oral durante el mismo tiempo para combatir el foco intestinal.
Otros medicamentos eficaces son el clotrimazol, miconazol o ketoconazol vaginal.
[+/-] |
PREVENIR LA MICOSIS VAGINAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
PREVENIR LA MICOSIS VAGINAL
¿Cómo debe ser la higiene íntima diaria?
En la higiene íntima diaria, utilice siempre jabones suaves y neutros, sin aditivos desinfectantes ni perfumes. Asimismo, seque cuidadosamente la zona genital con una toalla limpia. Las toallas deben cambiarse a diario...
Después de la higiene, secarse con el papel higiénico desde la vagina hacia el ano; nunca al revés. De esta manera, es posible evitar que pasen a la vagina determinados hongos que pueden existir en el intestino.
¿Cómo debe ser la ropa interior?
Use preferentemente ropa interior de algodón. Evite las fibras sintéticas, puesto que conservan la humedad y pueden provocar la infección. La ropa interior debe llevarse ajustada, pero nunca apretada. Cámbiela cada día y, por supuesto, nunca utilice la de otra persona.
En un principio, no es posible evitar que la micosis vaginal se repita. De todas maneras, si cuida su higiene íntima diaria y su ropa interior, siempre podrá reducir el riesgo de una nueva infección.
[+/-] |
Cuadro clínico de la micosis vaginal-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Cuadro clínico de la micosis vaginal
La infección tanto de la vulva como de la vagina ocasionan una serie de signos y síntomas muy variados entre las mujeres.
Lo habitual es que comience como una sensación de quemazón y una picazón intensa en la región vulvar. Posteriormente aparece un flujo escaso de color amarillento o blanquecino y grumoso...
También ocasiona una dificultad para orinar y molestias durante las relaciones sexuales. Generalmente todas estas molestias aumentan en los días previos a la menstruación. Al visualizar la vagina con un especulo se observa que sus paredes están enrojecidas y cubiertas por placas de color blanquecino, firmemente adheridas a ellas.
El compromiso de la vulva se manifiesta como un gran enrojecimiento e hinchazón de los labios menores y mayores, los que también se encuentran muy sensibles al tacto.
Este tipo de micosis también puede propagarse por vía sexual, produciendo en los hombres una infección del glande y el prepucio, donde las molestias son muy similares a las que manifiestan las mujeres.
[+/-] |
¿Qué factores internos y externos provocan la aparición de la micosis vaginal?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Qué factores internos y externos provocan la aparición de la micosis vaginal?
Factores internos: Hay muchas causas que provocan la infección, por lo que una mujer puede contraer la micosis vaginal en cualquier momento de su vida. Las más significativas son:
· Ingesta de algunos antibióticos
· Consumo de anticonceptivos
· Diabetes
· Falta de defensa del organismo, por enfermedad, por una dieta inadecuada y por fatiga excesiva.
· Embarazo
· Ciclo menstrual...
Factores externos: Otra de las causas es la higiene exagerada. La piel tiene mecanismos propios de defensa que, a nivel de la vagina, se ven amenazados por un exceso de lavados y baños con jabones perfumados, esencias de baño y el uso de sprays íntimos. La ropa interior y pantys de fibra artificial o los jeans demasiado ajustados son también factores externos a tener en cuenta. Estas prendas crean un clima cálido y pobre en oxígeno, favoreciendo el crecimiento y la reproducción de los hongos.
[+/-] |
¿Qué es una micosis vaginal?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Qué es una micosis vaginal?
La micosis vaginal es una infección producida por una levadura, llamada "Cándida Albicans", que puede afectar tanto a la vagina como a su parte externa (labios de la vulva). Es una infección muy común. Según datos estadísticos, tres de cada cuatro mujeres la padecen durante su vida, y muchas la contraen varias veces...
¿Se trata de una infección grave?
Aunque es desagradable e incómoda, la micosis vaginal no parece ser grave. Existen fármacos modernos -antimicóticos- que permiten tratarla de forma rápida y segura, siempre que se sigan de forma correcta las instrucciones del médico. Expóngale su caso al médico con toda naturalidad, sin prejuicios. Tal vez para Ud. sea algo extraordinario. Para él es algo normal y frecuente.
[+/-] |
La micosis o candidiasis vaginal-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
La micosis o candidiasis vaginal
es una infección habitual: el 25% de las mujeres la tendrá alguna vez en su vida.
Es recomendable tomar precauciones especiales y consultar al médico cuando se trate de la primera infección, ocurra durante el embarazo, en menores de 18 años o sea recurrente...
La candidiasis es causada por una levadura (un hongo) denominada Candida albicans , que suele vivir de modo inofensivo en la vagina, sin que la mujer se dé cuenta. Sin embargo, el equilibrio natural del pH vaginal que mantiene a la Cándida bajo control puede ser alterado por muchos factores, tales como enfermedades subyacentes (diabetes o deficiencias inmunológicas), falta o exceso de higiene, ingesta de algunos antibióticos o de anticonceptivos, en el embarazo, déficits alimentarios.
La micosis vaginal (o vaginitis) presenta algunos de los siguientes síntomas:
. Picazón y ardor persistentes alrededor de la vagina y vulva,
. Enrojecimiento
. Inflamación e hipersensibilidad de los tejidos causada por la infección.
. Secreción vaginal blancuzca.
miércoles, 27 de octubre de 2010
[+/-] |
TRATAMIENTO DE LA SALPINGITIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTO DE LA SALPINGITIS
Deben administrarse antibióticos tan pronto se hayan extraído las muestras para su cultivo y estudio. Si la infección no mejora en 48 horas, debe hospitalizarse a la paciente.
TRATAMIENTO NATURAL:
El tratamiento de una salpingitis aguda consiste en reposo absoluto, dieta blanda, antiinflamatorios (corticoesteroides) y antibióticos de elección (cultivo, antibiograma; en todo caso, los apropiados para el gonococo), al menos durante 7 - 10 días, y en todo caso hasta la desaparición de la fiebre, la normalización de la velocidad de sedimentación y el aclaramiento bacteriológico.
La consecuencia de una salpingitis bilateral mal curada es la esterilidad por obstrucción tubárica.
En caso de piosalpinx resistente a la terapéutica médica, o ante la formación de absceso del Douglas puede ser necesario tener que recurrir a la cirugía (evacuadora por colpotomía; o mutilante, la anexectomía).
El tratamiento natural y completo de la salpingitis podemos hacerlo tomando durante 3 meses en promedio, en forma diaria, hasta desparecer el malestar. Este tratamiento le provocara mas de una regla al mes, de eso no hay que preocuparse ya que es parte del tratamiento y sanación del paciente. Para un tratamiento completo en 3 meses debemos tomar Qalivio, 12 frascos, solamente 20 días al mes (10 días de descanso). Hervir una cucharadita en una taza de agua y tomarlo 3 veces al día. Puede completar el tratamiento con una dieta y ejercicios para los problemas menstruales.
[+/-] |
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA SALPINGITIS CRÓNICA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIAGNÓSTICO DE LA SALPINGITIS CRÓNICA
La salpingitis tiene difícil diagnóstico inicialmente, pues la fiebre es baja, el dolor abdominal suave y la secreción vaginal escasa. Posteriormente, los síntomas son más evidentes.
Suele practicare una analítica (normalmente el nivel de glóbulos blancos es alto) o recogida de muestras del cuello uterino, el recto y la garganta para cultivarlas con el objetivo de identificar el microorganismo que causa la infección.
Si se sospecha la existencia de abscesos, puede realizarse una culdocentesis (pinchazo con aguja para obtener una muestra de pus). En caso de dudas, puede realizarse una laparoscopia (tubo de fibra óptica).
