TODO MUJER LATINA
TERAPIA CELULAR ANTI-ENVEJECIMIENTO
Terapia celular le devuelve la elasticidad a la piel La mejor edad para empezar esta rutina es a los 28 años.Sesiones retardan la aparición de arrugas y patas de gallo, propias de la edad.
En la actualidad, hombres y mujeres se preocupan por frenar el paso de los años pero le guste o no, la cara comienza a "caerse" a partir de los 30 años, sobre todo si no se tiene un estilo de vida saludable y se duerme menos de 8 horas al día...
Pero si quiere lucir como una eterna quinceañera, con un cutis de ensueño, la terapia celular puede ser su gran aliada para que su piel recupere la elasticidad. Martina Gómez, del Centro de Terapias Alternativas y de Antienvejecimiento, refiere que este tratamiento es muy simple y a partir de la primera sesión se observan cambios importantes en la zona tratada.
"Si la paciente no tiene el rostro muy maltratado con 3 sesiones serán más que suficientes, pero si el daño es severo se recomienda de 4 a 6 aplicaciones", afirma tras señalar que la mejor edad para empezar con esta rutina de belleza es a partir de los 28 años.
La experta refiere que los efectos se notan más rápido en hombres por una cuestión hormonal. Cabe indicar que este método no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones; sin embargo, las embarazadas y pacientes con cáncer deben abstenerse.

domingo, 28 de agosto de 2011
[+/-] |
TERAPIA CELULAR ANTI-ENVEJECIMIENTO-TODO MUJER LATINA |
[+/-] |
El uso de un piercing puede causar complicaciones en la salud oral-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
El uso de un piercing puede causar complicaciones en la salud oral.
Se han reportado fracturas dentarias y el aumento del flujo salival y de la transmisión de infecciones tipo hepatitis y VIH.
Infecciones, sangrado, roturas dentales y pérdida de piezas son algunas de las consecuencias graves...
La práctica de colocarse joyas y piercing en distintas partes del cuerpo es muy antigua. Argollas, anillos y aretes de oro, plata y acero eran utilizados como adornos en épocas antiguas, incluso hoy en día es una práctica frecuente en algunas culturas.
Sin embargo, la costumbre de colocarse piercing al interior o alrededor de la boca se ha incrementado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, quienes se ponen estos accesorios en los labios, las mejillas, la lengua, la úvula (campanilla ubicada en la garganta) o una combinación de estos sitios.
Raúl Botetano, decano del Colegio Odontológico del Perú indica que lo preocupante de esta costumbre es que esos adornos son colocados por personal no especializado en el área de salud y en condiciones inadecuadas de higiene.
"Estas personas no poseen los conocimientos necesarios para resolver los problemas que pueden surgir durante o después de colocar un piercing. Las reacciones adversas a consecuencia de los piercing son numerosas, las más observadas son el dolor, la inflamación".
Infecciones, sangrado, roturas dentales, pérdida de piezas y otras reacciones graves son habituales entre quienes deciden ponerse esta clase de adornos en la boca.
[+/-] |
¿QUÉ ES UN PIERCING?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES UN PIERCING?
Una perforación del cuerpo es exactamente eso: una perforación o un pinchazo realizado en tu cuerpo con una aguja. Después, se coloca una alhaja en la perforación. Las partes del cuerpo que se perforan con más frecuencia son las orejas, las fosas nasales y el ombligo...
Si la persona que realiza la perforación proporciona un ambiente seguro, limpio y profesional, puedes esperar lo siguiente de una perforación en tu cuerpo:
La zona que elegiste perforar (salvo la lengua) se limpia con un jabón germicida (un jabón que mata bacterias y microorganismos que provocan enfermedades).
Después, se perfora tu piel con una aguja limpia muy afilada.
La alhaja, que ya fue esterilizada, se coloca en esa zona.
La persona que realiza la perforación desecha la aguja en un recipiente especial para que no existan riesgos de que otra persona entre en contacto con la aguja o la sangre.
Se limpia la zona perforada.
La persona que llevó a cabo la perforación verifica y ajusta la alhaja.
La persona que realiza la perforación te da instrucciones sobre cómo asegurarte de que la nueva perforación se cure correctamente y qué hacer si surge algún inconveniente.
[+/-] |
INFUSIONES PARA EVITAR LA CAIDA DEL CABELLO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
INFUSIONES PARA EVITAR LA CAIDA DEL CABELLO
A un litro de agua agrega 7 cucharadas de romero, 7 de ortiga y 7 cucharadas de cola de caballo, hierve a fuego lento y tapado durante 5 minutos, luego déjalo reposar por unos 10 minutos...
Lavael cabello idealmente con shampoo de ortiga y luego enjuaga con la infusión que habías preparado, dando masajes en el cuero cabelludo, luego déjalo secar sin usar secador.
La arcilla blanca, la manzanilla, el romero, el aceite de coco, el aloe vera, la canela en polvo, el jugo de ortiga y la albaca también puedes utilizarlas para hacer infusiones para tu lavado, todos estos productos nutren el cuero cabelludo retardando o evitando la caída del cabello.
Si tienes tendencia a perder mucho cabello trata de mantener el cabello corto, evita los periodos de stress, utiliza productos neutros y con la menor cantidad de detergente posible ya que los producto muy fuertes suelen producir caspa y con ello favorecen la caída del cabello . Y si te coloras el cabello trata de ocupar tintes naturales.
[+/-] |
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES DE LA CIFOSIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES DE LA CIFOSIS
La detección temprana de la cifosis es fundamental para un tratamiento exitoso. El tratamiento específico de la cifosis esta indicado por: La edad, estado general de salud y la historia médica. Así como por lo avanzado que esté la cifosis, la tolerancia a medicamentos, a procedimientos y terapias...
Con base a lo anterior el tratamiento puede incluir:
I OBSERVACIÓN Y EXAMENES REPETIDOS: La observación y los exámenes repetidos de las curvas que miden menos de 60 grados en una placa de rayos X. La progresión de la curva depende del crecimiento esquelético, o madurez alcanzada por el esqueleto del niño. La progresión de la curva se demora o se detiene después de que el niño llega a la pubertad.
