TODO MUJER LATINA
LA YESOTERAPIA UN TRATAMIENTO EFICAZ PARA LA BELLEZA
En esta oportunidad hablaremos de la yesoterapia, que actualmente se usa como un tratamiento de belleza, así que sigue leyendo para saber más sobre cómo usar este innovador tratamiento para mejorar nuestra belleza...
Para las que no saben de que se trata, déjenme contarles que la yesoterapia es un tratamiento que elimina la grasa localizada, el objetivo de este magnifico tratamiento es moldear la figura y corregir la postura para hacerla más femenina y lo mejor de todo es que los músculos van quedando tonificados.
¿Cómo se realiza el tratamiento con Yesoterapia?
El tratamiento se inicia haciendo un masaje de la cintura hacia el estómago, el objetivo de este masaje es llevar localizar la grasa hacia el estomago, luego de este masaje de hace un drenaje linfático, que es otro tipo de masaje, para permitir que esa grasa se vaya eliminando por intermedio de la orina.
Luego de haber hecho esos masajes de localización y drenaje se coloca una capa de Acimantle gruesa para que permita una sudoración corporal. Por último se coloca un vendaje especial de yeso para moldear la cintura y finalizar así el tratamiento.
El tratamiento con yesoterapia es muy sencillo y rápido, solamente dura alrededor de 45 minutos y la venda se retira a los 30 minutos de aplicada.
Cabe decir que la yesoterapia no posee contraindicaciones, es muy útil después de una liposucción o lipoescultura porque ayuda a modelar el cuerpo.
Si deseas unos excelentes resultados para tu figura te recomendamos combinar este tratamiento con otros por ejemplo con dietas sanas, ejercicios para moldear figura, masajes, etc.

sábado, 26 de febrero de 2011
[+/-] |
LA YESOTERAPIA UN TRATAMIENTO EFICAZ PARA LA BELLEZA-TODO MUJER LATINA |
[+/-] |
COMO EXITAR A UN HOMBRE-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
COMO EXITAR A UN HOMBRE
Toda mujer debe conocer la importancia de la estimulación erótica, para que el hombre pueda tener una erección más o menos pronunciada. Hay que tener presente las dos clases de estimulaciones que pueden haber: las estimulaciones psíquicas y físicas...
En el hombre tienen una gran influencia sobre sus erecciones las imágenes eróticas, el deseo, y los pensamientos, en estos casos la erección del hombre es como una aguja que marca cuan excitado esta el hombre, si la erección es completa, significa que has hecho muy bien tu trabajo y lo has excitado mucho.
Pero también la estimulación física, como la manual o de otra clase, traen consigo la erección, y son muy importantes a la hora de querer excitar a un hombre.
¿Qué parte del pene es bueno estimular?
A juicio de los sexólogos, el borde inferior del glande es la zona más sensible al estímulo táctil. Lo mismo que la parte inmediatamente inferior a la salida o desembocadura de la uretra, denominada frenillo. Pero igualmente el cuerpo central del pene es sensible a la fricción, por su dotación de cuerpo cavernoso —como los de una esponja— y su provisión de nervios portadores de sensibilidad.
También es recomendable que le hagas sexo oral y estimules la parte del glande (cabeza del pene) con esto lograras volverlo loco y que gima de placer, pruébalo esta noche y veras lo que te digo.
[+/-] |
¿ASTA QUE EDAD LA MUJER PUEDE QUEDAR EMBARAZADA?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿ASTA QUE EDAD LA MUJER PUEDE QUEDAR EMBARAZADA?
Actualmente cada vez mas mujeres deciden posponer su maternidad con cuestiones de trabajo, ya que muchas mujeres prefieren ser profesionales antes de tener hijos, esto pasa sobretodo en países europeos. También hay muchas mujeres que encuentran pareja para matrimonio a una avanzada edad, en este articulo hablaremos sobre cual es la edad máxima para tener hijos...
Se sabe que a partir de los 35 años, la fertilidad femenina comienza a decaer, siendo mucho más difícil el logro de un embarazo más allá de los 40 años. Incluso si el embarazo se consigue, las posibilidades de interrupción de la gestación están aumentadas con respecto a una mujer más joven, y esto es debido a que la calidad de los óvulos se va deteriorando con los años.
Tener hijos a una avanzada edad se puede correr el riesgo de que el hijo nacido posea anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down, que se presenta en uno de cada 1500 nacimientos, por debajo de los 33 años, y aumenta su aparición en 1 de cada 80 nacimientos por encima de los 43 años.
En conclusión, la decisión de tener un hijo es muy personal y profunda. El rol del médico no deber ser tratar de imponer sus propias convicciones, sino por el contrario, suministrar toda la información sobre las reales posibilidades de lograr un embarazo y los riesgos existentes, orientar en su búsqueda y apoyar a cada pareja, ofreciéndole todas las alternativas que le permitan elegir libremente. Luego, será la pareja quien deberá decidir en cómo encarar la búsqueda de ese hijo tan deseado.
Recuerda que si posees una avanzada edad es conveniente que consultes con tu ginecólogo si puede haber riesgos con un posible embarazo, así podrás decidir si ser madre.
[+/-] |
Productos y tratamientos de belleza que debes evitar durante el embarazo-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Productos y tratamientos de belleza que debes evitar durante el embarazo
Durante la etapa del embarazo y lactancia, la piel presenta una absorción extrema. Es en este periodo que tienes que asegurarte que cualquier producto que uses en la piel, el cabello y las uñas no ponga en riesgo la vida y salud de tu bebé...
Por ello, es imprescindible que consultes con tu ginecólogo antes de hacerte un tratamiento en un spa o ir a un salón de belleza, asimismo no dejes de preguntarle cuáles son los componentes de tus productos de belleza no seguros.
Lo que debes tener presente si estás embarazada o en periodo de lactancia:
•Tratamientos de aromaterapia.
Existen ciertos tipos de aceites esenciales que pueden ser dañinos durante el embarazo. Debes tener cuidado antes de inscribirte en un tratamiento de aromaterapia en el spa. Evita los siguientes aceites: romero, tomillo, mejorana, mirra, cedro, salvia, albahaca, hinojo y enebrina, ya que pueden estimular las contracciones del útero.
•Tratamientos antienvejecimiento.
Si eres una mamá mayor, es mejor evitarlos y tomar un descanso del Botox, el Retin-A y otros tratamientos tópicos que incluyan vitamina A.
•Tratamientos de reflexoterapia.
A no ser que tu terapista tenga mucha experiencia tratando a mujeres embarazadas, evítalos. La reflexología es un tratamiento por medio del que se aplica presión a ciertos puntos del pie, las orejas y las manos, para estimullar el flujo de energía a través de todo el cuerpo. Presionar en el lugar incorrecto puede estimular las contracciones.
•Baños calientes.
Prefiere los baños o duchas tibias, no calientes. El agua caliente puede resecar la piel y elevar la temperatura corporal, resultando perjudicial para el bebé.
•Jacuzzi.
Evítalo. Remojarse en agua que aumenta sigificativamente la temperatura del cuerpo por más de diez minutos no es conveniente en los primeros meses de embarazo, porque puede aumentar el riesgo que el bebé desarrolle algún defecto en el tubo neural.
•Baños de lodo y envolturas corporales.
No es recomendable, porque la temperatura de tu cuerpo se eleva significativamente.
•Depilatorios.
Cremas que la piel puede absorber y aunque no se conoce aún cómo puede perjudicar el desarrollo del bebé, es mejor evitarlos.
•El alisado del cabellos.
Al igual que las permanentes, no hay garantía de que tu cabello tenga los resultados esperados con el tratamiento.
•Masajes.
Evítalos durante los tres primeros meses, periodo en el que puedes sentir mareos y empeorar las nauseas matinales. Después, comprueba que la terapeuta tenga licencia y experiencia en mujeres embarazadas. Evita los masajes en los pies, tobillos o la piel que está entre el dedo pulgar y el dedo índice, ya que ciertos puntos en esas zonas pueden provocar contracciones.
[+/-] |
DIETAS:BATIDOS PARA BAJAR DE PESO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETAS:BATIDOS PARA BAJAR DE PESO
Los batidos son muy saludables y gran fuente de vitaminas, hoy vamos a darles la receta de un buen batido para adelgazar rápido y sobre todo para cuidar a fondo nuestra salud. Tomando este batido diariamente les ayudará a adelgazar de forma natural y a cuidaros mucho más...