[+/-] |
SINTOMAS DE LA SALPINGITIS CRÓNICA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SINTOMAS DE LA SALPINGITIS CRÓNICA
Suelen aparecer poco después del período menstrual, con un dolor en la parte inferior del abdomen que va aumentando en intensidad. El dolor puede ir acompañado de náuseas o vómitos, hemorragias vaginales irregulares y secreción vaginal escasa. La fiebre en principio es baja y, después, va aumentando. Aparece, finalmente, una secreción similar al pus por la vagina...
La infección, al inflamar las trompas, provocan su obstrucción, hinchándose debido al líquido atrapado en su interior. Esto puede causar dolor crónico, hemorragia menstrual irregular e infertilidad.
En los casos más extremos, pueden llegar a desarrollarse abscesos (acumulación de pus) en las trompas, los ovarios o la pelvis. Si el tratamiento con antibiótico no funciona, deben drenarse por métodos quirúrgicos.
[+/-] |
Salpingitis crónica-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Salpingitis crónica
La salpingitis crónica es una inflamación de las trompas de Falopio causada, normalmente, por una infección. Es una patología muy relacionada con los embarazos ectópicos, pues aproximadamente la mitad de mujeres con embarazos ectópicos han padecido salpingitis...
La patología afecta principalmente a mujeres sexualmente activas, pues la infección causante suele contraerse durante las relaciones sexuales, y están más expuestas aquellas que utilizan el DIU como dispositivo anticonceptivo. Rara vez se presenta en mujeres jóvenes que aún no han tenido la menstruación, o en mujeres adultas embarazadas o después de la menopausia.
Normalmente, la infección se origina en la vagina y se extiende hacia el útero y las trompas de Falopio. Por ello, aunque los síntomas puedan ser más intensos en uno de los dos lados, por norma general las dos trompas de ven afectadas.
Es una enfermedad que debe tratarse sin demora, puesto que cuanto más prolongada y grave sea la inflamación, se corre riesgo de sufrir infertilidad y otro tipo de complicaciones.
Otros nombres que recibe: enfermedad inflamatoria pélvica.
[+/-] |
SALUD FEMENINA:SEQUEDAD VAGINAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SALUD FEMENINA:SEQUEDAD VAGINAL
La sequedad vaginal es la consecuencia de una disminución en la cantidad de fluidos producidos en la vagina. Esta sequedad puede provocar malestar, como picores, irritación y sensación de quemazón en la zona genital, además de dolor en las relaciones sexuales.
Esta falta de lubricación puede estar motivada por causas orgánicas o por causas psíquicas...
Entre las causas orgánicas, la más habitual es la insuficiente cantidad de estrógenos. El volumen y la viscosidad de la lubricación varían a lo largo del ciclo menstrual, siguiendo la fluctuación de las hormonas, principalmente de los estrógenos, producidos básicamente durante la fase de maduración del óvulo, cuando éste aún no ha sido liberado del ovario. Por esta razón, durante la menstruación la capacidad de lubricación se reduce notablemente.
También durante el embarazo, después del parto o en el período de lactancia puede estar alterado el proceso de humidificación vaginal; sin embargo, cuando los niveles hormonales vuelven a la normalidad, el problema desaparece.
Pero es en la menopausia, al cesar la función ovárica y disminuir de forma marcada los niveles de estrógenos, cuando un porcentaje alto de mujeres manifiestan una pérdida de la humedad vaginal. Esta falta de humedad en la vagina provoca una alteración que favorece el riesgo de infecciones y dificulta las relaciones sexuales.
Normalmente esta molestia disminuye con la ayuda de los lubricantes locales, que en caso necesario pueden llevar estrógenos incorporados.
Pero hay otras causas que provocan sequedad vaginal, como la vaginitis, que es la inflamación de los tejidos vaginales. En el caso de las mujeres con diabetes en las que la lubricación vaginal puede estar disminuida, particularmente en aquellas con un control deficiente de la glucosa sanguínea, esta pérdida de lubricación puede asociarse a dos complicaciones: la neuropatía, que puede disminuir la respuesta al estímulo sexual, y el daño a los vasos sanguíneos, que limita el flujo sanguíneo en la pared vaginal disminuyendo la cantidad de flujo lubricante.
Otro factor a considerar es el estrés, que provoca un aumento en la liberación de cortisol en la sangre, que a su vez produce un desequilibrio en las demás hormonas. También el tabaco interfiere en las funciones estrogénicas y por tanto puede disminuir la lubricación vaginal. Un efecto similar puede producirse por acción del alcohol y de la marihuana.
Ciertos medicamentos hormonales, como las pastillas anticonceptivas o los fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de mama, de ovario o de útero, pueden producir sequedad vaginal. Los antidepresivos tricíclicos, algunos antiulcerosos o ciertos antihipertensivos pueden tener como efecto secundario la disminución de la secreción vaginal. Otros medicamentos que también pueden ser causantes de este problema son los antihistamínicos, empleados en el tratamiento de las alergias y muy comunes en la formulación de los fármacos indicados para el resfriado.
Los lubricantes son de gran ayuda, pero deben ser de base hídrica, es decir, que sean solubles en agua; no deben usarse vaselinas o aceites minerales que pueden adherirse a la mucosa de la vagina y alterarla o incluso favorecer el desarrollo de microorganismos. Además, en el caso de usar preservativos, la vaselina hace que éstos se rompan con facilidad. Es conveniente que el lubricante sea ligeramente ácido, de manera que sea parecido al pH natural de esta parte del cuerpo, y que no contenga esencias, ya que estos ingredientes pueden producir irritaciones en el área genital. También pueden resultar beneficiosos los productos de soja que contienen isoflavonas.
Consejos:
* Es suficiente lavarse los genitales con agua y un jabón suave; cualquier otro producto es innecesario o incluso perjudicial, si no es por indicación del médico.
* Un análisis de sangre con un "perfil hormonal" permite conocer si existe algún desequilibrio en las hormonas que pueda ser causa de la sequedad y que el médico deba tratar adecuadamente.
* Si, junto con la sequedad vaginal, se aprecian molestias en la boca y falta de saliva, o bien hay molestias oculares con sensación de arenilla y picores en los ojos, se debe consultar con el médico.
martes, 19 de octubre de 2010
[+/-] |
LA CESÁRIA Y EL EMBARAZO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
LA CESÁRIA Y EL EMBARAZO
Cuando el parto no se presenta como estaba previsto, el recurso a la cesárea a veces es inevitable. Antes se utilizaba solamente en los casos de urgencia, pero actualmente cada vez se practica más, aunque plantee ciertos problemas. ¿Qué repercusiones puede tener sobre la madre? ¿Y sobre el bebé?...
¿Por qué realizar una cesárea?
> Cuando el parto natural no es posible por diferentes razones:
- la pelvis de la madre es demasiado estrecha
- el bebé es demasiado grande para pasar de forma natural
- se presenta en una mala posición, de frente, transversal o de nalgas
- existe un obstáculo en la salida del bebé, por ejemplo, un fibroma, un quiste o placenta previa, que impide que el bebé pueda salir.
> Necesidad de interrumpir el embarazo antes de tiempo por el bien de la salud del niño o de la madre:
- enfermedad del niño (diabetes, toxemia o retraso en el crecimiento)
- hemorragia materna
- nacimiento múltiple
- enfermedad de la madre
- incompatibilidad de Rh
> Necesidad de terminar el parto:
- demasiado cansancio de la madre, problemas cardiovasculares que impiden llevar a cabo el trabajo
- el cuello del útero no se dilata más
- la cabeza del bebé no se coloca en la pelvis
- sufrimiento fetal demasiado importante, detectado gracias a la monitorización.