II APARATOS ORTOPÉDICOS: Los aparatos ortopédicos se usan cuando la curva mide entre 60 y 80 grados en la placa de rayos X y el crecimiento esquelético continúa.
El médico decide el tipo de aparato ortopédico y el tiempo que se debe utilizar.
III CIRUGÍA: Quizás se deba recurrir a la cirugía cuando la curva mide 80 grados o más en la placa de rayos X y el aparato ortopédico no logra retrasar la progresión de la curva.
[+/-] |
¿Cómo se diagnostica la cifosis?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Cómo se diagnostica la cifosis?
El médico se basa en una historia médica, un examen físico y pruebas de diagnóstico completos para diagnosticar la cifosis. Si el paciente es un niño, el médico obtendrá una historia clínica completa del embarazo y parto de su hijo y le preguntará si algún otro miembro de la familia tiene cifosis...
También preguntará sobre ciertos acontecimientos importantes del desarrollo, dado que algunos tipos de cifosis están relacionados con otros trastornos neuromusculares. Los retrasos del desarrollo pueden exigir una evaluación médica más exhaustiva.
Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes:
• Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Este examen sirve para medir y evaluar la curvatura. Mediante el uso de una placa de rayos X de la columna vertebral completa, el médico o el radiólogo puede medir el ángulo de la curvatura de la columna. A menudo, la decisión sobre el tratamiento se basa en esta medición.
• Escáner con radioisótopos de los huesos - método nuclear de creación de imágenes que utiliza una cantidad mínima de material radioactivo que se inyecta en la corriente sanguínea del paciente para que sea detectado por un escáner. Este examen muestra el flujo sanguíneo hacia el hueso y la actividad celular dentro de él.
• Imágenes por resonancia magnética Este examen sirve para descartar cualquier anomalía relacionada con la médula espinal y los nervios.
• Tomografía computarizada - procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada muestra más detalles que los rayos X regulares.
•Exámenes de sangre.
La detección temprana de la cifosis es fundamental para un tratamiento exitoso. Los exámenes de rutina de pediatras o médicos de familia, e incluso los de algunos programas escolares, incluyen la detección de señales indicadoras de cifosis
[+/-] |
SÍNTOMAS DE LA CIFOSIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SÍNTOMAS DE LA CIFOSIS
Cada individuo presenta los síntomas de manera diferente, pero por lo general los síntomas más frecuentes de la cifosis son los siguientes:
-Diferencia en la altura de los hombros.
-La cabeza está inclinada hacia delante en relación con el resto del cuerpo.
-Diferencia en la altura o la posición de la escápula (omóplato)...
-Cuando se inclina hacia delante, la altura de la parte superior de la espalda es más alta de lo normal.
-Tensión de los músculos de la parte posterior del muslo.
Por lo general la cifosis no se asocia con el dolor de espalda o dolor de piernas, ni cambios en los hábitos de evacuación intestinal o de la vejiga.
[+/-] |
¿QUÉ CAUSA LA CIFOSIS?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ CAUSA LA CIFOSIS?
La cifosis puede ser congénita (presente al nacer) o se puede deber a condiciones adquiridas, entre ellas, las siguientes:
•Problemas del metabolismo.
•Condiciones neuromusculares.
Enfermedad de Scheuermann - una condición que provoca la curvatura hacia adelante de las vértebras de la parte superior de la espalda...
No se conoce la causa de esta enfermedad y se observa con mayor frecuencia en los hombres. Se presenta en la segunda década de la vida, mayormente en varones. Produce dolor y no se corrige en decúbito prono o acostado boca abajo. Hay limitación a la flexión de la columna.
La cifosis afecta más a las mujeres que a los hombres.
-Es de causa desconocida
-De igual frecuencia en ambos sexos
-Se produce en la adolescencia
-Es hereditaria
-Es una cifosis rígida
-Produce dolor
[+/-] |
CIFOSIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CIFOSIS
La cifosis es una desviación anormal de la columna vertebral. O sea es la acentuación de una curvatura, normalmente de las vértebras de la parte superior semejante a una “joroba”...
La Sociedad de Investigación de la Escoliosis (Scoliosis Reasearch Society) define la cifosis como una curvatura de la columna de 45 grados o mayor. La columna vertebral normal presenta una curvatura de 20 a 45 grados en la parte superior de la espalda.
La cifosis es una deformación de la columna vertebral y no debe confundirse con una mala postura.
miércoles, 17 de agosto de 2011
[+/-] |
TRATAMIENTOS PARA LA HIPERHIDROSIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTOS PARA LA HIPERHIDROSIS
-Antitranspirantes: la sudoración excesiva se puede controlar con antitranspirantes fuertes, los cuales taponan los conductos sudoríparos. Los productos que contienen del 10 al 15% de hexahidrato de cloruro de aluminio son la primera línea de tratamiento para la sudoración en las axilas. A algunos pacientes se les puede prescribir un producto que contenga dosis más altas de cloruro de aluminio, que se aplica en las noches en las áreas afectadas...
Los antitranspirantes pueden causar irritación de la piel y las grandes dosis de cloruro de aluminio pueden estropear la ropa. Nota: los desodorantes no previenen la sudoración, pero ayudan a reducir el olor corporal.
-Medicamentos: los medicamentos anticolinérgicos, como el glucopirrolato (Robinul, Robinul-Forte), ayudan a prevenir la estimulación de las glándulas sudoríparas, pero, aunque son efectivos con algunos pacientes, estos medicamentos no han sido estudiados tan bien como otros tratamientos. Los efectos secundarios son, entre otros: boca reseca, mareo y problemas con la micción. Los betabloqueadores o las benzodiazepinas pueden ayudar a reducir la sudoración relacionada con el estrés.