Los batidos son una fuente de energia, tienen minerales, mucha fibra y ayudan a adelgazar aunque como digo no lo son todo, son una ayuda no son milagrosos pero estan muy ricos y estan compuestos de frutas y vegetales. Nos aportan energía, purifican y depuran el organismo ademas de desintoxicarlo y producirnos la sensación de saciedad. A continuación la receta del batido para adelgazar rápido.
Para el batido necesitamos, una manzana, dos tallos de apio, un trozo de jengibre, dos lonchas de piña y una zanahoria. Debemos lavar bien todos los componentes, puesto que los vamos a batir con piel. menos la zanahoria y el jengibre.
El zumo está riquísimo y es ideal consumirlo a primera hora, en el desayuno, para hacernos con los nutrientes de todas las frutas y ya sabeis que una vez hecho hay que tomarlo, no debemos dejarlo ya que las frutas pierden sus vitaminas.
[+/-] |
LOS BENEFICIOS DEL BROCOLI-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
LOS BENEFICIOS DEL BROCOLI
Uno de los alimentos que trae más beneficios para el organismo es el brócoli. Desde pequeña sé que hace muy bien a la salud, pues mis padres siempre me inculcaron que comiera este vegetal con forma de arbolito y nunca faltó en las ensaladas...
¿Quieres saber cuáles son los numerosos beneficios del brócoli para la salud?
Te sorprenderán, porque son muchísimos. Recuerda que la mejor forma de consumir este alimento es es crudo en ensaladas o cocido al vapor.
•Ayuda a prevenir el cáncer, incluídos, el cáncer de mama, de útero, de próstata y de órganos internos como hígado, colon, riñones e intestinos. Tiene importantes propiedades anticancerígenas, que se potencian con su contenido de vitamina A, C y E, aminoácidos, zinc y potasio.
•Desintoxica. Sus propiedades antioxidantes ayudan a eliminar las toxinas, los radicales libres y el ácido úrico, purificando la sangre y la piel.
•Mejora la piel. Como es antioxidante, y además posee vitamina E, B, A, K y ácidos grasos omega-3, este alimento ayuda a tener la piel mucho más atractiva, joven, suave y brillante.
•Protege al corazón. Por las propiedades mencionadas y su contenido de fibras, ayuda a eliminar el colesterol malo del organismo. Esto es importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y proteger la salud del corazón. La presencia del cromo, un mineral encargado de regular la glucosa en la sangre, ayuda también a prevenir la hipertensión arterial.
•Protege los huesos. Su contenido de calcio, fósforo, magnesio y zinc, comer brócoli es excelente para mantener los huesos sanos y fuertes. Por eso es que tanto niños como adultos mayores y embarazadas deben consumirlo.
•Protege los ojos. Sus nutrientes, como la zeaxantina y el beta-caroteno, y la vitamina A convierten al brócoli en un protector de la salud ocular. Previene la degeneración muscular, las cataratasy los daños de las radiaciones UV.
•Fortalece el sistema inmunológico por la presencia de vitamina C, el beta-caroteno, más otras vitaminas y minerales.
•Previene la anemia, pues el brócoli posee hierro y proteínas.
•Previene la constipación o estreñimiento, gracias a su contenido de fibra. En consecuencia, ayuda a prevenir afecciones al estómago, como acidez, inflamación y mejora la digestión.
•El brócoli es un alimento muy nutritivo y necesario en la alimentación durante el embarazo. Al ser rico en ácido fólico, proteínas, calcio, antioxidantes, fibra y fósforo, toda futura madre debe consumirlo.
viernes, 25 de febrero de 2011
[+/-] |
LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES SON EFICACES PARA NUESTRO SISTEMA INMUNE-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES SON EFICACES PARA NUESTRO SISTEMA INMUNE
Lo ideal para que nuestro sistema inmune responda eficaz y rápidamente a las agresiones de bacterias y virus, es mantener una dieta diaria equilibrada. Sin embargo, por diversas razones, muchas veces no cumplimos con ello...
Ante estas situaciones, afortunadamente tenemos la posibilidad de recurrir a los suplementos dietéticos. Lo primero que debemos tener en cuenta es que estos aliados naturales deben ser prescritos por un profesional y que también es importante adquirir hábitos alimentarios más saludables para garantizar su eficacia.
•Germen de trigo: es una fuente natural de vitamina E, que previene el envejecimiento de las células, también contiene vitaminas del grupo B, minerales y ácidos grasos. Está indicado en casos de alguna carencia de nutrientes, y en etapas de adolescencia y de embarazo, o de infecciones crónicas.
•Jalea real: con alto contenido de vitaminas A, C, E y del grupo B, minerales, ácidos grasos insaturados, entre otros. Es tonificante, estimulante y reequilibra el sistema nervioso, convirtiéndose en el complemento ideal en casos de estrés, agotamiento y debilidad. También previene el envejecimiento prematuro, estimula el apetito y refuerza el sistema inmune.
•Levadura de cerveza: rica en vitaminas del grupo B, proteínas y sales minerales. Contribuye a la salud del pelo, uñas y piel, es reconstituyente, regenera la flora intestinal y, por consiguiente, aumenta las defensas del organismo. Se convierte en un gran aliado después un tratamiento con antibióticos.
•Própolis: fabricado por las abejas, estas lo utilizan para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias. En nuestro organismo aumenta la resistencia frente a las infecciones, ya que es antivírico, antibacteriano y antifúngico.
•Ginseng: la raíz de ginseng es una medicina utilizada en China desde hace miles de años por sus numerosas propiedades, entre ellas la de fortalecer el sistema inmunológico. En casos de hipertensión o etapas de embarazo, se debe consultar con el médico.
•Lecitina de soja: es un excelente antioxidante debido al fósforo y vitamina E que contiene, además tiene la capacidad de de potenciar el sistema inmune.
[+/-] |
COMO COMBATIR EL MAL ALIENTO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
COMO COMBATIR EL MAL ALIENTO
Un problema que nos causa vergüenza a menudo es el del mal aliento o halitosis. Este se puede originar a causa de un problema interno del organismo, un problema bucal o simplemente a causa de nuestros hábitos alimenticios. No importa cual sea el origen, existen recetas caseras que podemos seguir para no alejar a nuestros seres queridos...
Cambiar la alimentación
El primer paso para ayudar a superar una halitosis es aprender a balancear los alimentos. Por lo general, las personas consumimos muchas grasas, comida condimentada y casi nada de agua o fibras, y nuestro aliento lo refleja. Más aún cuando comemos cebollas o platos con mucho ajo...
Beber poca, o cero cantidad de agua, nos produce estreñimiento que es otra de las causas origina el mal aliento. Si bebemos constantemente agua, nuestros intestinos se mantienen limpios y se notará.
Se puede mejorar la dieta consumiendo más cantidad de frutas, verduras frescas, nueces, pecanas y semillas. También debemos dejar de lado, o reducir al mínimo, el consumo de carnes rojas, carbohidratos y azúcares refinados.
Aplicar remedios caseros
Existe gran cantidad de remedios naturales y caseros que nos pueden ayudar a combatir la halitosis localmente.
•Utilizar una crema dental con clorofila y después del cepillado hacer colutorio con un enjuage bucal. No olvides cepillar la lengua para remover las bacterias acumuladas.
•Puedes hacer tu propio colutorio mezclando una cucharada de bicarbonato de sodio en dos onzas de agua.
•Si el mal aliento proviene de una infección dental, es mejor visitar al odontólogo, pero si se origina por encías inflamadas o sangrantes, utilizar un enjuague bucal a base de salvia. Puedes elaborarlo hirviendo medio litro de agua y reposando dentro dos cucharadas de salvia roja; deja reposar 20 minutos, cuélalo y refrigérala.
•Las hojas de la guayaba tiene propiedades curativas sobre las encías inflamadas y sangrantes; con solo masticarlas constantemente, podrás curarte de tus heridas y el mal alientos.
•Si has comido algún alimento fuerte como las cebollas o los ajos, puedes combatir el mal olor elaborando una infusión de perejíl, similar al té común sin azúcar
•Puedes elaborar un colutorio hirviendo dos tazas de agua y coloca tres ramas de perejíl en trozos; luego agrega tres clavos de olor y remuévelo mientras enfría. Una vez frío, cuélalo y guárdalo en una botella de vidrio. Uśalo varias veces al día como enjuague bucal o colutorio.
miércoles, 16 de febrero de 2011
[+/-] |
VIAGRA PARA MUJERES-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
VIAGRA PARA MUJERES
la viagra feminina es también una realidad ahora y un alivio para las mujeres que se encuentra en tratamiento por depresión. Un equipo de la universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, ha hecho un gran hallazgo: el principio activo de Viagra (sildenafilo) es capaz de reducir la apatía sexual que presentan las mujeres con tratamiento para la depresión (una razón común en el abandono de las terapias para esta enfermedad)...