La intervención
Se trata de una intervención quirúrgica que no se lleva a cabo en la sala de parto, sino en el quirófano. Para incidir lo mejor posible en el abdomen, y luego en el útero, se afeita el pelo del pubis y se pone una sonda en la vejiga para que no moleste al cirujano durante la operación o sea perforada. La piel del abdomen se desinfecta. Entonces, el cirujano incide primero en la piel, luego en los músculos de la pared abdominal y, a continuación, en el útero. Entonces se procede a sacar al bebé e, inmediatamente, la placenta.
En segundo lugar, se cosen los diferentes tejidos incididos con hilo o grapas, que quitarán entre 5 y 7 días después. La intervención dura cerca de 1 hora, o 1h 30.
La cesárea se realiza bajo anestesia peridural, o con anestesia general en casos de urgencia extrema, ya que la peridural tarda 15 minutos en hacer efecto.
Los cuidados post-operatorios
Tras la cesárea se efectúa un control de la madre. El cansancio es, generalmente, más importante que después de un parto natural. La recuperación puede ocasionar dolores abdominales, e incluso puede necesitar un régimen especial. La cicatrización también puede ser dolorosa, sobre todo con las contracciones de después del nacimiento. Sin embargo, al estar escondida tras el vello del pubis, la cicatriz no causa problemas estéticos demasiado importantes. Adquiere su aspecto definitivo al cabo de unos 8 meses, pero no se debe exponer al sol antes de que transcurra un año.
Respecto a la relación con el bebé, la leche puede tardar más tiempo en subir debido al cansancio. Los cuidados dedicados a la madre y al niño justo después del nacimiento también pueden vivirse mal, porque provocan la separación de ambos. La vuelta a casa suele hacerse al cabo de una semana. La recuperación de las actividades normales debe ser progresiva y más lenta que con un parto natural pero, en la mayoría de casos, la cesárea no es más que un recuerdo al cabo de un mes.
Cesárea y vivencia de la madre
Según los casos, la cesárea puede estar prevista de antemano o ser necesaria en el transcurso del parto, hecho que cambia, evidentemente, la percepción que puede tener la madre, que habrá tenido tiempo de prepararse para esta eventualidad. Por otra parte, muchas madres dicen tener la sensación de que se les ha “robado” el parto.
¿Demasiadas cesáreas?
Aunque se practique con cada vez más frecuencia, alcanzando en algunas clínicas un índice superior al 25% (en oposición al 15%, que es el índice normal según los especialistas), la cesárea no es un acto anodino. Las complicaciones infecciosas post-parto de la madre son 3 veces superiores que con un parto natural.
Este aumento de cesáreas se explica por numerosas razones:
- Una mejor consideración del sufrimiento fetal durante el parto
- Un mayor conocimiento de los riesgos par los bebés de algunos partos naturales, niños muy grandes o con muy poco peso, presentaciones de nalgas, prematuros.
- El aumento de los embarazos de riesgo, especialmente de gemelos y tardíos.
- Una mayor exigencia de las madres que lleva a los médicos a optar por las soluciones menos arriesgadas para el bebé y la madre, mejor que un parto largo y difícil.
- El avance de las técnicas quirúrgicas y de la anestesia.
[+/-] |
Ácido hialurónico contra las arrugas-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Ácido hialurónico contra las arrugas
Hay muchas técnicas con las que hoy en día podemos eliminar las marcas que el paso del tiempo imprime en nuestro rostro: cremas, tratamientos, colágeno, Botox, etc. Algunas son más eficaces que otras, con unos resultados más o menos duraderos y mejor o peor toleradas por nuestro cuerpo...
De entre toda ellas, la que más despunta es el ácido hialurónico: porque es menos alérgeno y porque sus resultados duran más tiempo que los de cualquier otro producto. De ahí que estemos ante una de las técnicas más utilizadas para combatir las arrugas.
El principio
Durante la juventud, nuestra piel goza de un importante almacenamiento de ácido hialurónico: sustancia con la que se rellenan los espacios que quedan entre las diferentes fibras del cuerpo humano. El problema aparece con el paso del tiempo, pues a medida que pasan los años el ácido se agota. Como consecuencia, a los cincuenta sólo nos queda un 50 %. Así pues, los espacios entre las diferentes fibras son más difíciles de rellenar y las arrugas se acentúan. El uso de este ácido en medicina estética se debe a su acción como rellenador de arrugas. Se utiliza junto a una sustancia de síntesis biodegradable, en forma de gel, que tras retener el agua se mezcla con el ácido hialurónico de la dermis y hace que ésta adquiera su volumen inicial. La inyección, además, estimula tanto la producción natural de ácido hialurónico como de colágeno. El producto de síntesis puede aplicarse de dos formas: reticulada (mucho más denso, compacto y fluido; los resultados duran entre seis y nueve meses) y no reticulada (más fluido; los resultados duran sólo tres meses).
A fondo
La sesión dura una media hora y se inicia inyectando el ácido, en forma de gel transparente, bajo la piel (arrugas) con la ayuda de una aguja muy fina. La dermis se rellena y recupera un aspecto liso, natural y sin arrugas. Se emplea el mismo método para el colágeno. No obstante, el cirujano puede emplear diferentes técnicas: inyectar el producto por debajo del surco, dejándose guiar por la geometría de la arruga para rellenarla y, así, elevar de nuevo el tejido hasta alcanzar la zona de la dermis sin arrugas, o bien inyectar unas cuantas gotitas directamente debajo de la arruga. Esta última técnica puede provocar la aparición asperezas o de pequeños grumos de producto que no se han distribuido bien a lo largo de la arruga. Se trata de inyecciones muy poco dolorosas. No obstante, el médico puede decidir aplicar un poco de anestesia local.
Tipo de arrugas
-Arrugas nasogenianas (alrededor de los orificios nasales y de la comisura de los labios).
-Pliegues peribucales y comisuras labiales (alrededor de la boca), línea alrededor de los labios.
-Arrugas de león (entrecejo), patas de gallo (en forma de estrella en el extremo de los ojos).
-Arrugas horizontales en la frente.
Importante
-Tras la intervención, pueden aparecer rojeces o edemas que desaparecerán en veinticuatro o cuarenta y ocho horas. Durante los diez días siguientes a la operación hay que evitar exponerse a temperaturas extremas.
-El efecto es inmediato y no deja cicatriz.
-Es una de las técnicas para rellenar arrugas más seguras. Presenta muy pocas contraindicaciones, aparte de las enfermedades cutáneas, la diabetes o las enfermedades autoinmunes.
-Hay casos en los que, para combatir las arrugas, combinar ácido hialurónico con la toxina butólica (Botox) da unos resultados extraordinarios. Y según qué cicatrices también pueden tratarse con ácido hialurónico.
-Existen ácidos de origen sintético, es decir, sin proteína animal. No hay que realizarse ningún tests antes de someterse al tratamiento, como sucede con las técnicas con colágeno.
-Los resultados duran entre tres y nueve meses. Transcurrido dicho tiempo el ácido se absorbe. La mayoría de las pacientes se someten entonces a una segunda sesión (entre los seis y doce meses después de la primera).
-No te lances a la aventura sin pensar. Antes de cualquier intervención debemos estar seguros de que tratamos con un médico competente, experimentado y que conoce nuestras expectativas.