-Iontoforesis: este procedimiento aprobado por la FDA utiliza electricidad para cerrar temporalmente la glándula sudorípara y es más efectivo para la sudoración de las manos y de los pies. Las manos y los pies se meten en agua y luego se pasa una corriente eléctrica suave a través de ésta. La electricidad se incrementa gradualmente hasta que el paciente sienta una ligera sensación de hormigueo. La terapia dura aproximadamente de 10 a 20 minutos y requiere varias sesiones. Los efectos secundarios, aunque son poco comunes, abarcan ampollas y agrietamiento de la piel.
-Botox: la toxina botulínica tipo A (Botox) está aprobada por la FDA para el tratamiento de la sudoración intensa en las axilas, una afección llamada hiperhidrosis axilar primaria. Pequeñas dosis de toxina botulínica purificada inyectadas debajo del brazo bloquean temporalmente los nervios que estimulan la sudoración. Los efectos secundarios incluyen dolor en el sitio de la inyección y síntomas similares a la gripe. Si se está pensando en aplicarse Botox en otras áreas de sudoración excesiva, se recomienda hablar con el médico en detalle. El Botox utilizado para el sudor en las palmas de las manos puede causar debilidad leve pero temporal e intenso dolor.
-Simpatectomía torácica endoscópica (STE): en casos graves, se puede recomendar un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, llamado simpatectomía, cuando otros tratamientos fallan. Este procedimiento cierra la señal que le ordena al cuerpo sudar excesivamente y, por lo general, se lleva a cabo en pacientes cuyas palmas de las manos sudan mucho más copiosamente de lo normal. También se puede utilizar para tratar la sudoración extrema de la cara. La STE no funciona igual de bien para aquellas personas con sudoración excesiva en las axilas.
[+/-] |
CONSECUENCIAS DE LA HIPERHIDROSIS II-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CONSECUENCIAS DE LA HIPERHIDROSIS II
1-Transpiración de las manos
La transpiración de las manos supone un handicap diario para las personas que deben dar la mano, por ejemplo.
Este exceso de transpiración de las manos impide practicar correctamente ciertos trabajos o hobbies como tocar el piano, por ejemplo...
2-Transpiración de las axilas
El sudor de axilas conlleva malos olores, así como la aparición de círculos en las camisas.
3-Transpiración de los pies
La transpiración de los pies provoca malos olores, pero igualmente infecciones bacterianas o micosis.
La aparición de un eczema en los pies puede verse favorecido por una transpiración excesiva.
4-Estrés y emociones
Estrés, angustia, cansancio, miedo, choque psicológico y el miedo engendrado por el exceso de transpiración son factores que pueden agravar esta situación.
[+/-] |
CONSECUENCIAS DE LA HIPERHIDROSIS I-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CONSECUENCIAS DE LA HIPERHIDROSIS I
Consecuencias físicas
-El mayor riesgo supone la deshidratación provocada por una producción importante de sudor que puede alcanzar los 10 litros por día.
-Riesgo de infección de los pies y de las uñas.
-Riesgo de eczema de contacto.
-Mala circulación sanguínea...
Consecuencias psicológicas
-La transpiración excesiva puede perturbar la calidad de vida de las personas afectadas.
-Una transpiración excesiva puede conllevar verdaderos desórdenes psicológicos que provocan dificultades en la vida diaria, ya sea en la privada o en la profesional.
-Las personas afectadas se sienten mal consigo mismas. No se atreven ni a mirar a los otros.
-Algunas personas se aíslan, porque no quieren salir por miedo a afrontar las burlas de las personas con las que se cruzan.
-Por otra parte, la angustia provocada por la sudoración excesiva agrava aún más la producción de sudor.
-Sudar demasiado puede provocar consecuencias a nivel estético, personal, psicológico y profesional.
[+/-] |
¿QUÉ ES LA HIPERHIDROSIS?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES LA HIPERHIDROSIS?
Ciertas personas sudan más que otras para regular su temperatura corporal.
Presentan una hiperhidrosis, patología provocada por una producción excesiva de sudor...
Tienen un sudor excesivo en los pies, en las axilas o en las palmas de las manos y, de manera más escasa, en el cuello y en las piernas.
Esta transpiración es molesta e incómoda para los que le rodean y puede representar un verdadero handicap para los que la padecen.
La hiperdrosis puede presentarse de manera simple, moderada o severa.
Puede localizarse en una parte del cuerpo, en las manos o en las axilas, por ejemplo, o generalizado en todo el cuerpo.
[+/-] |
¿CÓMO PERDER EL MIEDO A UNA CIRUGIA ESTETICA?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿CÓMO PERDER EL MIEDO A UNA CIRUGIA ESTETICA?
Someterse a un procedimiento quirúrgico sólo para mejorar el aspecto físico encierra preguntas y dudas. Un especialista detalló qué hay que saber antes de operarse
Muchas mujeres, a lo largo de su vida, se plantearon cómo sería operarse para mejorar su aspecto estético. Pero siempre encontraron trabas al momento de entrar en acción y decidirse por el quirófano...
Para el especialista en cirugía plástica, estética y reparadora Marcos Alberto, ellas no optan por el cambio por miedo, debido a que “muchas veces se han escuchado o visto complicaciones que hasta han puesto en peligro la propia salud, que está por encima de la cirugía estética”.
¿Qué diferencian los riesgos de una cirugía estética de otro tipo de cirugías o de otras actividades que no se relacionan con lo quirúrgico?
“Primero y principal, que la cirugía estética es algo ‘electivo’, o sea que no es una cirugía de urgencia o programada para tratar un problema de salud, sino que es algo por lo que uno opta para verse mejor. Realizarse una lipoescultura, un implante mamario o una rinoplastia es una decisión sin urgencias. Además, la gran mayoría de los pacientes son personas sanas en lo que respecta a su salud, lo cual minimiza los riesgos de la cirugía”.
La experiencia del profesional es muy importante. Pero eso no se relaciona siempre con la edad de su doctor, ya que hay cirujanos jóvenes con mucha experiencia y otros con algunas canas más que conjugan la experiencia con la sabiduría que dan los años.
La seguridad antes de llegar al quirófano también la aporta el haber realizado un buen diagnóstico previo de lo que se quiere corregir, y haber elegido el tratamiento adecuado.