De esta manera, la nueva Viagra para mujeres conseguiría un doble objetivo: conseguir que los niveles de apetito sexual en las mujeres con depresión se mantengan y que éstas puedan continúen su tratamiento.
Sin embargo, esta no es la única solució existente para aumentar el apetito sexual de las mujeres, sino que hace años que existen otros métodos, aunque no hayan alcanzado tanta fama. Por ejemplo, existen cremas sin efectos secundarios como Viàcreme. Este tipo de cremas están compuestas por compuestas por menthol, L-Arginina y aminoácidos y tienen un efecto vasodilatador y estimulando, provocando sensaciones de frío y calor y mayores estímulos con el roce de la piel. Puedes encontrar estos productos tiendas eróticas.
[+/-] |
DEPILACIÓN INTIMA -TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DEPILACIÓN INTIMA
Si ninguna vez te has depilado esta zona delicada de tu cuerpo, tienes que tener en cuenta que esta parte de la piel no está acostumbrada a depilaciones, y, por tanto, a las irritaciones que produce el afeitado, así que deberás ir pasito a pasito.
Además, lo más seguro es que después de afeitarte la zona te encuentres incómoda, tendrás una rara sensación, pero todo es acostumbrarse. Si tienes suerte, puede que tu piel sea más tolerante y no le afecte apenas el depilado.
Si te vas a depilar con maquinilla, primero tienes que recortar un poco el pelo unos días antes de afeitarte del todo, para que la piel se acostumbre y así evitar en la medida de lo posible las irritaciones. Si en esos días notas que la piel se irrita, no te cortes más pelo y espera a que la piel vuelva a la normalidad. Una vez que estés decidida a afeitarte, el paso previo es darte una ducha (o por lo menos lavarte la zona) con agua caliente para ablandar el pelo. Esto sirve para dar una mayor facilidad al afeitarte.
Aplícate espuma de afeitar y aféitate con una mano mientras que con la otra te estiras un poco la piel, pero no estires mucho. Siempre tienes que afeitarte en el sentido del pelo (normalmente es hacia abajo) porque así la piel se resiente menos. Hazlo despacito y con cuidado, no tengas prisa y al principio no apures mucho. Vuelve a pasar la maquinilla por las partes que aún quede pelo, pero siempre vuelve a aplicarte espuma.
Cuando acabes la depilación, aplícate una loción o crema que sirva para después del depilado, pregunta en tu tienda de belleza si tienes dudas.
Influye bastante la maquinilla, mejor si tiene una cabeza móvil, y, además, utiliza una nueva maquinilla cada vez que te depiles. Ten en cuenta que después de depilarte tendrás que utilizar ropa no ajustada para que no te roce contra la piel, ¡incluso si estás sola en casa puedes permitirte el lujo de pasar el día desnuda!
Cuando ya te hayas depilado, la próxima vez puedes probar a dejarte algún dibujo, en los centros especializados de depilación púbica lo hacen, ¡hasta lo tiñen de colores! Déjate el llamado “triángulo”, depílate entera…hay infinidad de opciones. Sé atrevida e innova, depílate cómo tú quieras.
[+/-] |
La piña alivia el dolor de la regla-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
La piña alivia el dolor de la regla
Hay alimentos que te ayudarán a evitar los dolores de la menstruación. Sin embargo, debes suprimir otros si padeces molestias.
No debes tomar:
1.Café, té y refrescos de cola. Son estimulantes, aumentan la sensibilidad en las mamas, te vuelven más irritables...
2.Lácteos. Impiden la absorción de magnesio, que alivia los calambres y estabiliza el humor.
3.Chocolate. Aumenta las ganas de consumir más azúcares, incrementa la sensibilidad del pecho.
4. Alcohol. Disminuye tus reservas de vitamina B y minerales, y dificulta el metabolismo de los hidratos.
5.Carnes rojas. La ternera, el cerdo, el cordero…Sus grasas y su exceso de proteínas perjudica al hígado y disminuye las reservas de minerales.
6.Sal. Productos con sodio. Retiene líquidos, provocan hinchazón y sensibilidad en las mamas.
Sí son recomendables:
1.Plátano. Te llena de serotonina y potasio. Es buenísimo si te sientes nerviosa o triste.
2.Piña. Contiene bromelina, que ayuda a tu intestino a absorber mejor las proteínas y posee propiedades diuréticas para que no te sientas hinchada.
3.Lechuga. Rica en potasio. Previene la retención de líquidos porque es diurética.
4.Frutos secos. Llenos de vitamina B, que evita la debilidad muscular, el insomnio y el cansancio.
5.Pescado azul. Rico en omega-3 y omega-6, corrige las molestias de la regla y la menopausia.
[+/-] |
CONSEJOS PARA LUCIR UN CUELLO BONITO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CONSEJOS PARA LUCIR UN CUELLO BONITO
El cuello es una parte muy visible del cuerpo, al igual que la cara, que juntos, suelen aparecer siempre al aire. Lo más recomendable para su cuidado es utilizar los mismos productos que se utilizan con la cara. Los limpiadores y tónicos deben utilizarse desde la cara hasta el cuello y lo mismo con las cremas...
Pero además, si quieres mantenerlo eternamente terso y limpio, debes dedicarle unos cuidados extra. Para empezar, debes protegerlo del sol. No olvides ponerte siempre protección solar, aunque no vayas a ir a la playa o la piscina. Algunas cremas llevan protección solar incluída. De esta manera evitarás la aparición de manchas, que se dan tanto en mujeres mayores como en las más jóvenes. Por otro lado, debes saber también que en cirujía, las posibilidades con el cuello son algo limitadas, puesto que los liftings son efectivos para la cara, mientras que el cuello siempre queda un poco colgante. Por tanto, es bueno empezar a cuidarlo desde joven.
Otra buena recomendación, es hacer ejercicios para mantenerlo firme y cuidado. Con la ayuda de los ejercicios, se reducen las tensiones musculares que tanto se acumulan en esta zona del cuerpo.
Te damos algunos consejos para que no te duela:
-Gira la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro. Repite el ejercicio varias veces, de manera lenta y con las espalda recta.
-Baja la cabeza tanto como puedas y, lentamente, vuelve a la posición recta. Mantente erguida. Repítelo varias veces
-Inclina la cabeza hacia el lado derecho y luego hacia el izquierdo, como si quisieras tocar el hombro con la oreja. Repítelo varias veces de manera lenta.
-Con estos ejercicios conseguirás liberar tensiones, pero ¿qué hay de los ejercicios tensores que mantienen el cuello firme?
Te presentamos dos ejercicios muy sencillos:
-Con la espalda erguida, mira hacia el techo y abre y cierra la boca repetidamente. Hazlo lentamente y siente la tensión en la parte frontal del cuello.
-En la misma posición, pronuncia la letra “o” y luego estira la boca como si estuvieras sonriendo. Repítelo varias veces de forma lenta.
-Camina de forma erguida para que tu cuello no se doblegue. Manteniéndolo recto dificultarás la aparición de arrugas y facilitarás que se mantenga terso.
-Por último, como he dicho al principio, el uso de cremas y productos cosméticos es un factor importante para mantener un cuello sano y firme. Aplica crema hidratante diariamente y no te olvides de las dos limpiezas obligadas cada día: una por la noche y otra por el día, con la ayuda de limpiador y tónico.
Un buen consejo es que duermas con una almohada fina, evita pegar la barbilla al escote, algo que se facilitará si tienes una almohada gruesa. En la ducha, termínala con agua fría para activar la circulación y contribuir a que la piel se mantenga tersa. Puedes conseguir un efecto tersor inmediato pasando un cubito de hielo por esta zona.
[+/-] |
EL PRIMER AMOR EN LA ADOLESCENCIA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
EL PRIMER AMOR EN LA ADOLESCENCIA
Durante la adolescencia se viven muchas experiencias, una de ellas es la del primer amor. Esta situación produce en los jóvenes alegría, temor y deseo, mientras que los padres experimentan incertidumbre y algunos, incluso, no saben cómo manejarla.
Al respecto, los psicólogos recomiendan no tomarlo como algo pasajero, pero tampoco como si fuera algo grave. Lo ideal, dicen, es mostrarse interesado, pero sin poner mucha expectativa porque, por lo general, el primer amor dura poco tiempo.