[+/-] |
Implantes de pantorrillas-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Implantes de pantorrillas
Los implantes de pantorrillas pueden utilizarse para agregar masa y definición a los músculos de la parte inferior de la pierna, lo que mejorará en forma drástica la apariencia de las pantorrillas.Para quienes sienten que sus pantorrillas se verían mejor y más proporcionadas con más volumen y definición, los implantes de pantorrillas pueden ser la respuesta.
Estos implantes no sólo mejoran el aspecto de las piernas, sino que también pueden contribuir a la imagen de todo el cuerpo. Los implantes de pantorrillas son más adecuados para la escultura de la parte inferior de la pierna y pueden utilizarse para corregir un desequilibrio muscular como consecuencia de defectos físicos. Estos implantes logran proporcionalidad y mejoran el aspecto, no sólo de las piernas sino de todo el cuerpo.
¿Quien es un buen candidato para los implantes de pantorrillas?
Los candidatos ideales para el aumento de pantorrillas son los hombres y las mujeres que desean tener músculos de aspecto más desarrollado. Los pacientes deben gozar de buena salud general, ser estables desde el punto de vista psicológico y saber que los implantes de pantorrillas pretenden lograr una mejora estética, no la perfección. Los pacientes deben concertar una cita con un cirujano plástico cualificado, a fin de determinar si son buenos candidatos para los implantes de pantorrillas. Durante la consulta, deben analizar sus objetivos y expectativas estéticas, y formular todas las preguntas que tengan sobre los implantes de pantorrillas. Utilice el directorio de DocShop en línea para buscar un cirujano estético en su zona con experiencia en la colocación de implantes de pantorrillas.
Procedimiento de implante de pantorrillas
El aumento de pantorrillas se lleva a cabo generalmente como un procedimiento ambulatorio que demora aproximadamente una hora. Durante el procedimiento, se realiza una incisión en un pliegue natural detrás de la rodilla. Luego, el cirujano crea una bolsa del tamaño suficiente para colocar los implantes de pantorrillas, que pueden colocarse en la parte superior interna o externa de la pierna. En esta zona, compuesta por músculo y grasa, se formará tejido cicatrizal que ayudará a mantener el implante en su lugar. La incisión se cierra con suturas, y se coloca un vendaje para reducir la inflamación y el malestar. Aunque es posible retomar las actividades normales pocos días después de la cirugía, deben posponerse las actividades físicas vigorosas por aproximadamente seis meses. El aumento de pantorrillas suele realizarse junto con la liposucción del tobillo y la pierna, a fin de crear una apariencia más delgada y definida.
Beneficios del implante de pantorrillas
Después del aumento de pantorrillas, las piernas pueden parecer más voluminosas, más musculosas y mejor definidas. En el caso de los pacientes con pantorrillas poco desarrolladas, los implantes de pantorrillas pueden devolverles el equilibrio y la proporción con el resto de sus cuerpos. Muchos pacientes que se someten a implantes de pantorrillas informan un aumento de la confianza en sí mismos después del procedimiento, y muchos pueden usar prendas (por ejemplo, pantalones cortos y trajes de baño) con las que, de otro modo, estarían incómodos.
Riesgos del implante de pantorrillas
Todos los procedimientos quirúrgicos conllevan un riesgo inherente de que se presenten ciertas complicaciones. Siempre existe el riesgo de infección o de reacciones adversas a la anestesia. Sin embargo, son poco frecuentes las complicaciones importantes por implantes de pantorrillas. Rara vez se observa sangrado excesivo o desplazamiento de los implantes. En casos muy poco frecuentes, los implantes de pantorrillas pueden debilitar el músculo cercano.
[+/-] |
Prótesis de pectorales-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Prótesis de pectorales
No importa que duro trabajes, cuanto tiempo entrenes o que sigas rutinas rigurosas de ejercicios, desarrollar la masa del músculo pectoral es complicado de lograr. Inclusive los físico culturistas muchas veces tienen dificultades para desarrollar su músculo pectoral proporcionalmente al resto de su cuerpo. Son en estos casos cuando los implantes o prótesis de pectorales pueden ayudar.
Gracias a la cirugía de implantes de pectorales, usted no tiene que ser un físico culturista para poder tener un pechos con buen volumen y que parezca trabajado con ejercicios o pesas.
Implantes
Los implantes de pectoral son fabricados con silicón. A diferencia de las prótesis de mamas para las mujeres, los implantes de pectoral son de silicón sólido y no rellenos de gel. Sin embargo, su consistencia es blanda y suave, pero que brindan la firmeza de un músculo bien desarrollado. Los implantes de pectoral vienen en varios tamaños de a cuerdo a los gustos o a las necesidades da cada paciente.
Operacion
El procedimiento se realiza con anestesia general. Una pequeña incisión de aproximadamente unos 4 centímetros es realizada a nivel de las axilas. A través de está vía el cirujano colocará el implante inmediatamente por detrás del músculo pectoral. La intervención puede durar entre 1 hora a 1 hora y media. Un vendaje compresivo tipo chaleco se colocará para mantener a los implantes en el lugar establecido para ellos impidiendo así que se desplacen.
El paciente puede regresar a su casa 3 a 4 horas después de terminada la cirugía. El vendaje deberá ser utilizado por 15 días, sin embargo esto no inhabilita al paciente para desarrollar sus actividades diarias.
Postoperatorio
Durante las primeras 24 a 48 horas, usted se sentirá cansado o adolorido. Sin embargo este disconfort cede fácilmente con analgésicos comunes y anti-inflamatorios, los cuales serán prescritos después de la intervención. Usted utilizará un vendaje durante varios días. Los puntos serán retirados en unos 10 días, pero la inflamación en sus pectorales puede durar unas 3 a 5 semanas.
Es difícil determinar exactamente en cuantos días el paciente se recuperará completamente. Aquellas personas que tienen trabajos con poca actividad física, como por ejemplo trabajo de oficina o en donde estén mucho tiempo sentados, pueden volver a éste en 4 a 5 días. Aquellos que tengan trabajos con mayor actividad, deberán tener un reposo relativo de por lo menos 10 días. Si usted realiza ejercicios, deberá esperar al menos 1 mes para poder volver a retomarlos. Y una vez iniciados deberán hacerse en forma gradual para evitar hemorragias o migraciones de los implantes.
[+/-] |
IMPLANTES DE BICEPS Y TRICEPS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
IMPLANTES DE BICEPS Y TRICEPS
El implante de biceps y triceps es un procedimiento cosmético que crea definición muscular, incrementando la masa en la parte superior de los brazos. Este procedimiento es específicamente útil para aquellos hombres y mujeres quienes después de un trabajo muscular extensivo no han logrado la tonificación superior de los brazos deseada...
Estos implantes también son recomendados para aquellas personas que después de haber sufrido alguna lesión no pueden lograr que los músculos incrementen su masa y logren un balance normal.
El procedimiento es muy sencillo, se hace un incisión y luego se inserta el implante suave de silicona cortado específicamente en la forma requerida para cada paciente. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y dura entre 1 1/2 hora y 2 horas. Se coloca un parche pequeño y entonces el paciente es capaz de ver el cambio inmediatamente. Se puede experimentar dolor moderado por los primeros 2 días.
Durante el período de recuperación el paciente no puede levantar los brazos por los 2 días siguientes a la cirugía. El parche se remueve y es seguido por un programa de rehabilitación de 1 a 2 semanas hasta lograr el movimiento completo y confortablemente de los brazos. Generalmente después de una semana o dos se pueden usar físicamente los músculos superiores de los brazos y después de un mes se puede recomenzar la actividad muscular por completo.
Como en todo procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos como infecciones, sangrados, desigualdad en los músculos, cicatrices y daños en músculo o nervio.