Ese proceso comienza en la primera consulta con su cirujano, donde es fundamental que el paciente especifique cuáles son sus antecedentes médicos (enfermedades previas o actuales, medicamentos que toma regularmente, si se sometió a algún tratamiento quirúrgico, alergias, etcétera) además de sus expectativas. Ello va en conjunto con exámenes médicos prequirúrgicos (análisis de sangre, cardíacos, radiografía de tórax, etcétera), que serán la guía para que el cirujano tenga la certeza de que esa persona se encuentra en condiciones de realizar su cirugía.
Por ello al paciente debe exigírsele que se realice todos los estudios prequirúrgicos, junto con sus antecedentes médicos, para asegurarse que está en condiciones óptimas y minimizar los riesgos. Así, el equipo quirúrgico (cirujano, anestesiólogo, arsenalera, ayudante cirujano) contará con todos los detalles para que la cirugía sea un éxito.
Otra cuestión fundamental es que la clínica o sanatorio donde se realice el procedimiento cuente con todas las normas de bioseguridad y tenga la complejidad necesaria para actuar ante la más mínima de las complicaciones.
[+/-] |
REDUCCIÓN MAMARIA CONSECUENCIAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
REDUCCIÓN MAMARIA CONSECUENCIAS
La reducción mamaria es la segunda intervención más practicada en cirugía reconstructiva después de la reconstrucción abdominal.
Permite corregir una hipertrofia mamaria invalidante que afecta a las mujeres jóvenes o las que ya tienen la menopausia...
Hipertrofia mamaria
La hipertrofia mamaria es una afección caracterizada por un aumento del volumen de los senos por encima de sus proporciones normales con relación a la morfología de la mujer.
Esta hipertrofia puede provocar una caída de los senos.
La hipertrofia puede tener consecuencias sobre la estática vertebral provocando dolores de espalda que pueden agravarse hasta llegar a encorvarse. De hecho, las mujeres que presentan unos senos enormes a menudo adoptan esta postura para enmascarar su pecho voluminoso.
¿Quiénes pueden hacerse una reducción mamaria?
-Las mujeres jóvenes, que no hayan tenido hijos, que sufren de hipertrofia mamaria. -Esta operación puede realizarse después de la pubertad.
-Las mujeres que hayan tenido hijos y que pueden sufrir de una hipertrofia mamaria, acentuada a la menopausia.
-Esta intervención puede ser efectuada en mujeres a partir de los 16 años de edad.
sábado, 13 de agosto de 2011
[+/-] |
TRATAMIENTO PARA LA APNEA DEL SUEÑO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTO PARA LA APNEA DEL SUEÑO
El objetivo del tratamiento es mantener las vías respiratorias abiertas de manera que la respiración no se detenga durante el sueño.
Los siguientes cambios en el estilo de vida pueden aliviar los síntomas de apnea del sueño en algunos individuos:
-Evitar el alcohol y los sedantes a la hora de dormir
-Evitar dormir boca arriba
-Bajar de peso..
La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) ahora se considera el tratamiento de primera línea para la apnea obstructiva del sueño en la mayoría de las personas. La CPAP se administra por medio de una máquina con una máscara facial ajustada.
Muchos pacientes no pueden tolerar la terapia de CPAP. Un buen control y apoyo de un centro médico especializado en el sueño a menudo puede ayudar a superar cualquier problema con el uso de la CPAP. Para obtener información sobre este tratamiento, ver el artículo sobre CPAP.
Algunos pacientes pueden necesitar dispositivos dentales insertados dentro de la boca en la noche para mantener la mandíbula hacia adelante.
La cirugía puede ser una opción en algunos casos y puede involucrar:
-Uvulopalatofaringoplastia (UPFP) para extirpar el exceso de tejido en la parte posterior de la garganta (no se ha demostrado que esto funcione bien)
-Cirugías más agresivas para corregir estructuras anormales de la cara en raros casos cuando los pacientes tienen apnea del sueño grave o el tratamiento no ha servido
-Traqueotomía para crear una abertura en la tráquea con el fin de derivar la vía respiratoria bloqueada si hay problemas físicos (rara vez se hace)
-Cirugía en la nariz y los senos paranasales
-La cirugía para extirpar las amígdalas y las vegetaciones adenoides puede curar la afección en los niños y no parece ayudar a la mayoría de los adultos.
[+/-] |
SINTOMAS DE LA APNEA DEL SUEÑO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SINTOMAS DE LA APNEA DEL SUEÑO
Una persona que padece de apnea obstructiva del sueño a menudo no es consciente de los episodios durante la noche. Con frecuencia, los miembros de la familia son testigos de los períodos de apnea...
Una persona con apnea obstructiva del sueño generalmente comienza a roncar muy fuerte poco después de quedarse dormida. A menudo, el ronquido se vuelve más fuerte y luego es interrumpido por un largo período de silencio durante el cual no hay respiración. Esto va seguido por un fuerte resoplido y jadeo, a medida que la persona trata de respirar. Este patrón se repite.
Muchas personas se despiertan cansadas en la mañana y se sienten soñolientas y adormecidas a lo largo del día. Esto se denomina somnolencia diurna excesiva (SDE).
Las personas con apnea del sueño pueden:
-Actuar malhumoradas, impacientes o irritables
-Ser olvidadizas
-Quedarse dormidas mientras trabajan, leen o ven televisión
-Sentirse soñolientas mientras conducen o incluso quedarse dormidas al conducir
-Tener dolores de cabeza difíciles de tratar
Problemas que pueden ocurrir con esta afección:
-Depresión que empeora
-Comportamiento hiperactivo, especialmente en niños
-Hinchazón de las piernas (si es grave)
[+/-] |
CAUSAS DE LA APNEA DEL SUEÑO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CAUSAS DE LA APNEA DEL SUEÑO
Todos los músculos del cuerpo se relajan durante el sueño, incluyendo los que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas y permiten que el aire fluya hacia los pulmones...