Un momento muy tenso para los padres es cuando tienen que hablar de sexualidad. Los especialistas recomiendan tratar el tema de los cuidados para evitar un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual. También es importante conversar sobre las sensaciones que experimenta el cuerpo durante el enamoramiento.
El objetivo es crear un ambiente de confianza para que en el futuro los chicos no sientan vergüenza de conversar sobre sus relaciones sentimentales.
[+/-] |
Como tener unos pies lindos y suaves-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Como tener unos pies lindos y suaves
Exfoliarlos e hidratarlos es la clave para que luzcan bien.El uso de sandalias durante la estación obliga a mantener los pies bien cuidados. Para eso, es necesario saber que no basta con cortarse las uñas, también es importante aplicarse cremas para que suavicen e hidraten la zona...
Por el continuo empleo de tacos, muchas veces se forman callosidades que no se ven bien cuando se usan zapatos descubiertos. Por eso, para ablandar las durezas lo mejor es el baño con sales.
Para esto, se deben poner los pies en remojo por unos minutos y agregarle al agua sales para baño. Luego se aconseja pasar una piedra pómez o cepillarlos intensamente para eliminar las células muertas. Posteriormente, lo mejor es aplicar una crema exfoliante y después una hidratante. En el mercado existen productos especiales para los pies.
Si está en la playa puede aprovechar y darles algunos mimos extras. Por ejemplo, caminar por la arena. Esto es recomendable para mejorar la circulación de las extremidades inferiores.
[+/-] |
LUZCA UN MAQUILLAJE DE VERANO DE IMPACTO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
LUZCA UN MAQUILLAJE DE VERANO DE IMPACTO
En el verano el maquillaje debe ser más ligero y fresco. En la mañana los colores deben ser claros y en la noche oscuros.
En el verano la ropa cambia, las prendas se vuelven más ligeras, los cabellos se recogen y el maquillaje también se transforma. Por eso, para esta temporada, la tendencia son los colores azul y rojo, que hacen recordar al mar y el sol...
La moda está marcada por un maquillaje ligero, sin dejar de ser sofisticado, en que predominan los tonos fuertes que transmiten personalidad y sensualidad, ideales para las mujeres arriesgadas que gustan experimentar nuevas sensaciones.
Gissell Fulle, brand manager de Maquillaje de Unique, indica que estos colores son para cualquier tono de piel y pueden aplicarse de día o de noche. "La mujer debe atreverse a maquillarse para que disfrute de la transformación que puede lograr", recomienda la experta.
Para lograr un buen efecto, Fulle brinda algunos consejos. Como la mirada es el punto focal más importante del rostro, la especialista recomienda darle brillo y profundidad con azules profundos y delinearlos con tonos brillantes. El rubor debe ser según el tono de piel.
Para los labios la propuesta son los rojos candentes o los tonos naturales, siempre que den un efecto carnoso y provocador a la boca.
Para las manos recomienda aplicar colores plateados, tonos que marcan el lujo y glamour para esta temporada.
[+/-] |
Los cambios hormonales afectan el estado de ánimo de las mujeres-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Los cambios hormonales afectan el estado de ánimo
de las mujeres
Existen ciertas enfermedades que son más frecuentes en las mujeres que en los hombres, una de ellas es la depresión. La razón por la que ellas sufren más de este problema se debe a factores sociales, genéticos y hormonales...
Normalmente la depresión se manifiesta por primera vez en las mujeres en la pubertad o la adolescencia, pero puede volver a presentarse en la edad adulta. Sin embargo, según las estadísticas, los hombres cometen más suicidios durante episodios depresivos en comparación con el género femenino.
Según los especialistas, un punto a favor de las damas es que ellas tienen mayores posibilidades de superar este problema debido a su capacidad de dar vida, lo cual las motiva a luchar y salir adelante por sus hijos.
[+/-] |
¿EL BEBÉ SIEMPRE DEBE DORMIR BOCA ARRIBA...?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿EL BEBÉ SIEMPRE DEBE DORMIR BOCA ARRIBA...?
¿Por qué es importante la postura en la que duerme el bebé?
Estudios recientes han establecido una relación entre la postura durante el sueño y el fenómeno de la muerte súbita o repentina del lactante. El peligro de muerte súbita se reduce en gran medida, acostando al lactante boca arriba...
El primer estudio sobre el tema se realizó en Nueva Zelanda y desde entonces se han llevado a cabo investigaciones similares en otros países que han arrojado resultados similares.
¿Puede el bebé dormir sobre su costado?
Dormir sobre el costado es más seguro que hacerlo boca abajo, pero los estudios más recientes señalan que la postura boca arriba es la más segura para el niño.
¿Qué sucede si el lactante vomita mientras duerme boca arriba?
Con anterioridad, los médicos creíamos que si el lactante dormía boca arriba, corría un serio peligro en caso de vómitos. Se pensaba que podía llegar a asfixiarse puesto que no tendría fuerza suficiente para girar la cabeza cuando aparece el vómito. El peligro de asfixia por aspiración de vómitos, fue la principal causa para aconsejar la postura hacia abajo, aunque luego se ha demostrado que esta posición resulta más peligrosa para el lactante dormido.
¿Por qué es más sano dormir boca arriba?
Nadie sabe a ciencia cierta las razones por las que la postura boca arriba es la más segura durante el sueño. Hay varias teorías que intentan explicar este hecho:
El misterio de la muerte súbita aún no ha sido desvelado. Hasta la fecha, sólo sabemos que los casos de muerte súbita en lactantes han disminuido desde que los médicos recomendamos que duerman boca arriba.
-Según una de ellas, cuando el niño duerme boca abajo, la cara está tan cerca de las sábanas que el aire respirado no se renueva y no le llega suficiente oxígeno.
-Otra posibilidad contempla la asfixia del niño al dormir boca abajo sobre un colchón demasiado blando y mullido. Se han registrado casos de esta naturaleza en lactantes que dormían en colchones de agua. Por esta razón, los niños de corta edad no deberían dormir sobre esta clase de colchones.
-Una tercera teoría apunta al riesgo de dormir apoyando la cara en el colchón, donde determinados microbios podrían entorpecer la respiración del bebé.
¿Qué hacer cuando el lactante se gira y cambia de postura?
Una vez que tiene la edad suficiente para cambiar de postura por sí solo, hay que continuar acostándole boca arriba, sin preocuparse si más tarde se da la vuelta. No es necesario volver a colocarlo boca arriba a lo largo de la noche.
¿Todos los bebés deben dormir boca arriba?
El niño sano debe dormir boca arriba. En el caso de determinadas enfermedades, se recomienda acostar al lactante boca abajo. Cuando el niño sufra alguna de estas enfermedades, su pediatra le aconsejará la postura más conveniente.
¿Cómo lograr una cama segura?
De esta manera conseguirá una cama segura para el niño.
-Como primera recomendación, el lactante debe dormir en un colchón firme, mejor que sobre uno excesivamente blando.
-La cama debe ser estable, con un somier de una pieza de material sólido, en lugar de lamas sueltas. Los barrotes laterales no deben tener una separación mayor de 6,5 cm., para evitar que pueda quedar atrapado por la cabeza. Los cuatro lados de la cama deberán tener una altura no inferior a 60 cm., de forma que le resulte imposible gatear fuera de la cama.
-Los padres no deben llenar la cama de sonajeros, juguetes u otros objetos con los que el niño pueda dañarse. También deben evitar un exceso de muñecos y juguetes blandos.
-El colchón no debe cubrirse con fundas protectoras de plástico, para evitar el peligro de asfixia. La almohada del niño debe ser suave y de un tamaño adecuado a su edad. Los niños nunca deben dormir con almohadas de adulto ya que correrían riesgo de asfixia y podría ser perjudicial para su espalda.
-La temperatura de la habitación donde duerme el pequeño no debe ser demasiado alta. Una temperatura entre 18 y 20 ºC es suficiente. En los días de verano, el niño no debe dormir con exceso de ropa, teniendo especial cuidado ante la presencia de fiebre.
¿Qué más puede hacerse para aumentar la seguridad del sueño del lactante?
Está demostrado que el riesgo de muerte súbita del bebé es mayor cuando los padres son fumadores. Fumar es uno de los principales factores asociados a la muerte súbita. Los científicos están persuadidos de que los episodios de muerte súbita en lactantes podrían reducirse hasta en un 66% si los padres evitan fumar en interiores cerca de sus hijos.
