TODO MUJER LATINA
Recomendaciones importantes para prevenir la cistitis
• Es importante beber muchos líquidos para limpiar bien la vejiga. Unos tres litros diarios como mínimo.
• Al orinar, es necesario vaciar completamente la vejiga.
• Como medida preventiva, puede ser útil tomar con frecuencia jugo de naranja, que hace la orina más ácida impidiendo el desarrollo bacteriano...
• Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales ayuda a eliminar las bacterias que pueda haber en la uretra.
• Tratar de orinar al menos cada tres horas. Las mujeres que evitan orinar durante largos períodos de tiempo contraen más infecciones del aparato urinario.
• Para una buena higiene, utilizar jabones o geles con un pH neutro
• Abrigarse bien la zona inferior del cuerpo también contribuye a evitar la cistitis. Un factor externo -como el exceso de frío o la humedad en el bajo vientre- puede producirla. El frío puede actuar como un irritante.
• Si utilizan diafragmas para evitar el embarazo, quizás sea recomendable cambiar a otro método anticonceptivo
• Evitar el uso de pantalones sumamente ajustados o de ropa interior de nylon o lycra.
• Las mujeres y las niñas deben limpiarse los genitales de delante a atrás, y no al revés.

lunes, 31 de enero de 2011
[+/-] |
Recomendaciones importantes para prevenir la cistitis-TODO MUJER LATINA |
[+/-] |
TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES DE LA CISTITIS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES DE LA CISTITIS
Tratamiento
El tratamiento de la cistitis, recordemos: inflamación de la vejiga, dependerá del origen de esta inflamación, que deberá ser determinado por el diagnóstico médico. Frecuentemente la cistitis esta provocada por una infección en el sistema urinario, y esta infección puede ser de tipo bacteriano o vírico...
Si la infección es de tipo bacteriano se suele tratar con antibióticos, y dependiendo del tipo de bacteria puede prescribirse el antibiótico más efectivo para el tratamiento. Los antibióticos más habituales son: trimetoprim, amoxicilina, ampicilina.
Si por el contrario, tiene como origen una infección viral el tratamiento de la cistitis se realizará con antivirales, como por ejemplo, el aciclovir.
Para completar el tratamiento de la cistitis, además de farmacos para el tratamiento de la infección del sistema urinario, también pueden prescribirse fármacos de tipo analgésico si el dolor padecido por el paciente lo requiere, así como otros medicamentos que puedan ayudar a buen funcionamiento del sistema urinario.
Buenos hábitos
Entre los habitos que previenen y pueden ayudar a curar la cistitis se encuentra:
beber mucha agua
dejar de fumar
no tomar café
no consumir alcohol
no realizar comidas muy especiadas
Complicaciones
Si la cistitis no se trata inmediatamente y en forma adecuada, puede causar:
• Escalofríos y fiebre.
• Sangre en la orina.
• Dolor lumbar que puede indicar una infección renal.
[+/-] |
Diagnóstico de la cistitis-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Diagnóstico de la cistitis
Es necesario realizar análisis de orina (Urocultivo y Antibograma) con muestras tomadas de la mitad del flujo de orina por la mañana.
Una persona que sufre de cistitis a repetición debe consultar a un médico urólogo para descartar que haya anormalidades en la vejiga, en los uréteres o en sus riñones...
Para descartar estas anomalías se recurre a la ecografía de vías urinarias, urograma excretor (un tipo de radiografía que permite observar la vejiga, uréteres y riñones con sustancia de contraste) o una cistoscopia (donde se utilizan tubos flexibles con un sistema de lentes e iluminación que permite examinar visualmente la vejiga).
[+/-] |
Síntomas de la cistitis-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Síntomas de la cistitis
• Ardor y dolor al orinar (disuria), e incluso después de orinar.
• Deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente, resultando una experiencia desagradable (tenesmo vesical).
• Orina turbia y con mal olor...
• Micciones frecuentes (polaquiuria): se produce una necesidad de ir al baño varias veces seguidas, incluso por la noche, y en ocasiones con mucha urgencia.
• Dolor en la zona inferior del abdomen (región pubiana).
• Los niños menores de cinco años pueden presentar síntomas más imprecisos como debilidad, irritabilidad, falta de apetito y vómitos.
• Las mujeres ancianas pueden tener sólo síntomas como debilidad, caídas, confusión o fiebre.
[+/-] |
Situaciones que pueden facilitar la infección de la cistitis-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Situaciones que pueden facilitar la infección de la cistitis
• Factores generales: pobreza, ambiente hospitalario, urológicos (sondas, anomalías, cálculos, obstrucción), médicos (diabetes, inmunosupresión) y de comportamiento como los anticonceptivos de tipo barrera (diafragma) que aumentan cuatro veces el índice de infección...
• Obstrucción: El factor de riesgo más importante. Permite un mayor crecimiento y penetración de los gérmenes y es un factor decisivo en la destrucción renal. Ejemplo: hipertrofia prostática benigna que impide que la vejiga se vacíe totalmente, con lo que suele quedar permanentemente un residuo de orina en la vejiga.
• Anomalías congénitas del aparato urinario: en caso de infecciones repetidas del aparato urinario, especialmente en los niños o varones jóvenes, es necesario descartar la existencia de una anomalía de nacimiento del aparato urinario, que impida que la vejiga se vacíe por completo.
• Diabetes: El número de infecciones se eleva con la presencia de esta enfermedad.
• Higiene íntima incorrecta: la cistitis es especialmente frecuente en las mujeres. Las mujeres y las niñas deben limpiarse los genitales de delante a atrás, y no al revés, para evitar que las bacterias del intestino lleguen a la uretra.
• Embarazo: cuando una mujer embarazada tiene gérmenes en la orina es necesario realizarle un cultivo de orina, independientemente de si tiene o no síntomas. Si el cultivo confirma la presencia de bacterias hay que tratar la infección, ya que si no se hace existe el riesgo de que se produzca una pielonefritis (infección ascendente en los riñones), o un parto prematuro (en la última etapa del embarazo).