Normalmente, la parte superior de la garganta aún permanece lo suficientemente abierta durante el sueño para permitir el paso del aire. Sin embargo, algunas personas tienen un área en la garganta más estrecha. Cuando los músculos en la parte superior de la garganta se relajan durante el sueño, la respiración puede detenerse durante un tiempo (con frecuencia más de 10 segundos). Esto se denomina apnea.
El ronquido en personas con apnea obstructiva del sueño es causado por el aire que trata de escurrirse a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada. Sin embargo, toda persona que ronca no sufre apnea del sueño. Otros factores pueden incrementar el riesgo:
-Ciertas formas del paladar o la vía respiratoria que provocan que esta última esté más estrecha o colapse más fácilmente
-Amígdalas y vegetaciones adenoideas grandes en niños que pueden bloquear la vía respiratoria
-Cuello o collarín grande (17 pulgadas o más en los hombres y 16 pulgadas o más en las mujeres)
-Lengua grande que puede retraerse y bloquear la vía respiratoria
-Dormir boca arriba también aumenta los episodios de apnea del sueño.
[+/-] |
¿Qué es la apnea del sueño?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno frecuente en el que una persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño...
Las pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos. A menudo ocurren entre 5 y 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta.
Casi siempre la apnea del sueño es un problema crónico (constante) de salud que altera el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño liviano cuando hay una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial.
Por esta razón, el sueño es de mala calidad y se siente cansancio durante el día. La apnea del sueño es una de las principales razones por las cuales una persona puede sentir mucho sueño durante el día.
[+/-] |
CLOTRIMAZOL PARA LA CANDIDIASIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CLOTRIMAZOL PARA LA CANDIDIASIS
¿Cómo se debe usar este medicamento?
El clotrimazol viene envasado en forma de crema, loción y solución para aplicar sobre la piel; tabletas (llamadas pastillas) para disolverse en la boca; y tabletas vaginales y crema vaginal para introducir en la vagina...
El clotrimazol por lo general se usa 5 veces al día durante 14 días para la candidiasis oral, 2 veces al día (en la mañana y noche) por 2 a 8 semanas para las infecciones de la piel y 1 vez al día a la hora de acostarse durante 3 a 7 días para las infecciones vaginales. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Para usar la crema tópica, la loción o solución, limpie bien la zona afectada, deje secar y luego aplique el medicamento frotando suavemente hasta que la mayoría desaparezca. Use una cantidad suficiente de medicamento para cubrir la zona afectada. Lávese las manos después de aplicar el medicamento.
Las tabletas deben colocarse en la boca y disolverse lentamente dentro de 15 a 30 minutos. No mastique o ingiera las tabletas enteras.
Para usar la crema de clotrimazol vaginal o las tabletas vaginales, lea las instrucciones que vienen con el medicamento y siga los siguientes pasos:
Llene el aplicador especial que viene con la crema hasta el nivel indicado, o abra un comprimido, mójelo con agua tibia y colóquelo en el aplicador como se muestra en las instrucciones.
Acuéstese de espalda con las rodillas hacia arriba y separadas.
Introduzca suavemente el aplicador en la vagina (a menos que esté embarazada), y empuje el émbolo (desatascador) para liberar el medicamento. Si está embarazada, introduzca el aplicador suavemente. Si usted siente alguna resistencia (es difícil de introducir), no trate de introducirlo más profundamente; llame a su doctor.
Retire al aplicador.
Deseche el aplicador si es desechable. Si el aplicador se puede reutilizar, sepárelo y límpielo con agua tibia y con jabón después de cada uso.
Lávese las manos inmediatamente después de aplicar el medicamento para así evitar transmitir la infección.
La crema vaginal o las tabletas vaginales deben aplicarse al acostarse a dormir. El medicamento funcionará mejor si usted no se levanta después de aplicarlo excepto para lavarse las manos. Usted quizá desee usar una toalla sanitaria mientras usa las tabletas vaginales o la crema vaginal para proteger su ropa de las manchas. No use un tampón porque éste absorberá el medicamento. No tome duchas vaginales a menos que su doctor así lo indique.
Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de usarlo sin antes consultarlo con su médico. Siga usando esta medicamento durante su período menstrual.
Si usted obtuvo la crema, loción o solución para la piel de clotrimazol sin una prescripción, úsela por 4 semanas para el pie de atleta y 2 semanas en los casos de la tiña inguinal y la tiña corporal. Si sus síntomas no mejoran suspenda el uso del medicamento y consulte con un farmacéutico o doctor.
Si usted obtuvo la crema vaginal o las tabletas vaginales de clotrimazol sin una prescripción y es la primera vez que tiene picazón y malestar vaginal, converse con un doctor antes de usar clotrimazol. Sin embargo, si su doctor ya le ha dicho que usted tiene una infección vaginal y si tiene los mismos síntomas nuevamente, use la crema vaginal o las tabletas vaginales tal como se indica en el envase 3 ó 7 días consecutivos, preferentemente de noche. Si sus síntomas no mejoran en 3 a 7 días, llame a su doctor. Si los síntomas vuelven a presentarse en menos de 2 meses, también llame a su doctor.
[+/-] |
¿QUÉ ES LA AURICULOPLASTIA?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES LA AURICULOPLASTIA?
La otoplastía o auriculoplastía consiste en el tratamiento reparador o estética del pabellón auricular (oreja).
Se indica en aquellos pacientes que requieren una cirugía reconstructiva por un déficit genético de parte del pabellón auricular (microtia) o de todo el pabellón auricular (anotia)...
Desde el punto de vista de la estética, se indica en aquellos pacientes que presentan orejas prominentes conocidas como “orejas en asa”.
Antes que nada el paciente debe realizar una consulta con el cirujano plástico. El tamaño de la oreja dependerá del tamaño de la cabeza de cada persona y la forma de la misma.
El tamaño del pabellón auricular debe estar en relación con el tamaño del resto de la cabeza y no sobresalir en demasía de ella.