El cráneo abombado
Al dormir boca arriba, el cráneo del lactante puede llegar a deformarse. Para evitarlo, los padres pueden colocar al niño con la cabeza girada hacia un lado distinto cada vez que le acuesten para dormir. La deformidad se corregirá progresivamente y quedará disimulada a medida que crezca más pelo. Esta circunstancia nunca produce daño cerebral alguno.
Cuando el niño esté despierto, jugando con sus padres, es recomendable ponerlo boca abajo para contrarrestar cualquier signo de deformidad. Esta postura también ayuda a desarrollar los músculos del abdomen, de la espalda y del cuello.
domingo, 6 de febrero de 2011
[+/-] |
DIETA PARA MUJERES ACTIVAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETA PARA MUJERES ACTIVAS
En esta década, la vida de las mujeres es muy activa. Trabajan, estudian (o ambas cosas) y algunas son madres o piensan serlo. Es importante que si desean adelgazar, tengan presente que existen necesidades que deben considerarse para perder peso sin perder salud ni generar problemas en etapas posteriores como el embarazo, la lactancia y luego la menopausia...
Hay un grupo de alimentos básicos, que llamamos protectores, que se deben consumir a diario. Ellos son los siguientes:
- Hortalizas de hojas verdes y vegetales amarillos, porque proveen fibra y carotenos (espinacas, zanahoria, zapallo, etc.).
- Frutas cítricas y tomate, ya que aportan vitamina C y pueden ser consumidas crudas, sumando fibra a la alimentación diaria. La vitamina C tiene una función antioxidante que previene el envejecimiento prematuro..
- Leche y queso. Estos aportan calcio, proteínas de alto valor biológico, fósforo y vitamina B2. Se recomienda consumir los magros, para disminuir la ingesta de grasas saturadas y colesterol.
- Carnes rojas, aves, pecado, huevos y legumbres. Aportan proteínas de alto valor biológico, hierro (que previene la anemia y refuerza las defensas) y vitaminas del complejo B. De este grupo, la carne roja debe consumirse magra para disminuir el aporte de grasas saturadas y colesterol. En cambio, los pescados de mar (sobre todo los azules), aportan grasas de buena calidad que tienen un efecto cardioprotector y, en las embarazadas, son esenciales para el normal desarrollo del útero, la placenta, las glándulas mamarias y la salud mental del futuro bebé.
- Aceites, ya que suministran calorías y vitamina E. Se deben preferir las grasas vegetales, que no aportan colesterol ni grasas saturadas: aceites sobre todo de oliva, frutas secas, palta, coco. La vitamina E, tiene función antioxidante, porque previene el desgaste prematuro de las células.
También es importante que en esta etapa se cubran las recomendaciones de algunas vitaminas y minerales:
Calcio: como las mujeres tienen mayor predisposición a padecer osteoporosis, éste es el momento de prevenirla a través del calcio de los alimentos. Lo encontramos por ejemplo en el queso magro tipo cuartirolo, en un vaso de leche o yogur fortificado con calcio. Sólo debe suministrarse un gramo por día.
Hierro: las mujeres en edad fértil deben consumir al menos una porción de algún tipo de carne para prevenir la anemia; es importante que se acompañe de algún cítrico, pues el ácido ascórbico (vitamina C) contribuye a fijar el hierro en los alimentos. El alimento con mayor contenido de hierro es la carne vacuna, pues las frutas y verduras lo hacen en cantidad pequeña y variable.
Ácido fólico: la recomendación es que todas las mujeres en edad fértil consuman 400 Mg. de ácido fólico, ya que interviene en la formación de los glóbulos rojos, previniendo la anemia. Además, es imprescindible si se programa un embarazo, pues previene cualquier tipo de daño o malformación fetal. El ácido fólico no se almacena en el organismo, pero puede aportarse mediante la levadura de cerveza, nueces, frutas, cereales suplementados o integrales y las hortalizas.
[+/-] |
TERAPIA CORPORAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TERAPIA CORPORAL
Para detectar los nudos emocionales, hay que recurrir al estado corporal, que es una noble imagen de los sentimientos influyentes que la persona ha sufrido. Las áreas afectadas también dan claras señales de los orígenes del problema...
Un bloqueo en las caderas (zona que comprende a los genitales), delata posibles traumas sexuales; mientras que las contracturas musculares en el cuello (sostén de la cabeza), hablan de una persona que no puede mantener tantas obligaciones o que no reconoce sus limitaciones y se siente desbordada por los compromisos que asumió.
Los dolores de espalda, que en muchos casos obligan al individuo a adoptar la postura de “encogerse de hombros”, hablan además, de pesadas cargas de índole emocional.
La espalda se transforma en un depósito de ira, ya que la persona, ante su incapacidad de deshacer sus conflictos, termina responsabilizando a quienes la rodean. Los pies son la conexión con el mundo, con la tierra receptiva y contenedora.
Las huellas de las pisadas indican una particular forma de relacionarse con el exterior: si todo el apoyo se realiza con el talón, es señal de que la persona que tiene parada frente a sí, teme asomarse a la vida mundana, a refugiarse en el pasado como una forma de protegerse de posibles ataques o agresiones.
En cambio, quienes “pisan fuerte” suelen ser decididos, con tendencia al egoísmo y a la agresividad. Las piernas funcionan como base de la estructura corporal, pero a diferencia de los pies, ellas nos ofrecen la capacidad de movernos hacia donde queramos.
Entonces, los sentimientos y emociones contenidos van haciendo una coraza sobre la rodilla, que no por poco visible es menos rígida.
Los paquetes musculares se tensan y llegan a tener la dureza del acero, cuando lo que se pretende controlar o reprimir es demasiado poderoso. Por lo pronto, todo lo que se vuelve rígido delata miedos, resentimientos e inseguridades y funciona como defensa imaginaria frente a una posible agresión.
Las soluciones terapéuticas más rápidas y eficaces, toman como principal elemento a la respiración; ya que en estas técnicas de relajación, actúa como un masaje interno que afloja tensiones y así libera energías bloqueadas.
Pero el campo fisco no es más que el reflejo de del emocional, el mental y el espiritual. Por lo tanto, los beneficios de esta práctica se extenderán a todos los planos.
[+/-] |
EMBARAZOS ANORMALES-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
EMBARAZOS ANORMALES
Se debe considerar embarazo anormal el que acaba en parto prematuro; o sea, antes del final dela gestación y con un feto viable. Pueden clasificarse de inmaduros los fetos que pesan entre 600 gramos y 1250; y los que pesan desde 1250 hasta 2500 gramos, de prematuros.
Las causas suelen ser las mismas que conducen al aborto, alteraciones del huevo en el momento de su formación; grandes desgarros del cuello de la matriz; posiciones defectuosas del útero; inflamaciones o infecciones del mismo; causas generales, como infecciones agudas con fiebre (gripe, difteria, fiebre de Malta, tifoidea, etc.); defectos nutritivos y endocrinos; y finalmente, accidentes o traumatismos violentos.
la diferencia con el aborto, es que en los embarazos anormales, las causas suelen presentarse en una época posterior. En estos casos, es necesaria la colaboración del pediatra con el tocólogo, siendo muy útil la administración de oxígeno a la madre durante el parto, porque favorece la respiración y ventilación del niño. En el extremo opuesto se ha de considerar el embarazo prolongado. El embarazo dura normalmente unos 273 días; pero, en un 2% de mujeres, se sobrepasan los 300 días.
En la clínica se observan muchas mujeres que se acercan a las 10 faltas, pero la realidad es que muchas de ellas equivocaron sus cuentas o quedaron embarazadas en la ovulación que precedió a una menstruación retrasada,lo difícil es predecir con certeza cuándo una gestación es verdaderamente prolongada y si el feto se va a perjudicar, pues, contra lo que habitualmente se cree, esto no es lo común. Con embarazos prolongados podemos encontrar: fetos de características y peso normales; de peso excesivo y generalmente sanos (un 25%); y de peso normal o inferior, pero con características de hipermaduros, que ofrecen un aspecto deshidratado, piel arrugada, escaso tejido graso, cara de viejo y características de debilidad, siendo éstos los fetos que generalmente se mueren. Una de las causas de embarazo prolongado es, precisamente, la diabetes: de ahí la necesidad es insistir sobre la importancia del control del embarazo.