• Cistitis ‘de la luna de miel’: se debe al aumento de la frecuencia de las relaciones sexuales.
• De transmisión sexual: la gonorrea y las infecciones por clamidyas o tricomonas pueden provocar cistitis. En los varones jóvenes con actividad sexual frecuente y que no toman precauciones, las enfermedades venéreas pueden producir síntomas de cistitis.
• Menopausia: la disminución de ciertas hormonas sexuales femeninas (estrógenos) provoca diversos cambios que afectan a todo el organismo. Una de las consecuencias de dichos cambios es que el aparato urinario sufre cistitis con más frecuencia.
• Vestimenta y productos: las mujeres que utilizan un desodorante íntimo, o cualquier otro artículo (Ejemplo: protectores diarios perfumados o tampones) que puedan irritar sus genitales pueden desarrollar síntomas parecidos a los de la cistitis. El uso de pantalones sumamente ajustados o de ropa interior de nylon o lycra producen el mismo efecto.
[+/-] |
Causas de la cistitis-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Causas de la cistitis
El protagonista absoluto es la ‘Escherichia coli’ responsable del 85 por ciento dlas infecciones no complicadas en mujeres sexualmente activas. Estos gérmenes se encuentran en el intestino y contagian a través de las heces (enterobacterias). También puede producirse por tricomonas, clamidyas, proteus y klebsiella...
La vía de entrada habitual de estos gérmenes es la uretra (conducto por el cual se elimina la orina del organismo) por donde ascienden alcanzando la vejiga, próstata y riñones. Esta vía, llamada ascendente, es la más común. La vía hematógena (llegada de los gérmenes al aparato urinario por la sangre) es excepcional excepto en la tuberculosis urinaria en la que es la norma.
La vía ascendente explica que la mayor frecuencia de afectación se produzca en la mujer por su uretra corta y fácil colonización vaginal por gérmenes fecales; la relación de la infección con la actividad sexual es 40 veces mayor en la mujer sexualmente activa. El riesgo de infección se eleva, también, tras manipulación o colocación de sondas.
En los hombres, en cambio, la uretra tiene una mayor longitud lo cual, junto a diversas sustancias producidas en la próstata, evitan el ascenso de los microorganismos.
Se habla de retención de orina cuando una persona es incapaz de vaciar por completo su vejiga al orinar. Esta pequeña cantidad de orina que siempre queda en la vejiga puede terminar contaminándose de bacterias que hagan daño al revestimiento interno de la vejiga (mucosa vesical) y provoquen la infección.
[+/-] |
¿QUÉ ES LA CISTITIS?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ ES LA CISTITIS?
La cistitis es una inflamación de la vejiga que causa una sensación de ardor al orinar, sangre en la orina, dolor, fiebre u otros síntomas. Es una enfermedad común en las mujeres, pero también se puede presentar en los hombres...
Un 30% de las mujeres sufrirán un episodio de cistitis a lo largo de su vida.
En los adultos mayores el riesgo de cistitis aumenta hasta 33 por cada 100 personas, sin distinción de sexo.
[+/-] |
Depo-Provera: un anticonceptivo inyectable-¿Qué es Depo-Provera? |
TODO MUJER LATINA
Depo-Provera: un anticonceptivo inyectable
¿Qué es Depo-Provera?
La Depo-Provera (acetato de medroxiprogesterona) es una medicamento similar a la progesterona, una hormona que los ovarios producen normalmente cada mes como parte del ciclo menstrual. Depo-Provera es un medicamento inyectable ("una inyección") que previene el embarazo con cada inyección hasta durante tres meses...
¿Cómo funciona ?
La Depo-Provera previene el embarazo previniendo la ovulación, es decir la liberación del óvulo a partir del ovario. Resulta poco factible un embarazo sin que se libere un óvulo. La Depo-Provera se administra en forma de inyección en la nalga o en la parte superior del brazo. La primer inyección sebe administrarse dentro de cinco días después del comienzo del período menstrual normal y las siguientes deben repetirse cada tres meses.
¿Es efectiva?
La Depo-Provera es tan efectiva como la ligación de trompas ("ligarse los tubos") y es más efectiva para prevenir el embarazo que varios otros métodos inclusive la píldora anticonceptiva, los condones y los diafragmas. Sin embargo, ésta no protege contra el SIDA (AIDS por sus iniciales en inglés) o contra ninguna otra enfermedad transmitida sexualmente
¿El efecto es permanente?
No. La Depo-Provera solamente funciona más o menos durante tres meses. La inyección debe repetirse cada tres meses para prevenir el embarazo. Después de que una mujer deja de usar Depo-Provera su función ovárica vuelve a la normalidad después de un corto tiempo.
¿Hay efectos secundarios?
La mayoría de las mujeres tienen cambios en sus períodos menstruales mientras usan Depo-Provera; inclusive sangrado o manchado irregular e impredecible o un aumento o disminución en su sangrado menstrual, o no menstrúan del todo. Después de un año de uso cerca de dos de cada tres mujeres no menstrúan del todo. La ausencia de los períodos no es peligrosa y los períodos usualmente regresan a la normalidad después de que se interrumpe la Depo-Provera. Si ocurre un sangrado inusualmente fuerte o continuo usted debe visitar su médico. Otros efectos secundarios posibles incluyen el aumento de peso, dolores de cabeza, nerviosismo, malestar abdominal, vértigo y debilidad o fatiga.
¿Quiénes no deben usar Depo-Provera?
Las mujeres que tienen cualquiera de las siguientes condiciones no deben usar Depo-Provera: enfermedad del hígado, historia de formación de coágulos (flebitis) o de derrame, sangrado vaginal de origen desconocido, cáncer de los senos (mamario) o de los órganos reproductores, embarazo confirmado o sospechado o alergia al medicamento presente en Depo-Provera.