La auriculoplastía en niños en edad escolar estaría indicada por cuestiones psicológicas, dado el impacto negativo que podría generarse sobre el niño en su relación con sus pares, dado que una oreja prominente suele ser motivo de chanzas entre los niños a corta edad.
El impacto que puede producir a nivel mental en una persona de orejas grandes, estará en relación con la aceptación o no de su forma corporal. Es similar a cualquier otro tipo de disconformidad con otras partes del cuerpo. Hay quienes las aceptan sin problema alguno y aquellos en los cuales se dificulta su vida de relación por sentir de o percibirse permanentemente observados.
Las alternativas
Existen diferentes tipos de cirugías, ya sea reconstructiva para aquellos pacientes con falta parcial o total del pabellón auricular, como a su vez auriculoplastías estéticas para mejorar la forma de las orejas. Las alteraciones pueden ser variadas y cada una requiere de un tipo de cirugía específico acorde a la necesidad de cada paciente.
La cirugía es igual para hombres que para mujeres, sólo hay que adaptar las técnicas a las características en particular de cada persona.
En la auriculoplastia estética las cicatrices se esconden detrás del pabellón auricular y las mismas quedan allí “escondidas”.
En los niños sería ideal realizarla antes de ingresar a su etapa escolar, a los 5 a 6 años. En los adultos luego de haber completado el desarrollo o sea alrededor de los 17 años.
La auriculoplastia estética es una cirugía que se realiza con anestesia local sedativa (imnoanalgesia) sin internación. La auriculoplastía reconstructiva requiere de anestesia general.
La recuperación es rápida, sólo se solicita al paciente que utilice una vincha por el término de 30 días luego de la cirugía para favorecer la adhesión del pabellón auricular a su nueva posición y nueva forma.
Auriculoplastía se refiere a la cirugía del pabellón auricular (orejas) y otoplastía puede utilizarse tanto para lo anterior, como para la cirugía del oído.
En la auriculoplastía no se toca el oído. Los riesgos que puede tener son los mismos de cualquier cirugía estética. Si se realiza en un centro especializado y bajo estrictas normas de bioseguridad, los riesgos se minimizan.
-El post operatorio
-No hacer esfuerzos
-Utilizar una vincha durante 30 días
-No apoyarse sobre las orejas los primeros días
-Evitar la tracción
[+/-] |
EL SIDA Y LAS DROGAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
EL SIDA Y LAS DROGAS
El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El SIDA es una condición que se caracteriza por un defecto en la inmunidad natural del cuerpo a la enfermedad, y el individuo que sufre de SIDA es vulnerable a enfermedades serias que comúnmente no amenazan a la persona cuyo sistema inmunitario funciona como es debido...
Aunque muchos individuos que tienen SIDA o llevan el VIH pueden vivir muchos años con tratamiento médico, no hay vacuna ni se conoce cura alguna para la enfermedad.
Usar o compartir agujas no estériles, bolas de algodón, agua de enjuague y cucharas o recipientes para cocinar drogas, como los que se usan al inyectar heroína, cocaína y otras drogas, deja al toxicómano vulnerable a contraer o a transmitir el VIH.
Otra forma en la que la gente puede correr el riesgo de contraer el VIH es sencillamente usando drogas de abuso, sin importar si se usa una aguja y una jeringa o no. La investigación realizada bajo los auspicios del NIDA y del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo ha mostrado que el uso de drogas y alcohol interfiere con el juicio de la persona en cuanto a su conducta sexual (u otra), lo que hace que sea más probable que los usuarios tengan relaciones sexuales sin protección y sin haberlo planeado. Esto aumenta su riesgo de contraer el VIH de compañeros sexuales infectados.
viernes, 5 de agosto de 2011
[+/-] |
BENEFICIOS IMPORTANTES DEL APIO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
BENEFICIOS IMPORTANTES DEL APIO
El apio es una de las hortalizas más utilizadas especialmente para bajar de peso. Es uno de los beneficios del apio mejor aprovechados y conocidos. Gracias a que contiene casi un 95% de agua tiene un efecto saciante muy útil para bajar de peso.
Cada 100 gramos de apio que se consumen se obtienen solamente 16 calorías, es uno de los vegetales con menos calorías que existen y muy recomendable para personas con problemas de obesidad...
También aporta grandes cantidades de fibra, lo cual es muy bueno para el tránsito digestivo y para mantener el nivel de colesterol dentro de los niveles normales. Gracias a su bajo aporte calórico y de azucares es un alimento ideal para diabéticos. Además tiene un elevado contenido de vitamina C por lo que es bueno para enfermedades infecciosas y en etapas de crecimiento y desarrollo.
En la medicina naturista, las hojas y frutos del apio son consideradas como sustancias tónicas estimulantes, antifebriles, carminativas y diuréticas. Se toma en infusión para mejorar la diuresis y las raíces cocidas para tratar la gota, el reumatismo y otras.
En general se conoce el extracto de apio como un remedio eficaz contra el reumatismo, es usado para aliviar dolores así como los provocados por la artritis y dolores musculares.
Estudios científicos han llegado a demostrar que el apio es una buena herramienta de prevención contra el cáncer ya que es capaz de estimular la actividad de los glóbulos blancos. Esto seria debido a un compuesto fitoquímico del apio llamado cumarina, que también es bueno para la tensión arterial baja, para estimular el sistema vascular y según se cree, sería bueno también para los dolores de cabeza.
Pero sin dudas que los mayores beneficios del apio son para todos aquellos que buscan bajar de peso, un vaso de zumo de apio por las mañanas es ideal para controlar el apetito por su poder saciante, es un diurético leve útil en casos de retención de líquidos y su poder depurativo ejerce un efecto de limpieza en el organismo.
[+/-] |
¿QUÉ ES EL COLÁGENO?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES EL COLÁGENO?
¿Sabía usted que cada célula en su cuerpo se compone de colágeno. Puede comer 100 % naturales-todo, orgánicos y nutritiva, ejercer todos los días, aplicar las cremas de piel más caros y tratamientos de Dermatología, pero todavía no reabastecer el colágeno que continúa a perder todos los días. De hecho, entre las edades de 20 a 30, colágeno producciones disminuye dramáticamente...