Otra clase de esta índole es el embarazo ectópico, donde la implantación del huevo fuera del útero, pudiéndolo hacer e las trompas, en el ovario e incluso dentro del abdomen. Por cada 350 embarazos normales puede existir uno ectópico. Existen una o dos faltas, con síntomas de embarazo que empiezan cualquier día a presentar pequeñas hemorragias vaginales y dolor en un costado del bajo vientre. Los síntomas se parecen a los del aborto; pero cualquier mujer embarazada que presenta pérdidas de sangre, sean éstas pequeñas o grandes, debe, de forma inexcusable, acudir al especialista, que es el único capacitado para establecer un tratamiento correcto.
Finalmente la placenta previa, es la implantación viciosa de la placenta en el interior del útero, de forma que obtura el orificio del cuello uterino e impide la salida del feto en el momento del parto. La obstetricia actual puede solucionar favorablemente este caso, la mayoría de las veces mediante una operación cesárea.
[+/-] |
LA ATRACCIÓN SEXUAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
LA ATRACCIÓN SEXUAL
La atracción sexual descansa sobre la percepción de los caracteres sexuales que el individuo descubre en el otro sexo. Por eso, la presencia en algunos hombres de caracteres femeninos repugna a la mujer normal, como la presencia en la mujer de caracteres masculinos neutralizan la atracción que podría haber ejercido sobre el hombre...
Al hombre le atrae la percepción de delicadeza y finura de la piel; y de las masas musculares de la mujer. En cambio a la mujer le atraen la fuerza muscular del hombre y sus atributos exteriores. Las formas redondeadas (senos y caderas) y la blanda carne femenina se percibe como algo que excita al hombre; y la percepción de la sobria plástica de éste es el atractivo, masculino para la mujer. Sobre estas bases del impulso sexual se valoran en uno y otro sexo todos los caracteres diferenciales somáticos y psíquicos (voz, expresividad, modales, afectividad, inteligencia, etc.) de la masculinidad y de la femineidad.
También se debe tener en cuenta la importancia que reviste como atracción erótica la vivacidad de expresión que pone en evidencia los caracteres sexuales plásticos con el mayor grado posible de vida y movimiento. Un ser humano dotado de cierta exhuberancia motriz, activo y radiante, tiene “sex-appeal” (literalmente, llamada del sexo). El individuo busca en su pareja sexual como un placer de vivir al que llegará a través de una apropiación de su persona y de sus contenidos.
El hombre busca, guiado por la necesidad biológica, a la mujer y ello lo atrae dejándole entrever la posibilidad de satisfacer su necesidad sexual, su orgullo viril , su ternura y su amor. La mujer busca al hombre, guiada por el atractivo de su inteligencia, para identificarse con él en cuanto representa la fuerza y la seguridad. En la mujer el impulso afectivo difuso precede a la necesidad sexual y da sentido a la misma. Después despertará la necesidad sexual del hombre contentándose ella con una satisfacción menos física y menos diferenciada. La mujer e siente absolutamente atraída por el hombre pero elegiría al que le parezca más inteligente, más fuerte y más prestigioso. Así pues, la mujer básicamente monograma fácilmente puede darse a varios, de una forma física, siendo esta una pasividad no exenta de elección. Sobre todo en el plano psíquico.
En los dos sexos las excitaciones eróticas que provocan la atracción sexual, consideradas en la situación concreta del individuo en estado de necesidad sexual, no son estímulos aislados o suma de excitaciones parciales. Los datos sensoriales que representan son lago más que simples estímulos sensuales: son un conjunto de estímulos. La imagen visual de contornos, voz y mirada seductoras, es la llamada del sexo (sex-appeal). Es una atracción consciente en tanto que identificable por el sujeto como erótica, pero es a la vez, inconsciente por causas biológicas y ajenas al individuo.
Otros factores de atracción sexual son por ejemplo, la imagen en movimiento, que toma un valor sexual inmediato, la juventud de la pareja y su salud física y psíquica. Hoy día el “sex-appeal” se ha tecnificado extraordinariamente, tomando parte en este fenómeno la industria, el comercio, la moda y la publicidad. De todas maneras un abuso de “sex-appeal” conduciría a la búsqueda de nuevas atracciones de a sexualidad en formas más exóticas cada vez, en cuanto las normales estarán saturadas como estimulantes de la sexualidad.
[+/-] |
DATOS SOBRE EL SUICIDIO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DATOS SOBRE EL SUICIDIO
- Las tasas mundiales de suicidio se incrementaron un 60 por ciento en los últimos 50 años, especialmente en los países “en vías de desarrollo”.
- El suicidio figura entre las tres principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 34 años...
- Sin embargo, la mayoría de los suicidios corresponde a adultos y adultos mayores (de 60 y más).
- Por cada suicidio concretado, hay alrededor de 20 intentos.
- Casi 3000 personas se suicidan cada día en el mundo: una cada 30 segundos.
- El suicidio está entre las diez causas principales de muerte.
- Un suicidio afecta íntimamente a otras seis personas en promedio. Si ocurre en una institución educativa o en el lugar de trabajo, puede afectar a cientos de personas.
- Las discapacidades por intentos de suicidio constituyen el 1,8 por ciento de la carga mundial de enfermedades, equivalente al efecto de guerras y homicidios.
- El 90 por ciento de los suicidios se vincula con problemas mentales, especialmente depresión y abuso de sustancias; sin embargo, el suicidio resulta de factores complejos y es más probable en situaciones de crisis socioeconómica, familiar o individual (pérdida de un ser amado, del empleo, del honor).
LA FAMILIA Y EL MEDIO
En general, en estas familias existe una estructura alterada que se caracteriza por un sistema cerrado que inconscientemente prohíbe a sus miembros comunicarse entre sí y relacionarse estrechamente con el exterior. De manera que el joven se siente aislado dentro y fuera de casa, en donde tampoco la comunicación se da abiertamente.
En relación con el manejo afectivo, las familias de los adolescentes que tienden al suicidio, suelen mostrar un patrón agresivo de relación, con dificultades para expresar el enojo y la agresión, así como una depresión familiar generalizada.
PREVENCIÓN Y AYUDA
El reconocimiento y la intervención temprana de los trastornos mentales y de abuso de sustancias son la forma más eficaz de prevenir el suicidio y el comportamiento suicida. Varios estudios han demostrado que los programas de prevención del suicidio con más probabilidades de éxito son aquellos orientados a la identificación y el tratamiento de las enfermedades mentales y el abuso de sustancias, el control de los efectos del estrés y de los comportamientos agresivos.
INFORMACIÓN A LA PREVENCIÓN
El Suicidio, figura entre las diez primeras causas de muerte. La idea de que si alguién habla de suicidarse no lo hará, es falsa. Las amenazas en intentos suicidas han de tomarse muy en serio. La mayoría de los suicidas están indecisos entre vivir o morir. Son, por lo común, “suicidas” sólo por un período de tiempo. Si se les da la ayuda adecuada, pueden vivir sus vidas útil y placenteramente. El Suicida es muy infeliz y su desdicha resulta, según el caso, de una perturbación emocional transitoria, de una larga enfermedad, de una pérdida de esperanza por diversos motivos, o bien de una deformación del carácter que lo lelva al sufrimiento.
CONSEJOS GENERALES SOBRE EL SUICIDIO.
Si alguien se encuentra en estado deprimido o al borde del suicidio, nuestra respuesta inmediata debe ser ayudar. Ofrecer un consejo, intentar buscar soluciones es un excelente ejemplo de ayuda.
[+/-] |
FACTORES QUE PREDISPONEN A LOS ADOLESCENTES-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
FACTORES QUE PREDISPONEN A LOS ADOLESCENTES:
• Padres divorciados, alcohólicos o depresivos.
• Depresión, embarazos no deseados, fracaso de noviazgo.
• Intentos previos de suicidio, ideas o fantasías , como un acto heroico.
• Decepción y culpa ante la imposibilidad de satisfacer expectativas paternas...
• Contacto con personas, familiares o amigos íntimos que consumaron o intentaron un suicidio. Es alto el grado de contaminación psicológica que deja en especial a estudiantes secundarios.
• Pérdida de Autoestima por discusión familiar, humillación, fracaso escolar, homosexualidad, inadaptación y rechazos sociales…
• Abuso de drogas y/o alcohol.
• Trastorno de conducta, optando por situaciones riesgosas, mayor irritabilidad.
• Falta de comunicación, escasa relaciones interpersonales, aislamiento.
• Traslado de domicilio, pérdida de amistades, nuevos estilos de vida no adaptado.
• Autoconvencido de que ya nada lo ilusiona en la vida (amputación del futuro).
• Deseo de castigar o manipular seres queridos con una fantasía (“seguro que va a arrepentirse cuando yo muera).