[+/-] |
Anticonceptivos solo con progestina-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Anticonceptivos solo con progestina
Un anticonceptivo solo con progestina es un tipo de píldora para el control de la natalidad. Con frecuencia se le llama la "mini píldora". Las píldoras regulares para el control de la natalidad tienen dos hormonas femeninas: estrógeno y progesterona. La mini píldora sólo contiene progesterona...
Puesto que esta píldora no contiene estrógeno probablemente no tiene tantos efectos secundarios. Progestina y progesterona son la misma hormona.
¿Cómo funciona el anticonceptivo que solo contiene progestina?
Este anticonceptivo hace tres cosas. Primero, como las píldoras regulares para el control de la natalidad la píldora que solo contiene progestina le hace a su cuerpo "pensar" que usted está embarazada e impide que el ovario libere un óvulo. Segundo, la mini píldora hace que ocurran cambios en su útero (donde el bebé crece) que hacen que su útero tenga menos probabilidad de dejar que un embarazo comience aún si un óvulo ha sido liberado. Y tercero, la píldora de solo progestina espesa el moco entre su útero y su vagina. La vagina es la vía que comunica el útero con la parte exterior del cuerpo. El esperma tiene dificultad para atravesar el moco que está espeso y así poder alcanzar el óvulo.
¿La píldora de solo progestina es mejor que las píldoras regulares para el control de la natalidad?
La píldora sólo de progestina es mejor que las píldoras regulares para el control de la natalidad si usted está lactando (amamantando) puesto que la mini píldora no afecta su producción de leche, en cambio, el estrógeno desmejora la calida y cantidad de la leche de pecho.
La mini píldora puede ser más segura para que algunas mujeres la usen que las píldoras comunes para el control de la natalidad. Esta píldora es más segura para mujeres mayores de 35 años. También es más segura para mujeres que fuman, tienen presión elevada, están pasadas de peso o tienen antecedentes de coágulos sanguíneos.
Las píldoras regulares para el control de la natalidad hacen que algunas mujeres se sientan mal del estómago o les dan dolores de cabeza fuertes. La píldora solo de progestina podría no ocasionar este problema.
¿Si uso la píldora sólo de progestina aún podría quedar embarazada?
No existe un método anticonceptivo que sea perfecto aún si usted lo usa correctamente. Tres de cada 100 mujeres que usan la píldora sólo de progestina correctamente aún podrían quedar embarazadas. El riesgo de embarazo es casi igual que el riesgo con las píldoras regulares para el control de la natalidad. Recuerde que ambos tipos de píldoras para el control de la natalidad son mejores para prevenir el embarazo que el uso de condones solamente.
¿Y la píldora sólo de progestina tiene algunas desventajas?
Usted podría tener un poco de sangrado entre sus períodos durante varios meses después de que usted comienza a tomar la píldora solo de progesterona. Esto puede ser incómodo pero no constituye un riesgo de salud. El sangrado probablemente desaparecerá por si sólo después de usar la mini-píldora durante unos pocos meses. Si el sangrado parece ser fuerte, o si le molesta, usted puede hablar con su médico al respecto.
Un efecto secundario común de la mini-píldora es sentir hambre con más frecuencia lo cual puede traer como resultado el aumento de peso. Este efecto secundario usualmente desaparece cuando usted deja de tomar la píldora. También puede ocurrir sensibilidad al tacto en los senos.
Como las píldoras regulares para el control de la natalidad, la píldora de sólo progestina tiene que tomarse durante un mes completo antes de que pueda protegerla del embarazo. Entonces, durante el primer mes, usted necesita usar otro método anticonceptivo tal como condones junto con la mini píldora.
La mini píldora funciona mejor si usted se la toma todos los días a la misma hora. El horario es mucho más importante para la píldora de sólo progestina que para las píldoras comunes para el control de la natalidad. Si usted está atrasada más de tres horas de tomarse su píldora de sólo progestina, debe tomarse la dosis que se ha saltado enseguida y usar un método alternativo tal como un condón durante 48 horas.
Si se olvida de tomársela durante un día entero tendrá que usar un segundo método para prevenir la natalidad durante el resto del mes, es decir, hasta que le vuelva su período. Usted no se puede tomar dos mini-píldoras al día siguiente para reponer la píldora que se le olvidó, de la misma manera que con las píldoras regulares para el control de la natalidad.
Como todas las píldoras para el control de la natalidad la píldora solo de progestina no la protege de que le dé una enfermedad transmitida sexualmente.
sábado, 29 de enero de 2011
[+/-] |
DIETA PARA EMBARAZADAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DIETA PARA EMBARAZADAS
El embarazo es un proceso fisiológico de enorme transcendencia nutricional, pues para la formación de un nuevo ser es preciso un aporte de nutrientes adecuado en cantidad y calidad...
Durante esta etapa los requerimientos nutricionales aumentan, es por ello que el embarazo produce una serie de cambios fisiológicos naturales en el cuerpo de la mujer que se encargan de mejorar el aprovechamiento y absorción de los nutrientes ingeridos con la dieta. Este es un eficaz método preventivo para evitar problemas en el feto en casos de nutrición insuficiente de la madre, pero en ocasiones no es suficiente por lo que se recomienda prestar atención a la dieta de la mujer gestante.
Son muchos los estudios que apuntan que la alimentación inadecuada de la futura mamá puede traer consigo problemas en el feto como bajo peso, espina bífida por mal cerramiento del tubo neural, etc. Pero esto no debe llevarnos a “comer por dos”, sino a llevar una dieta completa, bien equilibrada y variada que aporte los nutrientes necesarios para el desarrollo.
Modificaciones sobre la dieta de la mujer embarazada
CALORÍAS: Las calorías de la dieta deben ser ligeramente superiores en la mujer gestante. Se trata de seguir una dieta moderada en calorías y densa en nutrientes.