En el momento de una persona llega a la edad de 60 años, la producción de colágeno ha disminuido más del 35 %. Como el cuerpo pierde su capacidad para hacer el colágeno, comienza a descomponer. Es por ello nuestra piel sags y arrugas; cabello se convierte en más delgada, sordo o sin vida; nuestras articulaciones son menos flexibles; y firme y desarrollamos suave, menos los órganos de tono.
colágeno es responsable de muchas funciones vitales. Sostiene en órganos tales como los tendones, piel y cartílago. Proporciona integridad, firmeza y elasticidad a las estructuras órgano. Cuanto mayor sea la cantidad de colágeno el cuerpo tiene disponible, el más torneados y flexible el cuerpo serán. Colágeno también ayuda a transmitir la fuerza a través de los tendones y ligamentos y luz en la córnea. Ayuda a distribuir líquidos a través de los vasos sanguíneos y lleva a cabo glandulares.
Pero la reposición de suministro del cuerpo de colágeno es difícil. No es digeribles colágeno sin procesar la molécula de colágeno es demasiado grande para ser absorbidos por el sistema digestivo. Intenta facilitar la absorción - han cumplido repetidamente con insuficiencia durante mucho tiempo. Pero ahora hay una manera de recuperar el colágeno que ha perdido.
Después de años de investigación científica, Dr. Friedlander fue capaz de desarrollar Collageena - el colágeno con excepcionalmente bajo peso molecular que facilita la absorción extremadamente rápida desde el tracto intestinal.
Ayuda A reducir la inflamación, dolor de la administración Y las molestias de conjunto
Los músculos y tejido conectivo, naturalmente, están equipados para reparar a sí mismos por producir nuevos músculos y las proteínas de colágeno. Sin embargo, debido a que el desgaste y que se produce con el tiempo de vida normal, puede convertirse en agotado su cuerpo de los aminoácidos importantes necesarios para fabricar el colágeno. Esto es un problema mucho más importante para los individuos involucrados en actividades físicas vigorosas, así como personas con fibromoyalgia y otros enfermos del síndrome de dolor agudo.
Ayuda A reducir apetito
Collageena funciona, porque su equilibrio único de alto nitrógeno aminoácidos combinado con proteína de colágeno puro nutre las celdas con la nutrición esencial que falta en las dietas más modernas. Cuando se cumplen las celdas, así que estás! Los resultados son menos alimentos anda, menos calorías, aumento de energía, un cuerpo más firme, trimmer y una más feliz.
Sin embargo, no todo el colágeno que comemos es utilizado por nuestro organismo con la misma eficacia y rapidez. El colágeno es una molécula grande y compleja, de difícil absorción por el aparato digestivo. Si lo ingerimos crudo, prácticamente no se aprovecha e incluso puede provocar digestiones largas y pesadas, originando flatulencia y malestar. Además, muchos de los alimentos con un alto contenido en colágeno, presentan perfiles nutricionales poco recomendables para una dieta diaria, bien sea por su alto contenido en grasa (embutidos) o en azúcares (postres gelatinosos). Estos problemas se eliminan cuando el colágeno ha sido completamente desgrasado y predigerido (hidrolizado) mediante un intenso proceso de cocción que lo solubiliza, aumentando su biodisponibilidad para ser utilizado por nuestro organismo.
[+/-] |
CONSEJOS PARA PREVENIR LA BOCA RESECA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CONSEJOS PARA PREVENIR LA BOCA RESECA
Seguramente sientas a menudo la boca reseca y necesites imperiosamente un vaso de agua. La mayoría de nosotros no le damos mucha importancia a algo tan insignificante como tener un poco de sed, pero la boca reseca puede estar indicando problemas de salud importantes que estás subestimando...
Por ejemplo, la boca reseca indica nerviosismo, ansiedad, mucho estrés, etc. Incluso, puede ser un indicador de diabetes, una enfermedad que puede ser muy grave y debemos controlar. En casos extremos, la boca reseca puede anular en sentido del sabor, por lo que sufrir de este problema no es algo menor.
¿Qué puedes hacer para prevenirla? Obviamente es fundamental que te hidrates adecuadamente bebiendo dos o más litros de agua por día. También es necesario que evites beber alcohol, tomar café o fumar, porque ello puede agravar tu problema y anular la función de la saliva. Pero hay más soluciones que puedes tener en cuenta, remedios naturales para la boca reseca que te ayudarán a mantenerte hidratado.
Puedes probar suerte bebiendo té hidratante, como por ejemplo el té de raíz de diente de león, el de raíz de jengibre o el de raíz de regaliz, todos tés herbales que tienen efectos positivos sobre el sistema digestivo y tienen un efecto estimulante sobre la producción de saliva.
Además, el extracto de genciana también es un remedio efectivo para este problema, aunque debe ser consumido sólo tras haber consultado a un especialista.
Finalmente, puedes colocar 3 o 4 clavos de olor en tu boca y chuparlos como si fueran caramelos. Ello estimulará la producción de saliva y te hará sentir la boca más fresca.
[+/-] |
BENEFICIOS DE LA MARACUYA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
BENEFICIOS DE LA MARACUYA
El maracuyá es un fruto tropical en forma de huevo que también se le conoce como fruta de la pasión. Tiene muchas semillas y una corteza color marrón. Su pulpa posee un agradable sabor dulzón que la hace comestible. El maracuyá es un fruto nutritivo con múltiples beneficios para la salud humana.
Es una fruta con alto contenido de vitamina A y C, por tanto ayuda a eliminar los radicales libres que causan daño al organismo, a reparar los tejidos del cuerpo, a prevenir enfermedades cardíacas y cancerígenas, y a fortalecer los huesos. Por otra parte, las semillas del maracuyá contienen mucha fibra, lo que es muy facilita la digestión y la limpieza del colon, además de trabajar en la prevención de enfermedades cerebrovasculares.