[+/-] |
CIRUGIA DE LA CALVICIE (INJERTOS DE CUERO CABELLUDO)-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CIRUGIA DE LA CALVICIE (INJERTOS DE CUERO CABELLUDO)
Un alto porcentaje de las calvicies se concentran en la población masculina. Su causa está dictada por la herencia en las cuales las hormonas masculinas favorecen la caída del cabello en la región frontal y temporal; afectan de forma más tardía la región occipital...
Algunos factores locales también pueden favorecer esta situación como es la dermatitis seborreica, el uso de químicos en el cuero cabelludo así como algunas enfermedades. Dentro de los factores ambientales tenemos el estrés y la contaminación ambiental.
PREQUIRÚRGICO
Informe a su cirujano plástico las condiciones médicas como enfermedades tiroideas, cardiovasculares, problemas circulatorios, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades oculares. Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud, los antecedentes médicos de importancia y él le orientará acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.
Si usted fuma, consume medicamentos como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
QUIRÚRGICO
Existen varias técnicas para corregir la calvicie pero todas, básicamente, consisten en el traslado del propio cabello desde áreas que cuenten con un adecuado número de folículos pilosos hacia las áreas menos pobladas. Puede entonces tratarse de injertos de pelo o colgajos de cuero cabelludo. Su cirujano plástico le informará sobre las ventajas y desventajas de cada procedimiento.
POSQUIRÚRGICO
Esta cirugía se puede realizar de forma ambulatoria o con hospitalización de 1 a 2 días dependiendo de la extensión cubierta. En los primeros días su cirujano realizará las curaciones pertinentes para retirar las costras de las incisiones. Sin embargo se puede reintegrar al trabajo al 3 a 4 día de postoperatorio, Los folículos transplantados (en el caso de los injertos de cuero cabelludo) solo empiezan a crecer hasta 3 a 4 meses después de la cirugía. Se debe reevaluar en el caso que requiera más sesiones de injertos de tal forma que el resultado final solo se puede valorará a los 12 a 18 meses de cirugía.
COMPLICACIONES
Presenta los riesgos inherentes a la cirugía como son hematoma e infección. No todos los injertos se vascularizan adecuadamente y otros pueden formar reacción a cuerpo extraño con salida posteriormente de pus cuyo manejo es únicamente local.
[+/-] |
GLUTEOPLASTIA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
GLUTEOPLASTIA
La elevación de los glúteos puede realizarse mediante la colocación de prótesis, injertos de grasa, colgajos dermograsos o a través de la resección de piel y grasa, dejando, únicamente una cicatriz a nivel del pliegue inferior de los glúteos...
El lifting de glúteos es la cirugía destinada a marcar el surco glúteo y a eliminar el exceso de piel y grasa en esa zona (dermolipectomía). Se puede realizar solo o asociado al lifting de la parte interna del muslo, a la lipoescultura o a la colocación de prótesis.
Cada persona tiene los glúteos de una forma diferente, hay glúteos con una adecuada tonificación muscular, glúteos con un exceso de tejido adiposo, con una pobre proyección superior, media o inferior. Por eso la evaluación de los glúteos debe realizarse en conjunto, para obtener un excelente moldeado corporal. De igual manera hay que observar la región lumbar, (grado de curvatura y componente graso), las caderas y parte superior de los muslos (exceso de grasa en la cara interna del muslo, o en la cara lateral, cartucheras, depresiones glúteas en la parte lateral de este, o la combinación de varios defectos). También hay que valorar el grado de turgencia (calidad y textura) de la piel.
En la actualidad existen dos tipos de intervenciones para realizar una Gluteoplastia:
Con prótesis
-Con inyección de grasa
-La indicación de cada una de ellas es específica y depende de cada paciente.
Prótesis
Cuando los glúteos son planos y están poco desarrollados (hipotróficos) se puede aumentar el volumen colocando, bajo la musculatura glútea y a través de una incisión en la parte superior del surco interglúteo, un par de implantes diseñados especialmente para los glúteos. El implante es de gel de silicona cohesivo, y la prótesis es más plana y tiene más resistencia que la que se utiliza en el aumento de mamas. Esto permite que soporte la fuerza del músculo glúteo mayor al andar, correr o saltar y al hecho de sentarse.
En una zona poco visible del pliegue, entre los glúteos, se hace la incisión de unos cinco centímetros, luego se fabrican dos bolsillos entre los músculos que albergarán las prótesis y se realiza un cierre cuidadoso de las heridas una vez logrados el aumento, simetría y consistencia adecuados.
Los implantes de silicona se colocan por debajo del músculo glúteo mayor, haciendo que aumente su volumen y su proyección, aunque no se obtiene un aumento lateral de la cadera.
Normalmente está indicado en los casos de atrofia de la masa glútea.
Se realiza con anestesia epidural y son necesarias 24 horas de ingreso.
Durante los días anteriores a la Cirugía es conveniente utilizar un jabón germicida, tipo Lactacyd, para lavar todo el cuerpo.
No se deben tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos durante dos semanas antes y dos semanas después de la intervención.
Hay que usar una prenda elástica compresiva, pero suave, durante 15 días.
El paciente con implantes de silicona en los glúteos debe recordar que no deben ponerle inyecciones intramusculares en los glúteos, ante el riesgo de pinchar las prótesis.
jueves, 7 de octubre de 2010
[+/-] |
CÓMO AMAMANTAR GEMELOS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CÓMO AMAMANTAR GEMELOS
Que hayas tenido dos bebés no va a imperdible darles el pecho si lo deseas. Recuerdo que la poducción de leche se incentiva poniendo a mamar a los niños, por lo que tendrás alimento suficiente para que se críen perfectamente. El pediatra controlará su curva de crecimiento para comprobar que todo vaya bien, y si es necesario, te indicará que le ayudes con biberones de fórmula.
Procura amamantarles a la vez para tener más tiempo libre. Puede que al principio te cueste encontrar la postura adecuada, pero , tranquila, darles de comer juntos es mucho más práctico y pronto le encontrarás el truco. De lo contrario, empezarás a dar de mamar a uno de tus hijos, después al segundo y cuándo acabes con él, casi tendrás que empezar de nuevo con el primero, sobretodo al principio que comen cada tres horas.
Pide consejo a tu matrona sobre la forma más edecuada para colocarlos. Probablememnte te resultará más cómodo hacerlo en la cama, poniendo a los niños a tus costados, con las piernas hacia atrás, bajo tus brazos, y sus cabezas giradas hacia tu pecho. En el mercado encontrarás cojines de lactancia especiales para gemelos. Si no dispones de ellos, coloca un cojín normal debajo del cuerpo de cada uno para que sus bocas esten a la altura correcta del pecho. Cambialos de seno cada toma y espera que ellos dejen de mamar cuando quieran. No teienen porque comer lo mismo ni al mismo ritmo; así que deja que cada uno se tome su tiempo. En caso de que tengan ritmos de sueño distintos, tendrás que dar primero de comer al bebé que está despierto. No suprimas la toma nocturnas si te las piden. Es importante que los alimentes a demanda.
Si te decantas por la lactancia con biberones de fórmula, deja que la familia y los amigos te ayuden. Lo mejor es que tú y tu pareja se organicen para dar un biberon a cada uno y cambies a la siguiente toma, de tal forma que ambos bebés reciban el afecto de papáy mamá a partes iguales. Si tienes que dárselo sola, sientate en una silla con respaldar alto,para que tu espalda no se resienta, amplio y con reposabrazos sobre los que repartir el peso de su cuerpecito. También puedes preparar varios biberones por la mañana, cuando los niños esten dormidos, y ahorra así tiempo para las siguientes tomas.