MACRONUTRIENTES [Hidratos de carbono, grasa y proteínas]: Para el reparto de macronutrientes en la dieta debemos seguir los dictámenes de la dieta equilibrada, siendo el componente mayoritario el hidrato de carbono.
Los hidratos deben aparecer en las comidas principales (comida y cena) como primer plato en forma de verduras, pastas, arroces y legumbres, así como en desayuno y tomas de media mañana y merienda en forma de pan y cereales integrales.
Las frutas también son hidratos de carbono y deben aparecer acompañando al menos 3 de las 5 comidas del día.
Los azúcares simples deben limitarse, pues aportan “calorías vacías” que contribuirán a un aumento excesivo del peso.
Los alimentos proteicos son tremendamente importantes para la formación de nuevos tejidos y su aporte debe aumentarse ligeramente. Los alimentos proteicos deben aparecer en las comidas principales como segundo plato en forma de pescados, mariscos, carnes y huevos.
Las tomas del desayuno, media mañana y merienda deben acompañarse también de alimentos proteicos bajos en grasa tales como lácteos (leche, yogur y queso fresco), jamón cocido o fiambre de pavo.
El aporte de grasa se completa con el aceite de cocinado y las grasas que aparecen en la composición de los alimentos proteicos. Hay que eliminar de la dieta las grasas indeseables procedentes de carnes grasas, embutidos, bollería industrial, pastelería, etc.
MICRONUTRIENTES [Vitaminas y minerales]: Adecuar su ingesta es tremendamente importante para el desarrollo fetal, pero jamás se debe recurrir a suplementación si no lo ha prescrito el médico previamente.
Hablaremos a continuación de los más destacables:
Ácido Fólico: Es el nutriente con mayor demanda relativa. Es crucial tener unos buenos niveles de esta vitamina antes de la concepción y durante el primer trimestre de embarazo, pues dichos niveles determinarán el correcto plegamiento del tubo neural del embrión, que tiene lugar durante los primeros 28 días de embarazo. A partir de este momento, el elevado crecimiento que conlleva el desarrollo fetal sigue exigiendo un buen aporte de esta vitamina para la síntesis de ADN.
Hierro: Es junto con el ácido fólico y detrás de éste, el micronutriente que mayores requerimientos presenta en la gestación. El hierro adicional debe cubrir las necesidades maternas, en especial la formación de un mayor número de células sanguíneas. El feto lo necesita no sólo para la formación de dichas células, sino para el crecimiento de tejidos y para acumular unos buenos niveles de hierro hepáticos que serán cruciales durante los primeros meses de su vida, para compensar los menores valores de hierro que contiene la leche materna.
En la mayoría de los casos los médicos recurren a la suplementación de ácido fólico y hierro, pero existen otros micronutrientes muy importantes como la vitamina C que no deben tomarse en forma de suplementos. La vitamina C es esencial en la formación de nuevos tejidos, pues participa en la formación del colágeno. La suplementación no está indicada en el embarazo debido a que la leche materna es pobre en vitamina C lo cual puede llevar al bebé a desarrollar el llamado “escorbuto del lactante” en sus primeros meses de vida. Para incrementar sus niveles de forma natural se recomienda aumentar el consumo de frutas y verduras.
Otros micronutrientes que deben aumentarse ligeramente con respecto a los de la mujer no gestante, son el magnesio, el cinc, el yodo y el calcio y algunas vitaminas como la A, B1, B2, niacina y B12. Los niveles adecuados se conseguirán siguiendo una dieta rica en legumbres, pescados y mariscos, lácteos, huevos, carnes, frutas y verduras.
Algunos de ellos, no aumentan sus requerimientos en la mujer gestante como son algunas vitaminas (D y K) y minerales como el fósforo, pues en cantidades normales consiguen cubrir las necesidades especiales de la madre y el feto.
jueves, 27 de enero de 2011
[+/-] |
MAQUILLAJE PARA DISIMULAR EL ACNÉ-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
MAQUILLAJE PARA DISIMULAR EL ACNÉ
Las chicas que sufren de acné tienen la piel muy sensible, por ello deben tener mucho cuidado al aplicarse maquillaje ya que algunos productos, en lugar de camuflar los llamados "granitos", empeoran la situación...
Los expertos en belleza recuerdan que el cutis graso sólo debe usar productos adecuados para ese tipo de piel. Por ejemplo, existen barras para corregir imperfecciones como ojeras y manchas que, a su vez, secan los "barritos".
También, existen bases líquidas libres de aceites naturales y especiales para pieles con acné.
Asimismo, se recomienda limpiar el cutis, como mínimo, dos veces al día, al levantarse y antes de acostarse para que los poros no se cierren y así evitar que aparezcan los antiestéticos puntos negros. Por último, se debe aprovechar la temporada de sol porque el bronceado ayuda a disimular las marcas que deja el acné. Eso sí, es necesario aplicar bloqueador y no exponerse mucho tiempo para no dañar la piel.
[+/-] |
Higiene íntima antes y después del sexo-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Higiene íntima antes y después del sexo
Una buena rutina de limpieza debe predominar también en el aspecto sexual. Antes de iniciar la sesión, bañarse o lavarse los genitales es una práctica de higiene que no se puede perder...
Tanto el hombre como la mujer deben ser conscientes de la importancia que tiene. Un buen olor, como consecuencia de una adecuada higiene, favorece notablemente el acercamiento y el disfrute entre la pareja.
De igual forma, al terminar es recomendable lavarse las partes íntimas para evitar que los fluidos ocasionen escozor o en algunos casos, una infección.
Por otro lado, las manos son transmisoras de una gran cantidad de microorganismos que pueden dañar el equilibrio de la zona íntima.
Por tal motivo es importante lavarlas también antes de tener sexo y después de haber tocado cualquier parte íntima.
Agua y un jabón neutro son indispensables para su rutina de aseo previa al encuentro sexual, de esta forma su salud íntima está asegurada.