El maracuyá tiene propiedades antimicrobianas. Es rica en carbohidratos y azúcares, por lo cual es muy beneficiosa para atletas o personas que practiquen deportes con regularidad. Contiene fitoesteroles, reductores naturales del colesterol.
Estudios han revelado que el maracuyá posee flavonoides que pueden aliviar las sibilancias propias del asma, así como la tos que esta condición provoca.
Esta fruta puede usarse para prevenir diversas afecciones respiratorias. Ayuda a que el cuerpo se relaje pues tiene propiedades somníferas. Se puede tomar antes de dormir para provocar un sueño reparador. Es un alimento que causa bienestar general del cuerpo, pero también muy útil para bajar de peso.
[+/-] |
CONSUMIR BROCOLI PARA PREVENIR EL CÁNCER DE SENO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CONSUMIR BROCOLI PARA PREVENIR EL CÁNCER DE SENO
Hace relativamente poco tiempo el brócoli fue destacado como un compuesto de gran valor para combatir el cáncer de pulmón. Sin embargo, más allá de este tipo de cáncer aparentemente el brócoli es capaz de atacar el corazón de la enfermedad en otra de sus manifestaciones: el cáncer de mama...
Investigadores de la Universidad de Michigan liderados por el Dr Duxin Sun han estudiado las reacciones de ratones con cáncer de mama ante un compuesto presente en el brócoli llamado sulforafano, al cual se le ha atribuido la capacidad de frenar el cáncer y matar las células cancerígenas.
Ante la acción del sulforafano los investigadores comprobaron que los ratones no desarrollaban tumores y que el cáncer frenaba su expansión. Sin embargo, lo más interesante es que el sulforafano también conducía a matar las células madre cancerígenas, garantizando por lo tanto que el cáncer no vuelva a aparecer.
“El sulforafano -destaca Sun- ha sido previamente estudiado por sus efectos en el cáncer, pero este estudio muestra que su beneficio radica en inhibir el crecimiento de las células madre cancerígenas. Este nuevo abordaje sugiere el potencial del sulforafano o extracto de brócoli de prevenir o tratar el cáncer a través de la localización de las células cancerígenas críticas.
[+/-] |
El tratamiento del cáncer cervical-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
El tratamiento del cáncer cervical depende de:
-La etapa o estadio del cáncer.
-El tamaño y forma del tumor.
-La edad y salud general de la mujer.
-Su deseo de tener hijos en el futuro.
-El cáncer cervical precoz se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos.
Existen diversas formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.
Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:
-Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
-Crioterapia, que congela las células anormales.
-Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.
-Una histerectomía (extirpación del útero pero no de los ovarios) a menudo no se lleva a cabo si el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede practicar en mujeres que se hayan sometido a procedimientos LEEP repetitivos.
El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede comprender:
-Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos circundantes, incluyendo los ganglios linfáticos y la parte superior de la vagina.
-Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto.
-Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado más allá de la pelvis o el cáncer que ha reaparecido. La radioterapia es ya sea interna o externa.
-En la radioterapia interna, se utiliza un dispositivo lleno de material radiactivo, que se coloca dentro de la vagina de la mujer al lado del cáncer cervical y se retira cuando ella se va para su casa.
-En la radioterapia interna, desde una máquina grande se emite radiación al cuerpo donde el cáncer está localizado. Es similar a una radiografía.
-La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer y algunos de los que se usan como quimioterapia para el cáncer cervical son: 5-FU, cisplatino, carboplatino, ifosfamida, paclitaxel y ciclofosfamida. En algunas ocasiones, se utiliza radiación y quimioterapia antes o después de la cirugía.
[+/-] |
SINTOMAS DEL CÁNCER CERVICAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SINTOMAS DEL CÁNCER CERVICAL
Los cambios precancerosos y los cánceres tempranos del cérvix generalmente no causan dolor u otros síntomas...
Cuando la enfermedad empeora pueden observarse síntomas como:
Sangrado vaginal anormal, es decir, sangrados entre el periodo menstrual, después de las relaciones sexuales, periodos menstruales más largos o sangrados después de la menopausia.
-Presencia de flujo vaginal abundante
-Dolor pélvico
-Dolor durante la relación sexual
[+/-] |
CAUSAS DEL CÁNCER DE CERVICAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CAUSAS DEL CÁNCER DE CERVICAL
El cáncer generalmente es causado por virus de transmisión sexual como el virus del papiloma humano (VPH), aunque no todos los tipos de este virus causan cáncer...
El virus del papiloma humano y cáncer cervical. La infección con ciertos tipos de este virus puede favorecer cambios en las células del cuello uterino, algunos de estos cambios pueden degenerar en cáncer si no se tratan.
[+/-] |
CÁNCER CERVICAL-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
CÁNCER CERVICAL
El cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres.Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos de células en dicha superficie: escamosas y columnares. La mayoría de los cánceres de cuello uterino provienen de las células escamosas...
El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección precancerosa se puede detectar por medio de una citología vaginal y es 100% tratable. Por esta razón es tan importante que las mujeres se practiquen citologías vaginales regularmente. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a citologías vaginales regulares o no han tenido un seguimiento por resultados anormales en éstas.
Los cambios precancerosos que no se han detectado pueden convertirse en cáncer cervical y diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. Pueden pasar años para que los cambios precancerosos se conviertan en este tipo de cáncer. Las pacientes con esta afección generalmente no tendrán problemas hasta que dicho cáncer esté avanzado y se haya diseminado.
Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que se disemina a través de las relaciones sexuales. Existen muchos tipos diferentes de VPH y algunas cepas de este virus llevan a cáncer cervical. (Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto).
Otros factores de riesgo para el cáncer cervical abarcan:
-Tener relaciones sexuales a temprana edad.
-Tener múltiples compañeros sexuales.
-Estrato económico bajo que no les permite a las mujeres costear las citologías vaginales regulares.
-Parejas sexuales que tengan múltiples compañeros sexuales o que participen en actividades sexuales de alto riesgo.
-Mujeres cuyas madres tomaron durante su embarazo el medicamento DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo.
-Sistema inmunitario debilitado.