• Presión de ciertas familias para tener éxito, cargos, ser profesionales, competición por el éxito…
• Uno de cada seis suicidas jóvenes deja una carta a los seres queridos.
• Publicidad de suicidios espectaculares o de personajes populares, origina una sugestión en jóvenes con un alto grado de identificación, que desembocan en comportamientos suicidas.
• Accidentes reiterados
• Pactos suicidas.
[+/-] |
CUALES SON LAS CAUSAS QUE LLEVAN AL INDIVIDUO AL SUICIDIO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CUALES SON LAS CAUSAS QUE LLEVAN AL INDIVIDUO
AL SUICIDIO:
1. La huida, es decir, el intento de escapar de una situación dolorosa o estresante mediante el atentado en contra de la vida, ya que ésta se percibe como insoportable.
2. El duelo, cuando se atenta contra la vida propia después de la pérdida de un elemento importante de la persona.
3. El castigo: aquí, el joven se siente responsable por algún acto negativo y desea autocastigarse para mitigar la culpa...
4. El crimen, en donde el joven atenta contra su vida, pero también desea llevar a otro a la muerte.
5. La venganza, es decir, cuando se actúa contra la vida para provocar el remordimiento de otra persona o para infligirle la desaprobación de la comunidad.
[+/-] |
¿QUÉ ES EL SUICIDIO?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES EL SUICIDIO?
Llamamos Suicidio a aquella acción por la cual una persona acaba con su propia vida. La clasificamos como conducta autodestructiva porque esa acción puede conducir directamente a la muerte o puede ser un intento pero siempre existe una intención letal en su misma esencia...
CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS EN EL SER HUMANO
El ser humano continuamente lleva a cabo acciones autodestructivas como por ejemplo fumar, beber en exceso, practicar deportes de riesgo pero la intención habitualmente no es la de acabar con la propia vida sino experimentar determinado placer.
Cuando una persona tiene una intención de suicidio no buscan el deleite sino acabar con el sufrimiento porque su visión de túnel no permite ver otras posibles salidas.
La jerga suicida más conocida es la siguiente:
* Suicidio consumado: Conducta autodestructiva y autoinfringida que acaba con la muerte de la persona que lo lleva a cabo.
* Suicidio frustrado: Suicidio que no llega a consumarse porque un imprevisto (algo con lo que no contaba el sujeto) lo interrumpe.
* Intento de suicidio: Daño autoinfringido con diferente grado de intención de morir y de lesiones.
* Ideación suicida: Pauta de afrontar los problemas que tiene cada persona.
* Gesto suicida: Amenaza con hechos sobre una conducta autodestructiva que se llevará a cabo. Suele estar cargada con simbolismos.
* Amenaza suicida: Lo mismo que el anterior pero con palabras.
* Equivalentes suicidas: Son las automutilaciones que puede hacerse una persona.
* Suicidio colectivo: La conducta autodestructiva la llevan a cabo varias personas a la vez. En este tipo de suicidios lo normal es que una persona del grupo sea la inductora y el resto los dependientes.
* Suicidio racional: Una persona que tras una larga enfermedad por ejemplo incapacitante, llega a la conclusión de que lo mejor que puede hacer es suicidarse.
viernes, 4 de febrero de 2011
[+/-] |
LAS 4 VITAMINAS QUE NECESITAN TU PIEL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
LAS 4 VITAMINAS QUE NECESITAN TU PIEL
A continuación te daremos una lista de vitaminas que son esenciales para la piel, y éstas las puedes obtener teniendo una alimentación sana y nutritiva.
-Vitamina A
Acelera la renovación de las células aumentando la producción de colágeno evitando la resequedad y que la piel se descarapele.
-Vitamina B
Aporta suavidad y elasticidad en la piel, es ideal para mujeres embarazadas que deseen evitar las estrías...
-Vitamina C
Acelera la producción de colágeno y retrasa la aparición de arrugas y mejora la firmeza de la piel.
-Vitamina E
Regenera y protege la piel, además de actuar como antioxidante mejora el sistema inmunológico y la irrigación sanguínea.
[+/-] |
PASTILLAS PARA EL ACNÉ-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
PASTILLAS PARA EL ACNÉ
Las pastillas para el acné contienen isotretinoína y, más comúnmente, antibióticos como la tetraciclina. Ocasionalmente se utiliza la eritromicina si existe la posibilidad de embarazo o si se es alérgico a la tetraciclina. Para que sean efectivos, los antibióticos deben tomarse siguiendo estrictamente unas instrucciones bastante complicadas que indican cuándo y cómo...
La isotretinoína sólo puede ser prescrita por un especialista en dermatología, y no es para menos: posee varios efectos secundarios relativamente frecuentes, entre ellos el agrietamiento de los labios, dermatitis facial, irritación grave de los ojos y los párpados, hemorragias nasales a causa de la sequedad de las fosas nasales, altos niveles de colesterol y ciertas formas de eccema.
Algunas personas además desarrollan fotosensibilidad y deben utilizar protección solar en todo momento. En ocasiones pueden aparecer dolores musculares y de las articulaciones, y más raramente crecimientos óseos anómalos en todo el esqueleto. A veces se ven afectadas también las enzimas hepáticas, pero vuelven a ser normales al dejar de tomar el fármaco.
Los médicos suelen insistir en que si se toman fármacos con isotretinoína también se debe tomar la pildora al mismo tiempo, porque si se produce un embarazo estos fármacos causan anomalías en el feto.
[+/-] |
ACLARA TU PIEL CON BIODERMA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
ACLARA TU PIEL CON BIODERMA
Muchas mujeres no saben que su piel puede verse más oscura gracias a factores externos e internos que generan manchas. Esto es debido a diversas causas, pero se las relaciona con el tipo de pigmentación que tengamos y de la producción de melanina que nuestra piel produzca...
Exponerse mucho rato bajo el sol sin usar bloqueador hace que la piel se oscurezca por culpa de la radiación, y más aún si la producción de melanina es alta. Si eres una mujer mayor, entonces debes cuidarte mucho más, ya que a cierta edad la pigmentación de la piel se produce por envejecimiento de las células de la piel.
Muchas mujeres no saben que su piel puede verse más oscura gracias a factores externos e internos que generan manchas. Esto es debido a diversas causas, pero se las relaciona con el tipo de pigmentación que tengamos y de la producción de melanina que nuestra piel produzca.
Exponerse mucho rato bajo el sol sin usar bloqueador hace que la piel se oscurezca por culpa de la radiación, y más aún si la producción de melanina es alta. Si eres una mujer mayor, entonces debes cuidarte mucho más, ya que a cierta edad la pigmentación de la piel se produce por envejecimiento de las células de la piel.
Otro factor es el uso de anticonceptivos o de cambios hormonales. Pueden aparecer manchas causada por el embarazo, como melasma o paños. Si esto es pasajero, desaparecerán cuando se regularizen los niveles de hormonas, pero a veces puede tomar meses o un par de años.
El uso de medicamentos con sustancias tóxicas pueden causar también la pigmentación no deseada. ¿Quieres aclarar la piel de tu rostro de una forma fácil y segura? Ahora puedes lograr una piel más clara con Bioderma.
[+/-] |
TIPS SOBRE EL CÁNCER DE SENO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TIPS SOBRE EL CÁNCER DE SENO
El cáncer de mama es una de las enfermedades que nos invade no sólo a nosotras, las mujeres, sino también a ellos. Es por esto que debemos tener mucho cuidado con el cáncer de mama, tenemos que cuidarnos y visitar a nuestro médico si encontramos algo extraño...
El cáncer de mama es un tumor maligno que aparece en la zona de los senos y que ha cobrado muchas vidas, sólo en el 2002 cobró la vida de 411, 000 personas, lo cual es alarmante; además porque para el 2006 se calculó 1 de cada 8 mujeres se encontraba propensa a padecer cáncer de mama.
Es por esta razón que lo mejor contra el cáncer de mama es la prevención, y para esto debemos conocer algunos tips sobre esta enfermedad y de cómo debemos cuidar nuestros senos:
-La cura del cáncer de mama puede ser total si es detectado a tiempo.
-Casi el 90% de las mujeres que fueron tratadas a tiempo sobreviven al cáncer de mama.
-Las dos terceras partes del cáncer de mama se presentan en mujeres que han pasado los 50 años.
-El riesgo de padecer cáncer de mama es mayor cuando no ha tenido hijos o si el primero de ellos lo ha tenido pasados los 30 años.