De esta forma su salud íntima está asegurada y así evitará las molestas infecciones quye son frecuentges en esta época del año.
[+/-] |
Coito interrumpido-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Coito interrumpido
Tener sexo seguro es elegir el método anticonceptivo adecuado para evitar enfermedades de transmisión sexual y un embarazo no deseado. Píldoras, preservativo e inyecciones son los más usados...
Sin embargo, algunos prefieren el coitus interruptus o el coito interrumpido que consiste en eyacular fuera de la vagina de la mujer. Pero realmente no es seguro. Especialistas en el tema señalan que el hombre, antes de eyacular, elimina lo que se conoce como líquido pre seminal, el cual contiene espermatozoides capaces de fecundar un óvulo. Por lo tanto, por más que su pareja no eyacule dentro, si no utiliza otro método anticonceptivo habrá un alto porcentaje de quedar embarazada.
[+/-] |
ES IMPORTANTE SINCRONIZAR EL SEXO EN LA PAREJA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
ES IMPORTANTE SINCRONIZAR EL SEXO EN LA PAREJA
Para dar y recibir amor no hay un tiempo establecido, pero es importante que la pareja esté sexualmente sincronizada, es decir, que ambos tengan el mismo deseo e interés de sostener un encuentro íntimo...
En caso existan diferencias horarias entre ellos es importante que sepan llegar a un acuerdo sin que éste llegue a ser una imposición.
El día tiene 24 horas, sólo es cuestión de apartar un momento especial para la intimidad. Para ello, ambos deben acomodar su rutina de trabajo a las necesidades mutuas.
Por ejemplo, si ambos trabajan fuera de casa y ya se cansaron de los encuentros nocturnos, una alternativa es el "sexo mañanero", el cual pueden practicar antes de levantarse de la cama o en la ducha. Si tienen la ventaja de trabajar juntos o relativamente cerca, pueden aprovechar la hora del almuerzo y escaparse a un hotel cercano.
No importa el lugar o el tiempo para tener sexo, lo importante es que ambos lo disfruten plenamente.
[+/-] |
ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD
Los cambios en la tercera edad son frecuentes y afectan aspectos como el descanso, la forma de caminar o el hábito de comer. Si bien estas modificaciones son normales, deben ser supervisadas por la familia y el médico de cabecera para evitar complicaciones en el estado de salud...
Un aspecto que debe tomarse muy en cuenta es el tema nutricional. Es frecuente que el adulto mayor disminuya su deseo de comer, debido, principalmente, porque a esta edad las papilas gustativas desaparecen progresivamente, lo cual disminuye la capacidad de identificar los sabores.
Para afrontar esta situación y hacer más agradable las comidas, los nutricionistas recomiendan darle al adulto mayor alimentos con aspecto, color y olor agradable, evitar el consumo de grasas, hacer que beban al menos dos litros de agua al día y servirles la cena entre las 7 y 8 de la noche para evitar problemas de digestión.
[+/-] |
¿Podrían las manchas blancas propagarse?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Podrían las manchas blancas propagarse?
No hay manera de saber si el vitíligo se propagará. En algunas personas las manchas blancas no se extienden. Sin embargo, es más común que las manchas blancas se propaguen a otras áreas del cuerpo. En algunos casos, el vitíligo se propagará lentamente al cabo de muchos años...
En otros casos, la propagación ocurrirá rápidamente. Algunas personas han reportado tener más manchas blancas después de estar bajo estrés físico o emocional.
[+/-] |
¿Cuál es el tratamiento para el vitíligo?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Cuál es el tratamiento para el vitíligo?
El tratamiento podría ayudar a que la piel luzca mejor. El tipo de tratamiento depende de
-La cantidad de manchas blancas
-Cuánto se han extendido las manchas
-El tratamiento que la persona prefiera seguir...
No todos los tratamientos son adecuados para todos las personas. Muchos de los tratamientos pueden tener efectos secundarios no deseados. Los tratamientos pueden tardarse demasiado tiempo y a veces puede que no den resultados.
Las opciones existentes para el tratamiento del vitíligo incluyen el tratamiento médico, quirúrgico y otros. La mayoría de los tratamientos se enfocan en restaurar el color a las manchas blancas.
Los tratamientos médicos incluyen:
-Medicamentos (tales como las cremas con esteroides) que se aplican directamente sobre la piel
-Medicamentos que se toman por la boca
-Un tratamiento que incluye medicamentos y rayos ultravioleta A (Terapia PUVA)
-Remover el color o pigmento de otras áreas de la piel para que se asemejen a las manchas blancas.
Los tratamientos quirúrgicos incluyen:
-Injertos de piel tomados del propio tejido del paciente. El médico extrae la piel de un área del cuerpo y la trasplanta a otra área. A veces, esto se hace con personas que tienen pequeñas manchas de vitíligo.
-Tatuajes en pequeñas áreas de la piel.
Otros tratamientos incluyen:
-Bloqueador solar
-Cosméticos, tales como el maquillaje o el tinte para cubrir las manchas blancas
-Consejería y apoyo.
[+/-] |
¿Cómo se diagnostica el vitíligo?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Cómo se diagnostica el vitíligo?
Su médico utilizará los antecedentes médicos y familiares, un examen fisico y pruebas clínicas para diagnosticar el vitíligo. Su médico podría hacerle preguntas tales como:
-¿Tiene usted familiares con vitíligo?
-¿Tiene usted o alguno de sus familiares alguna enfermedad autoinmunitaria?...
-¿Tuvo usted sarpullido, una quemadura de sol u otro problema de la piel antes de que aparecieran las manchas blancas?
-¿Tuvo usted algún tipo de estrés o enfermedad física?
-¿Tuvo el cabello canoso antes de cumplir los 35 años?
-¿Es usted sensible al sol?
Su médico le hará un examen físico para eliminar la posibilidad de que existan otros problemas médicos.