[+/-] |
COMO SABER SI EL BEBÉ TIENE FRIO O CALOR-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
COMO SABER SI EL BEBÉ TIENE FRIO O CALOR
La mejor manera de averiguar si necesita más abrigo es tocándole las piernas, los brazos o el cuello. La pérdida de color en las mejillas también puede indicar que el bebé está pasando frío.
Contrariamente a lo que se cree, no se debe abrigar en exceso a los bebés, pues su cuerpo puede perder la capacidad de adaptación a los cambios de temperatura y resfriarse con mayor facilidad.
En lugar de una sola prenda de mucho abrigo, conviene vestirle con varias prendas de menor grosor, ya que entre ellas se formarán capas aislantes y el bebé se sentirá más arropado. De este modo, si la temperatura sube, se le podrá quitar una de las prendas sin tener que cambiarle toda la ropa.Cuando hace calor, es preferible vestir al bebé con prendas de algodón que compensan las variaciones de temperatura. Una ranita de manga corta resulta suficiente.
El exceso de calor puede hacer que el bebé tenga la cabeza sudorosa o que se le note apático y abatido. En ese caso, conviene llevarle a una habitación fresca, quitarle la ropa, darle aire con un abanico y hacerle tomar mucho líquido. Si, aun así, no reacciona, es imprescindible consultar con el pediatra antes de tomar cualquier otra medida.
[+/-] |
Embarazadas muy Delgadas pueden Padecer Náuseas Graves-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Embarazadas muy Delgadas pueden Padecer Náuseas Graves
Muchas mujeres sufren náuseas en los primeros meses del embarazo pero en un pequeño porcentaje de los casos, las náuseas y los vómitos se transforman en una enfermedad llamada hiperemesis gravídica.
Las mujeres con esta condición sufren náuseas y vómitos excesivos hasta el límite de la desnutrición, la deshidratación y la pérdida de peso...
Es necesaria la hospotalización inmediata ya que mujer y el feto corren un gran riesgo, y a esta hay que administrarle líquidos por vía intravenosa.
Investigadores hallaron mediante un estudio que las mujeres con bajo peso son más propensas a este tipo de enfermedad. Se considera bajo peso un IMC (relación del peso con l altura) por debajo de 20, mientras que a la obesidad le correspondió un IMC de 30 o más.
Se desconoce la causa principal del la enfermedad pero para reducir el riesgo de sufrir náuseas y vómitos excesivos recomiendan a las embarazadas comer pequeñas porciones durante el día y no en cantidades abusivas.Ya que se desconoce la causa de la enfermedad, las embarazadas deberían seguir este consejo, ya que no se pierde nada, al contrario, se gana, ya que siguiendo estas recomendaciones, reduces el riesgo de desarrollar esta enfemedad y por tanto de conservar la vida de tu bebé y la tuya misma.
Este post puede resultar útil para todas aquellas mujeres que están embarazadas y para las que desean estarlo, para que sean conscientes de lo que supone esta enfermedad si no la conocían anteriormente y si la habían escuchado, para por lo menos que sean conscientes de que el comer en pequeñas porciones puede reducir el riesgo de esta.
[+/-] |
QUÉ ALIMENTOS NO CONSUMIR DURANTE EL EMBARAZO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
QUÉ ALIMENTOS NO CONSUMIR DURANTE EL EMBARAZO
El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de toda mujer. Cuando va a ser madre, son muchos los cuidados que tiene que tener para que el futuro bebé nazca con todas las garantías posibles.
En cuanto a alimentación se refiere, durante el embarazo, hay que evitar la comida cruda.
En este sentido, el pescado crudo, como el sushi, deben evitarse. Del mismo modo, el marisco es un mal aliado para la futura madre, sobre todo las ostras o almejas, los cuales son alimentos propicios para contener microbios que pueden provocar enfermedades gastrointestinales.
Los pescados ahumados también debes evitarlos durante el embarazo, salvo que hayan sido cocidos antes de comerlos. En general, pescados como el pez espada o la caballa también deben evitarse, ya que pueden contener partículas de mercurio. En general, se debe evitar cualquier pescado o alimento que no haya pasado los controles sanitarios. Del mismo modo, las carnes, pescados o mariscos poco cocidos también se meten dentro de este saco de alimentos a evitar.
Otros alimentos que también hay que evitar durante el embarazo son los platos elaborados con huevos crudos o que estén poco cocido. Nuevamente se ve la importancia de no ingerir alimentos crudos, sean del tipo que sean. De este modo, el fiambre también se debe evitar.
También hay que tener especial cuidado con los lácteos, sobre todo con la leche que no esté pasteurizada. Los zumos de frutas y verduras frescos que no estén pasteurizados tampoco son recomendables. Por último, durante el embarazo se deben evitar los tés compuestos a base de hierbas o cualquier suplemento elaborado a partir de ellos.
[+/-] |
Descubren que los niños in vitro son genéticamente diferentes-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Descubren que los niños in vitro son genéticamente diferentes
La Temple University Medical School de Philadelphia acaba de presentar un interesante trabajo en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science).
Han comparado el ADN placentario y del cordón de 10 niños nacidos con técnicas de reprodución asistida con el de 12 niños concebidos de forma natural y han hallado que los niños nacidos con técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro o mediante la inyeccion de esperma directamente en el óvulo tienen diferencias significaticas en entre un 5% y un 10% de los 800 genes estudiados.
Este estudio apunta además a la posibilidad de que estos niños desarrollen con el tiempo en mayor medida obesidad o diabetes, ya que algunos de los genes afectados que han encontrado están relacionados con la gestión orgánica de la insulina y la glucosa.
Claro, que también sucede que son niños que suelen nacer con algo menos de peso. Y precisamente en los niños nacidos bajos de peso hay una mayor incidencia de obesidad, diabetes de tipo 2 e hipertensión a partir de los cincuenta años.
Y los autores del estudio también apuntan a que podría ser que esas leves diferencias vinieran dadas precisamente por la infertilidad de sus progenitores.
Lo cierto es que de momento no se han visto diferencias en el desarrollo de los niños concebidos en un laboratorio y el resto. Aparentemente son igual de saludables unos que otros. Pero los investigadores apuntan a que hay que esperar para llegar a esa conclusión ya que todos son aún muy jóvenes.
El primer niño nacido in vitro es un un adulto de 31 años. Ya hay millones de seres humanos nacidos con esta técnica en el mundo (sólo en Estados Unidos hay tres millones). El primer niño nacido mediante inyección de esperma en el óvulo es apenas un adolescente.
* Entre un 5% y un 10% de los 800 genes estudiados presentan diferencias significativas.
* Podrían desarrollar con el tiempo en mayor medida obesidad, hipertensión o diabetes de tipo 2.
* Es un estudio de la Temple University Medical School de Philadelphia.
[+/-] |
Sufrir depresión aumenta en un 65% el riesgo de desarrollar diabetes-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Sufrir depresión aumenta en un 65% el riesgo
de desarrollar diabetes
Profesionales del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y de la Universidad de Zaragoza, encabezados por el doctor Antonio Campayo, han llevado a cabo una investigación en la que se documenta por primera vez que la depresión clínicamente significativa se asocia con un incremento del 65% del riesgo de desarrollar una diabetes mellitus.
Este trabajo ha sido publicado el pasado mes de mayo en The American Journal of Psychiatry, la revista el órgano de la Asociación Americana de Psiquiatría, y destacado en su editorial por el profesor C. Lyketsos de la Universidad de Baltimore.