-El riesgo también aumenta cuando en nuestras familias hubieron antecedentes de esta enfermedad.
-Recuerda que si hay un alto porcentaje de grasas en tu alimentación el riesgo de padecer esta enfermedad es mayor.
-Desde los 20 años debes autoexaminar tus senos mensualmente.
-A partir de los 30 años puedes realizarte una ecografía mamaria con aprobación de tu médico.
-Se recomienda que la mamografía y ecografía mamaria se realice entre los 35 y 40 años.
-Se recomienda que a partir de los 40 años se realice una mamografía y ecografía mamaria cada dos años.
-A partir de los 50 años se debe acudir con mayor frecuencia a su médico.
jueves, 3 de febrero de 2011
[+/-] |
Alerta roja en selva de Perú por dengue-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Alerta roja en selva de Perú por dengue
Perú declaró la ‘alerta roja’ en el departamento amazónico de Loreto (noreste) para enfrentar un “brote intenso” de dengue que ingresó por Brasil y que hasta el momento deja once muertos y más de 10.000 casos, informó este miércoles el ministro de Salud, Oscar Ugarte...
El dengue, de una nueva variedad denominada serotipo 2 asiático-americano, apareció en Loreto, limítrofe con Brasil, por el flujo migratorio del río Amazonas procedente de la ciudad de Manaos, explicó el ministro en rueda de prensa.
“El volumen de gente infectada en Loreto, comparado con otros brotes, es tan intenso, 10.000 casos son una cantidad muy grande para pocas semanas”, dijo Ugarte.
Las muertes por esta variedad de dengue llegan a 11 en enero, entre ellos siete niños, y no se descarta que se puedan producir nuevas víctimas, según señaló Ugarte.
El ministro señaló que otros 14 de los 24 departamentos de Perú, de la costa, de los Andes y de la región amazónica, fueron declarados en alerta amarilla.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti. El tipo asiático-americano es una variedad de dengue que sin la necesidad de provocar fiebre y dolores de cabeza -características del dengue hemorrágico- produce shock y muerte.
Cuatro casos ya se han presentado en Lima, pero esas personas contrajeron el mal en la selva. Actualmente están internados y bajo control permanente, se informó.
[+/-] |
Tratamiento para el dengue-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Tratamiento para el dengue
No hay medicamentos específicos para tratar la infección del dengue y el tratamiento pone el énfasis en el alivio de los síntomas.
Las personas que crean que tienen dengue deben consultar al médico y evitar –ya que pueden favorecer las hemorragias- los analgésicos con aspirina y los llamados antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno (el conocido Ibupirac), y solo usar aquellos con acetaminofeno (paracetamol), además de hacer reposo y tomar abundantes líquidos...
¿Hay un tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico?
Como con el dengue, no hay medicamento específico para el DH. Afortunadamente, el DH/SCD puede manejarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos, y si se diagnostica temprano, la tasa de letalidad puede mantenerse en menos de 1%.
Es muy importante que los médicos y otros proveedores de servicios de salud aprendan a reconocer esta enfermedad. Una vez que la persona tenga dengue, la clave para sobrevivir es el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
¿Hay vacunas contra el dengue?
No existe una vacuna contra el dengue. Sin embargo, en los últimos años se han producido virus atenuados para vacunas. Todavía no se ha comenzado a realizar los ensayos de eficacia en humanos.
También se están haciendo investigaciones para crear virus para vacunas recombinantes de segunda generación.
Por lo tanto, transcurrirán entre 5 y 10 años antes de que esté disponible una vacuna eficaz contra el dengue para uso público.
El diagnóstico suele ser difícil al principio y no se puede diferenciar del paludismo, la fiebre amarilla y la influenza, pero una vez que aparece el exantema que se asemeja a la rubéola, el diagnóstico suele ser fácil.
Es característica la leucopenia. Durante la fase aguda es posible aislar el virus de la sangre.
Las medidas profilácticas disponibles, incluyen control de mosquitos mediante mallas y repelentes de insectos.
[+/-] |
¿Cómo prevenir el dengue?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Cómo prevenir el dengue?
No hay medicamentos que lo curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se debe recurrir a dos medidas básicas que pueden aplicarse para evitar la propagación del dengue.
1. Eliminación de los criaderos de mosquitos:
1. Tapaderas para los recipientes de agua: la colocación de tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua evita que los mosquitos pongan allí sus huevos...
Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.
2. Fosas sépticas y pozos negros: Se deben tapar, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
3. Evacuación de basura: En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues deshechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido.
4. Lucha biológica: Cabe la posibilidad de eliminar las larvas de mosquitos mediante pequeños peces larvívoros (por ejemplo, del género Lebistes), que pueden encontrarse en arroyos o estanques o adquirirse en tiendas especializadas. También se pueden destruir con plaguicidas bacterianos.
5. Lucha química: Para eliminar las larvas en fase de desarrollo puede introducirse en los depósitos de agua un larvicida inocuo y fácil de aplicar, por ejemplo, temefós en gránulos arenosos.
2. Prevención de las picaduras de mosquitos:
1. Espirales fumigantes y vaporizadores eléctricos: Los espirales fumigantes de combustión lenta y los vaporizadores eléctricos resultan eficaces durante la estación de las lluvias tras la salida del sol y al salir la tarde, que es cuando pican los mosquitos del dengue.
2. Mosquiteros de cama: La instalación de mosquiteros en los dormitorios permite proteger a los niños pequeños y otras personas que tengan que acostarse durante el día. La eficacia de estos mosquiteros puede mejorarse impregnándo con insecticida las ventanas a fin de repeler o destruir los mosquitos.
3. Repelentes: En las distintas partes del cuerpo expuestas a las picaduras de mosquitos se pueden aplicar repelentes, conviene también aplicar repelentes a los niños pequeños y ancianos.
4. Telas metálicas: Las telas metálicas instaladas en puertas y ventanas impiden la entrada de mosquitos en las viviendas.
5. Protección de los enfermos de dengue: Los mosquitos se infectan al picar a las personas con dengue. Por ejemplo, los mosquiteros de cama y espirales fumigantes impiden que los mosquitos piquen a los enfermos y contribuyen a frenar la propagación de la epidemia de dengue.
[+/-] |
¿Cómo se propaga el dengue?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Cómo se propaga el dengue?
La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa...
Como no hay manera de saber si un mosquito transporta o no el virus del dengue, la gente debe tratar de evitar toda clase de picaduras y de otras enfermedades transmitidas por esos insectos.
[+/-] |
Síntomas y signos del Dengue-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Síntomas y signos del Dengue
Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte...
En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue: Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril.
Resumiendo, los síntomas más comunes son:
-Fiebre alta.
-Dolor de cabeza en la zona frontal.
-Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
-Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
-Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
-Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
-Aparición de náuseas y vómitos.
Características de la fiebre hemorrágica de dengue:
Es más frecuente en niños entre 2-14 años y en adultos. Se la conoce con la sigla (FDH). Para que se considere caso de Fiebre Hemorrágica del Dengue la persona infectada debe reunir todos los siguientes criterios:
-Fiebre o antecedente de fiebre reciente
-Hemorragias evidenciadas por lo menos por: 1) pequeñas hemorragias debajo de la piel, equimosis ó púrpura, 2) hemorragia en las mucosas del aparato digestivo ó sitio de inyección. 3) Prueba del torniquete positiva.
-Disminución de plaquetas (menos de 50.000 por mm3)
-Hematocrito igual o superior al 20% del promedio para la edad y población que se considere. (extravasación de suero dentro del organismo: en las pleuras, en abdomen ó por disminución de proteínas)
El cuadro clínico es semejante a la forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado. Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.
En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación.
El cuadro clínico puede resumirse, como se describe a continuación:
-Puede comenzar con síntomas parecidos a los de la fiebre de dengue.
-Epigastralgia aguda (dolor de estómago)
-Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
-Shock hemorrágico
-Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
-Piel y mucosas secas, sed intensa.
-Insomnio e inquietud. . )
-Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
-Taquipnea (respiración acelerada
Características del Shock hemorrágico por Dengue:
En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria:
- piel fría con lividez y congestionada
- a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral),
- taquicardia (pulso débil y acelerado).
El dolor abdominal agudo es una molestia frecuente poco antes de sobrevenir el shock, que tiene una duración corta (de12 a 24 hs). Si el cuadro no se corrige rápidamente puede dar lugar a una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. No obstante, hay que destacar que la mortalidad es baja en las formas clásicas (menor 1%), y puede variar entre 5-20% en las formas complicadas.