Las pruebas clínicas pueden incluir:
-Tomar una pequeña muestra (biopsia) de la piel afectada para examinarla
-Análisis de sangre
-Un examen de los ojos.
[+/-] |
¿Cuáles son los síntomas del vitíligo?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿Cuáles son los síntomas del vitíligo?
Las manchas blancas en la piel son el sintoma principal del vitiligo. Estas manchas son más comunes en las áreas de la piel que están expuestas al sol. Las manchas pueden aparecer en las manos, los pies, los brazos, la cara y los labios...
Otras áreas comunes para las manchas blancas son:
-Las axilas y la ingle (donde la pierna se une con el resto del cuerpo)
-Alrededor de la boca
-Los ojos
-Los orificios de la nariz (también llamados fosas nasales)
-El ombligo
-Los genitales
-Las áreas rectales.
A menudo, las personas con vitíligo tienen canas prematuras. Las personas de piel oscura podrían notar que han perdido color dentro de la boca.
[+/-] |
Causas del vitíligo-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Causas del vitíligo
No se sabe cuál es la causa de esta enfermedad y podría ser una enfermedad autoinmunitaria. Este tipo de enfermedad ocurre cuando el sistema inmunitario se equivoca y ataca algunas partes del cuerpo. Con el vitíligo, el sistema inmunitario puede destruir los melanocitos de la piel...
También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad.
Algunos investigadores piensan que los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros piensan que un acontecimiento determinado, tal como una quemadura de sol o el estrés emocional, puede causar el vitíligo. Sin embargo, aún no se ha comprobado que estos acontecimientos causen la enfermedad.
[+/-] |
EL VITILIGO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
EL VITILIGO
El VITÍLIGO o LEUCODERMIA es un trastorno no contagioso de la piel caracterizada por la destrucción de los melanocitos, que son las células encargadas de producir melanina, el pigmento que le da color a la piel. La perdida de la melanina produce la aparición de una serie de manchas blancas...
Las zonas blancas poseen unos bordes bien marcados por la piel de color normal. Aunque pueden producirse en cualquier parte del cuerpo, surgen fundamentalmente en ciertas zonas: cara - alrededor de la boca, los ojos o la nariz - parte superior de las manos, alrededor de las uñas, codos, tobillos, rodillas, ingles, ombligo, axilas, genitales y areolas mamarias. Suelen afectar simétricamente a las dos partes del cuerpo, aunque pueden solamente afectar a una sola. Puede aparecer en cualquier persona de cualquier raza. Es un trastorno muy habitual que afecta al 1 % de la población. Suele aparecer antes de los 20 o después de los 50.
jueves, 20 de enero de 2011
[+/-] |
Como tratar las nauseas y el vomito durante el embarazo-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Como tratar las nauseas y el vomito durante el embarazo
Debido a que durante el embarazo se dan cambios importantes en el cuerpo es conveniente informarse, para así estar preparada para saber manejar dichos cambios que ocasionan algunos malestares...
Nauseas y vomito
Generalmente tiende a afectar a 5 de cada 10 mujeres durante el primer trimestre del embarazo.
• Estos síntomas se presentan con mayor periodicidad durante las mañanas por el ayuno prolongado.
• No obstante, pueden presentarse también a cualquier hora del día, principalmente cuando se tiene la sensación de hambre o cansancio.
• De la misma manera suelen presentarse por el simple olor de algunos alimentos.
Como tratarlos
Aparte de de la vigilancia médica, para reducir estos síntomas se recomienda:
• Limitar el consumo de alimentos ricos en proteínas, como leche, carne, huevo, etc.
• Aumentar levemente el consumo de hidratos de carbono complejos, como tortilla, pan, pastas integrales, etc.
• Evitar ayunos prolongados.
• También se recomienda hacer entre 4 y 6 comidas al día.
• Conservar ventilado el sitio donde se prepara y se consume la comida.
• Tomarse un descanso, pero sin recostarse, después de comer.
[+/-] |
Truco de belleza para evitar los codos resecos-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Truco de belleza para evitar los codos resecos
Este es uno de los trucos de belleza caseros que te ayudarán a tener la piel de los codos suaves y evitar los codos resecos. Ideal para quienes tienen asperezas en los codos y quieren lucir bellas de pies a cabeza...
También sirve para tener unos pies y rodillas suaves.
Adiós a los codos resecos
Ingredientes:
• Cáscara de piña.
Forma de aplicar:
• Pon la cascara sobre las aéreas afectadas.
• Deja que actué por 10 minutos.
• Enjuaga con agua fría y aplica tu crema habitual.
[+/-] |
Ventajas de la lactancia materna para el bebé y la madre-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Ventajas de la lactancia materna para el bebé y la madre
La leche materna contiene todo lo que necesita el bebé, pero también es importante la alimentación de las madres en lactancia, para que esta sea de mejor calidad.
Importancia de la lactancia materna para el bebé:
• El calostro es la primera vacuna para tu bebé
• Con tu leche protegerás a tu hijo contra enfermedades como tos, catarro y diarreas.
• Es fácil de digerir...
• Tu leche es más nutritiva que las leches de polvo.
• Siempre está a la temperatura adecuada y lista para tomar en cualquier momento.
• Incrementa el cariño entre madre e hijo.
• Favorece el desarrollo visual.
• Te ayuda en la economía familiar (No cuesta).
• El cáncer de pecho es menos frecuente en mujeres que amamantan.
• Si amamanta al bebé exclusivamente con leche materna, hay menor riesgo de embarazo en los primeros 4 a 6 meses posteriores al nacimiento.
Alimentación para madres en lactancia:
• La alimentación de la madre deberá ser suficiente en calidad y cantidad (disminuir el consumo de irritantes como picante, condimentos y refresco).
• Debe consumir mínimo 2 litros de líquidos (jugo, leche, agua) al día.
• Cuando el bebé succiona estimula más la producción de leche.
• No coma en abundancia frutas cítricas.