La investigación es parte del Proyecto ZARADEMP, que desde hace más de 15 años investiga la salud psíquica y somática o corporal en los mayores de 55 años en la ciudad de Zaragoza. En él se han controlado otros posibles factores de riesgo de diabetes como los antecedentes familiares, la obesidad, la hipertensión, el tabaquismo o el consumo excesivo del alcohol.
Lo que se ha podido documentar es que los participantes que en el estudio de base tenían depresión pero no diabetes, desarrollaron a los cinco años la enfermedad en proporciones significativamente superiores que quienes no estaban deprimidos.
De esta forma, el estudio confirma el riesgo atribuible a la depresión para causar diabetes en quienes no la padecían incluyendo las depresiones no graves como factor, si bien las persistentes y las no tratadas implican un riesgo mayor. De todo ello se deduce que un tratamiento exitoso de todas las formas de depresión debería disminuir la incidencia de la diabetes a nivel poblacional.
[+/-] |
INFECIONES VAGINALES EN LA MUJER-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
INFECIONES VAGINALES EN LA MUJER
La importancia del cuidado íntimo de la mujer radica en la prevención de las molestas infecciones vaginales.
Por desconocimiento o por vergüenza muchas mujeres que padecen infecciones no acuden con el especialista a pesar de las molestias que estas causan. Algunas optan por la automedicación sin saber que esto sólo puede agravar el problema.
“La automedicación lo que puede ocasionar es hacer resistente al microorganismo que esté causando el problema por lo que lo ideal es acudir con el especialista. Nosotros lo que tenemos que hacer es un estudio de la vagina llamado colposcopía, vemos la vagina, los genitales externos, y el cuello de la matriz para detectar si hay un proceso infeccioso inflamatorio, si hay una úlcera, el virus del papiloma, etc.” explicó el doctor Raúl Domínguez, ginecólogo.
El experto señaló que las infecciones vaginales pueden ser causadas por hongos parásitos bacterias y virus. Según los resultados del examen médico se determina el origen de la infección y su tratamiento médico a seguir.
Entre las infecciones más frecuentes destacan la vulvovaginitis, causadas por hongos, parásitos o virus, como la candidiasis, la gardenella y la tricomoniasis. El papiloma humano y el herpes genital causadas por virus y las bacterianas, como la clamidia, la gonorrea y la micoplasmosis.
Aunque existe la creencia entre algunas mujeres de que las infecciones son transmitidas sexualmente, la verdad es que hay varios factores que propician su aparición, entre los cuales están: el uso de sanitarios sucios, la falta o inadecuada higiene diaria, el uso de ciertos jabones, desodorantes, suavizantes, uso de espermicidas (cuando estos causan irritación), la ropa ajustada e incluso el clima.
“No todas son de transmisión sexual, también el contacto de los genitales con algo externo y alguna higiene inadecuada puede ocasionarlas. La ropa ajustada. De repente los genitales externos están demasiado largos o hipertróficos y provocan problemas. La mujer no tiene ni si quiera vía sexual, no hay promiscuidad, pero estas deformaciones contribuyen a contraerlas. Incluso el incremento de la temperatura puede causarlas, pues hay bacterias que aprovechan esto”, dijo.
“El pH de la vagina es de 5. El ph es la acidez o la alcalinidad, un jabón por ejemplo de tocador tiene un ph de 14. Hay productos que tienen el Ph de la vagina, así como hay un shampoo para el pelo, hay uno para los genitales que mantiene el Ph. Lo recomendable es no introducirse nada a la vagina, sólo el aseo diario normal pues ésta tiene un mecanismo natural de limpieza. Sin embargo hay productos que ayudan”, dijo.
La ropa interior de algodón es la más recomendable para evitar infecciones, porque mantiene ventilada el área. El uso de ropa ajustada tampoco es recomendado por los expertos si se desea evitar contraer estos virus y bacterias. El condón es otra de las medidas que contribuyen a evitar tanto las infecciones como enfermedades de transmisión sexual cuando se tiene relaciones sexuales con diferentes personas.
Cómo detectar una infección vaginal
Si el flujo que se presenta ya sea antes de la menstruación, después o durante la ovulación tiene un color amarillo, verdoso, o un olor diferente, es señal de que hay una infección vaginal, aunque la sintomatología puede variar en cada persona. Es por eso que se recomienda visitar por lo menos una vez cada seis meses al ginecólogo.
miércoles, 6 de octubre de 2010
[+/-] |
Presentan en Ginebra gel vaginal microbicida contra el virus del VIH-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Presentan en Ginebra gel vaginal microbicida
contra el virus del VIH
Expertos se muestran optimistas ante los resultados de un estudio presentado en Ginebra sobre un gel vaginal microbicida que parece reducir el contagio por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las mujeres, informó Prensa Latina.
El producto ha mostrado efectividad en un 39 por ciento, siempre que se aplique al menos 12 horas antes y 12 después de una relación sexual, indicaron los autores del trabajo, del Centro para la Investigación del SIDA en Suráfrica (CAPRISA por sus siglas en inglés), bajo el auspicio del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).
Aún cuando el compuesto deberá pasar por nuevos ensayos clínicos, el gel podría ser una buena opción para que las féminas se protejan a sí mismas, sin la cooperación de su compañero, manifestó Catherine Hankins, consejera de ONUSIDA.
Hankins instó a científicos e investigadores a trabajar para concluir el proyecto y obtener conclusiones definitivas.
Los resultados del trabajo fueron anticipados en la XVIII Conferencia Internacional de VIH, realizada en Viena, en julio pasado.
Durante la misma, Mitchell Warren, director Ejecutivo de la Alianza para una Vacuna Contra el SIDA, aseguró que la investigación es la primera de su tipo, al mostrar como un gel ayudaría a prevenir la transmisión de la infección por vía sexual, aseveró.
Por su parte, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, señaló que si los resultados del estudio se confirman en más análisis, sería una posibilidad eficaz para detener el desarrollo de la epidemia del SIDA.
Un microbicida puede ser una poderosa opción para revolucionar la prevención y ayudar a romper la trayectoria de la epidemia, agregó.
En tanto, Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, expresó mediante un comunicado que una vez corroborados los resultados, se establezca su seguridad y eficacia, se tratará de acelerar el acceso al producto.
Todos los nuevos avances en la prevención del VIH, particularmente para las mujeres, son alentadores, dijo entonces. AVN
[+/-] |
Masajes faciales para tonificar los músculos y combatir las arrugas-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Masajes faciales para tonificar los músculos
y combatir las arrugas
Un automasaje facial puede atenuar pequeñas arrugas a corto plazo o prevenir su aparición, a través de pequeños ejercicios diarios.
Aproveche un momento del día o de la noche cuando se aplique alguna crema, y realice unos sencillos y eficaces automasajes. Con 30 minutos basta.
El masaje facial con acupresión juega un papel esencial en la hidratación de la piel y en el mantenimiento de la belleza.
Según numerosos estudios médicos, si se realizan frecuentes masajes faciales se consigue:
* Evita la aparicion de arrugas
* Estimular la dilatación de los vasos sanguíneos.
* Acelerar la circulación sanguínea.
* Promover el metabolismo de la piel.
* Aumentar su resistencia contra el viento, sol y polvo.
* Aumentar la oxigenación del cerebro.
Así se consigue que se expanda la piel, se reduzcan las arrugas y se potencie la elasticidad con el fin de demorar el envejecimiento y mantener la vitalidad.
El tiempo del masaje depende de cada uno, generalmente dura 30 minutos diarios.
Con la realización de este tipo especial de masaje se mantendrá siempre joven. Aliviando el dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, insomnio , mala memoria, depresión y muchas enfermedades crónicas.