• Consume alimentos con fibra; cereales de granos enteros, frijoles, frutas y verduras.
• No te olvides de alimentos ricos en proteínas, calcio, hierro y acido fólico.
[+/-] |
Las mujeres son más propensas a la obesidad que los hombres-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Las mujeres son más propensas a la obesidad que los hombres
Las mujeres son más propensas a engordar que los hombres, ya que su organismo almacena grasa con mayor eficiencia, es decir, se considera que en las mujeres 25% del peso de su cuerpo debe estar constituido por grasa, y en los hombres el 15%...
• La única forma sana para bajar de peso es mediante la combinación de una dieta con bajo contenido de grasa y alguna actividad física practicada con regularidad.
• Las personas con sobrepeso deben principiar con ejercicios moderados como caminar o nadar.
• El sobrepeso dificulta la circulación venosa de retorno, las hemorroides y las varices que se presentan en un 50% de los casos. Son habituales las artrosis de columnas y rodillas.
• Los alimentos que un individuo con tendencia a subir de peso o a llenar esas “llantitas” tiene que reducir son las grasas, tales como, los dulces, las frutas secas sacas y las bebidas alcohólicas, pues todos ellos son de alto valor energético.
• La mejor medida para prevenir la obesidad es una dieta adecuada y balanceada, no obstante no se puede pasar por alto la importancia del ejercicio.
• Recuerda el sedentarismo es el mejor amigo de la obesidad.
• No se debe comenzar ningún tratamiento sin la debida vigilancia médica, para que esta sea benéfica.
• La dieta debe reunir una serie de requisitos para tener un efecto beneficioso: pocas calorías, que sea equilibrada y repartida entre cuatro o cinco comidas diarias.
[+/-] |
TERAPIAS PARA EL DOLOR DE ESPALDA-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TERAPIAS PARA EL DOLOR DE ESPALDA
Las mejores terapias para el dolor de espalda
Masaje:
• Ayuda a relajar los músculos tensos y a aliviar el dolor.
Quiropráctica:
• La desalineación de las vertebras de la columna puede hacer que las articulaciones compriman los nervios y, como consecuencia, aparezca el dolor.
• Una vez determinada la causa del dolor, el quiropráctico manipula las vertebras y articulaciones de espalda y cuello para recuperar la movilidad...
Osteopatía:
• Recomendada para aliviar el dolor de espalda, especialmente de la parte inferior.
• El osteópata utiliza manipulaciones y empujes para recuperar la flexibilidad.
Técnica Alexander:
• Una mala postura puede generar un molesto dolor de espalda.
• Con esta técnica se corrigen las deficientes posturas.
Hidroterapia:
• Tres minutos con una compresa caliente y un minuto con una compresa fría, alternados durante 20 minutos, alivian momentáneamente el dolor de espalda.
Fitoterapia:
• El espliego actúa como relajante y calma los nervios, a la vez que reduce la tensión muscular.
• Un masaje con aceite esencial de mundillo logra reducir los espasmos musculares de la espalda.
Relajación y respiración:
• Estas técnicas consiguen aminorar el estrés y la sensación de dolor.
[+/-] |
10 REMEDIOS CASEROS PARA LAS AFTAS BUCALES-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
10 REMEDIOS CASEROS PARA LAS AFTAS BUCALES
1- FITOTERAPIA:
Son ideales las infusiones con plantas de acción bactericida, antiséptica y cicatrizante. Con ellas se hacen enjuagues de algunos minutos sin tragar el líquido. Plantas recomendadas: salvia, equinácea, árnica, limonero, cola de caballo, aloe, llantén, malvavisco y zarzamora.
2- AGUA CON…
Los enjuagues pueden ser con plantas o con otros componentes también muy efectivos...
Prueba con un vaso de agua al que hayas añadido una cucharada de bicarbonato o de sal. También puedes usar agua mineral con un chorro de agua oxigenada.
3- JENGIBRE Y ALOE:
En la farmacia podrás encontrar enjuagues o geles para aliviar el dolor y evitar la infección por bacterias u hongos.
Aplicar un poquito de aloe vera en la zona afectada también da resultado, así como frotar un trozo de jengibre fresco. Éste es un remedio popular muy eficaz por sus propiedades antisépticas y por su capacidad para reducir la irritación.
4- MANZANA Y YOGUR:
Hay dos alimentos que ayudan a eliminarlas. Uno es la manzana, que por sus propiedades bactericidas está muy indicada; a parte de comerla, es efectivo restregar la pulpa con ayuda de la lengua por toda la boca.
Otro alimento aliado de la salud bucal es el yogur; el natural rico en lactobacilos ayuda a la prevención de las úlceras bucales.
5- EN LAS ENCÍAS:
A veces las llagas no se sitúan sólo en la parte interior de los labios sino que se dan también en las encías. Enjuagarse la boca con una mezcla a base de media cucharada de café molido y media de bicarbonato sódico disueltas en un vaso de agua tibia es un remedio muy eficaz.
6- PREVENCIÓN:
Con una alimentación equilibrada y una buena higiene bucal puedes prevenirlas. Evita los alimentos que pueden provocarlas o agravarlas: cítricos, piña, tomates, ciruelas, nueces, cerezas, chocolate, vinagre, alcohol y café. Evita también las comidas demasiado condimentadas, con mucha sal o mucho azúcar y modera el consumo de carne.
7- LESIONES:
A veces las aftas no se deben a una infección sino que se desarrolla a partir de una lesión bucal: mordiscos en la parte interior de la boca, roce con dientes muy agresivos, dentaduras postizas inadecuadas, lavados de dientes muy intensos, etc. Si las llagas ocurren con frecuencia debido a alguna de estas causas, hay que consultar con el dentista.
8- EL TÉ:
Realizar enjuagues de plantas en infusión es muy eficaz, pero también lo es su utilización directa, sobre todo en el caso de las plantas de té. Poner una bolsa de té húmeda sobre la úlcera es un remedio eficaz, ya que los taninos de esta bebida actúan como astringente y producen gran alivio a la vez que disminuyen la infección.