[+/-] |
Cuidados para cabellos teñidos-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Cuidados para cabellos teñidos
Después de teñir el cabello es normal que se produzca algo de picor, si después de una hora el picor no remite se puede enjuagar el cabello con agua tibia mezclada con algo de sal y después enjuagarlo de forma generosa. Si se trata de un cabello seco, es bueno aplicarse un tratamiento hidratante o de mascarilla nutritiva...
La hidratación es muy importante para cualquier tipo de cabello y se hace indispensable en cabellos teñidos. Por lo tanto es importante usar en casa champús específicos para pelo teñido (Wella Balsam o Pantene ProV ), que se encargarán de proteger el color. Para conseguir un pelo brillante compleméntalo con una buena mascarilla y aplícate una mascarilla nutritiva al menos una vez por semana.
Para la protección de tu pelo teñido de agentes como el sol y el cloro, aplícate sprays con protector solar. Para conseguir un look mojado puedes usar una mascarilla capilar suavizante a modo de gel fijador, o bien embadurnarte el pelo de aceite solar, pero lo mejor para proteger el color de tu pelo es cubrirte la cabeza con una gorra o un pañuelo.
Debes recordar que al aplicar tinte a tu cabello de alguna forma lo estás agrediendo, por lo que es muy importante esperar al menos 50 o 60 días antes de aplicar una nueva coloración, ya que si no puede producirse una perdida de cabello.
[+/-] |
DIETA DE LA ALCACHOFA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETA DE LA ALCACHOFA
Dieta depurativa de la alcachofa esta dieta está hecha para las personas que desean depurar su organismo, y perder unos tres kilos.
Desayuno: zumo de naranja, dos rebanadas de pan integral dextrinado untadas con crema de alcachofas.Un yogur de soja.
Comida: 50 g de arroz integral con alcachofas y una manzana.
Merienda: Un vaso de leche descremada
Cena: Tres alcachofas a la plancha,50 g de queso fresco,1 rebanada de pan integral dextrinado...
Durante todo el día:
Toma dos cápsulas de alcachofas media hora antes de la merienda. Bebe dos litros de agua entre las comidas.
Esta dieta no ha de excederse más de tres días.
Abstenerse embarazadas o mujeres que están dando de mamar ni para personas que estén pasando por un proceso depresivo o están convaleciente de alguna enfermedad.
[+/-] |
PIRAMIDE ALIMENTARIA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
PIRAMIDE ALIMENTARIA
La Pirámide Alimentaria está formada por 6 secciones que contienen varios grupos de alimentos.
Cada grupo de alimentos debe estar presente en nuestra dieta de manera proporcional al tamaño de su sección.
En la base de la Pirámide alimentaria encontramos los alimentos que podemos consumir más libremente, mientras que en el vértice encontramos los que mejor limitar su consumo.
Se recomienda comer los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores.
[+/-] |
TRUCOS PARA TENER UN CABELLO BRILLANTE-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRUCOS PARA TENER UN CABELLO BRILLANTE
Un truco para conseguir un brillo natural en el cabello, es poner en una botella o en un frasco unas hojas de ortiga secas y cúbrelas con vinagre de vino o manzana. Guárdalo unos 15 días en un lugar oscuro, agitando cada día para que se mezclen bien los productos...
Después, cuélalo, pasa el vinagre a una botella limpia y vuelve a dejarlo reposar dos semanas más.
El vinagre contiene ácido acético que ayuda a extraer y conservar los ingredientes esenciales de las hierbas, en este caso las ortigas. La ortiga tiene propiedades astrisgentes y mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Añade un chorro de este vinagre al agua, para hacerte un último aclarado del cabello.
[+/-] |
COMO ELIMINAR LOS PUNTOS NEGROS DEL ROSTRO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
COMO ELIMINAR LOS PUNTOS NEGROS DEL ROSTRO
Los puntos negros son más pequeños que la cabeza de un alfiler, e invaden la superficie de la piel. Para los hombres, es una amenaza permanente: con una piel que produce de dos a tres veces más de sebo que la de las mujeres, y con una nariz, normalmente más grande, no es extraño que los tengamos. Sin embargo, se pueden seguir algunas reglas de higiene para mantener una piel limpia y sana.
Para la higiene diaria elegid un limpiador de cara adaptado a vuestro tipo de piel, con el fin de eliminar el exceso de sebo. Después de lavar bien la cara, utilizad una loción tonificante para ayudar a cerrar los poros y afinar el grano de la piel.
Regularmente, podéis someteros a una exfoliación facial, para suprimir las células muertas y aclarar el tono de la piel, y después usar una mascarilla facial para ayudar a mantener la salud de la epidermis.
Hidratar la piel: la aplicación cotidiana de un cuidado hidratante la protegerá de las agresiones externas e impedirá la sobreproducción de sebo. Finalmente, en los casos más urgentes, mejor no tacar nada. Dejad que sean los profesionales que se encarguen de eso: lo ideal es acudir a un centro especializado.
La mascarilla limpiadora
Existen tres tipo de mascarilla para la cara. La mascarilla limpiadora, la mascarilla hidratante, y la mascarilla exfoliante.
Una mascarilla limpiadora es un desincrustante. La arcilla que seca, purifica la piel, evita la formación de puntos negros, cierra los poros, aclara el tono, higieniza la epidermis, absorbe el exceso de sebo y seca los granos.
Es importante tener la piel bien limpia antes de aplicar una mascarilla. En función de vuestro tiempo, podéis usar alguno de estos dos métodos:
1. Método rápido: extended la mascarilla sobre la cara, sin olvidar la zona del cuello, en finas capas (para acelerar el secado), evitando el contorno de los ojos y de la boca.
Dejad secar y enjuagad con abundante agua debajo de la ducha o en el lavabo. Es importante aplicar un producto hidratante tras retirar la mascarilla.
2. Método camuflaje: aplicad una primera capa, masajeando con movimientos circulares, con el fin de impregnar la epidermis. En este caso, la finalidad es la de higienizar con mayor profundidad.
Después, aplicad una segunda capa más gruesa, por encima. Vuestra piel quedará “camuflada” debajo de la mascarilla. Dejad secar bien la mascarilla en su totalidad. Una vez que la mascarilla está seca, enjuagad con agua abundante. Aquí también es importante que apliquéis un producto hidratante al final de todo el proceso.
[+/-] |
Depilación de cejas para caballeros-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Depilación de cejas para caballeros
El depilado de cejas es un punto determinante en el cuidado del rostro. A continuación les doy algunos tips que ayudarán a los caballeros a ganar experiencia y seguridad en esta práctica:
• Los instrumentos básicos para la depilación son una pinza, un peine de cejas, una tijera y espejo pequeños.
• Para evitar un cambio radical en el rostro, hay que tratar de depilar en volúmenes pequeños, al menos inicialmente, hasta delinear poco a poco el contorno...
• Lo más recomendable es empezar a depilar los vellos que se escapan del delineado central de la ceja. Es decir, aquellos que se encuentran en la parte posterior de los párpados.
• Para evitar el dolor, se puede aplicar una crema para el rostro previamente al depilado. Y al momento de extraer el vello siempre hay que hacerlo de adentro hacia fuera.
• Al término de la depilación se debe peinar las cejas con el peine, fijándonos si algún vello sobresale. En ese caso hay que cortarlo con la tijera pequeña, terminando de darle forma a las cejas.
La depilación se debe practicar cada dos o tres días, a fin de evitar que los vellos crezcan en forma descontinuada. Y si no disponemos de tiempo para hacerlo, podemos optar por la depilación láser, que eliminan el vello desde la raíz como si nunca hubiera existido.