9- ESPLIEGO:
Las flores de espliego tiene la gran capacidad bactericida, cicatrizante y antiinflamatoria, por lo que resulta muy recomendable utilizarlas hacia el final del tratamiento, cuando el afta ha disminuido su tamaño. Así, ayudará a la cicatrización de las heridas que haya podido ocasionar la llaga en la piel.
10- COMPLEMENTOS:
A veces no sólo son importantes los alimentos que comemos, sino los nutrientes que nuestro organismo asimila. Hay que tener cuidado sobre todo con las carencias: la falta de hierro contribuye a la aparición de aftas, la carencia de ácido fólico también puede provocar llagas, la vitamina B12 es muy beneficiosa y el betacaroteno acelera la cicatrización de las membranas mucosas.
[+/-] |
TRATAMIENTOS DE LAS AFTAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TRATAMIENTOS DE LAS AFTAS
Por lo general, no es necesario un tratamiento, pues en la mayoría de los casos las aftas desaparecen por sí solas.Si usted tiene un afta, no debe comer alimentos calientes ni condimentados, los cuales pueden causar dolor...
Los enjuagues bucales suaves de venta libre o el agua con sal pueden ayudar. Asimismo, existen medicamentos de venta libre que alivian el área del dolor, los cuales se aplican directamente en el área ulcerada de la boca.
El remedio casero más fácil es una mezcla de una parte de peróxido de hidrógeno y una parte de agua. Utilice un hisopo o aplicador de algodón para aplicar la mezcla directamente sobre el afta. Luego, aplique suavemente con los dedos una pequeña cantidad de leche de magnesia sobre el afta unas 3 ó 4 veces al día. Esto es calmante y también puede ayudar a sanar.
Otro remedio casero es mezclar mitad de leche de magnesia y mitad del medicamento líquido para alergias, Benadryl. Hágase buches durante aproximadamente un minuto y luego escupa la mezcla.
Otros tratamientos para casos más severos incluyen la aplicación del gel fluocinonida (Lidex) o el enjuague bucal gluconato de clorhexidina. Algunas veces se utilizan medicamentos antinflamatorios llamados corticoesteroides.
Para prevenir una infección bacteriana, cepíllese los dientes y use seda dental regularmente e igualmente acuda al odontólogo para cuidados de rutina.
[+/-] |
SINTOMAS DE LAS AFTAS-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SINTOMAS DE LAS AFTAS
El primer síntoma generalmente es una sensación de ardor u hormigueo que se siente antes del desarrollo de otros síntomas.
Luego se pueden presentar los siguientes síntomas:
-Mancha o protuberancia roja y dolorosa que termina en una úlcera abierta
·cuyo centro es de color blanco o amarillo
·usualmente pequeña (de menos de 1 cm), pero ocasionalmente más grande
·una sola protuberancia o un grupo (montón)...
-La úlcera puede tornarse de color gris justo antes de comenzar a sanar
Los síntomas menos comunes abarcan:
-Fiebre
-Malestar o indisposición general (malestar general)
-Ganglios linfáticos inflamados
El dolor disminuye en un período de 7 a 10 días, con cicatrización completa en 1 a 3 semanas. Las úlceras particularmente grandes (mayores de 1 cm de diámetro) con frecuencia tardan más tiempo en sanar (de 2 a 4 semanas). Ocasionalmente, una manifestación severa puede estar acompañada de síntomas inespecíficos de enfermedad, como fiebre. Las aftas con frecuencia reaparecen.
[+/-] |
Causas, incidencia y factores de riesgo de las aftas-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Causas, incidencia y factores de riesgo de las aftas
Las aftas son una forma común de las úlceras bucales. Éstas son más comunes en las mujeres que en los hombres y se pueden presentar a cualquier edad, pero suelen hacer su primera aparición entre los 10 y los 40 años.
Las aftas suelen aparecer en las superficies interiores de los carrillos y los labios, la lengua, el velo del paladar y la base de las encías...
Estas úlceras pueden ser hereditarias y pueden igualmente estar ligadas a problemas con el sistema inmunitario (defensa) del cuerpo. Las úlceras pueden ocurrir después de una lesión bucal debido a un arreglo dental, una limpieza dental agresiva o un mordisco en la lengua o en el carrillo.
Las aftas se pueden desencadenar por estrés emocional, deficiencias en la alimentación (en especial de hierro, ácido fólico o vitamina B12), períodos menstruales, cambios hormonales, alergias a los alimentos y situaciones similares. Con mucha frecuencia, se presentan con infecciones virales y, en algunos casos, no se puede identificar la causa.
[+/-] |
¿QUÉ SON LAS AFTAS?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUÉ SON LAS AFTAS?
Un afta es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. Las aftas son de color blanco o amarillo y rodeadas por un área roja y brillante. Las aftas son benignas (no son cáncer)...
Aparecen como una erosión de bordes eritematosos y centro blanquecino, de 3 a 5 mm. de diametro, preferentemente en las caras internas de las mejillas y labios, paladar blando, suelo de la boca o bordes de la lengua.
Las mas frecuentes se curan por si solas en 7 a 10 días. Durante la fase aguda de tres o cuatro días pueden llegar a ser muy dolorosas, interfiriendo con la alimentación o con el habla.
En la mayoría de los casos no hay causa aparente que provoque el afta.
domingo, 16 de enero de 2011
[+/-] |
¿QUE ES UNA VIOLACION?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
¿QUE ES UNA VIOLACION?
Una violación se define como la relación sexual forzada con una persona que no ha dado su consentimiento,recurriendo a la fuerza física, amenazas, u otras artimañas.
La violación es un acto violento y es muchísimo más común cuando se comete por parte de un hombre sobre una mujer, aunque se han denunciado algunos casos en los que una mujer ha violado a un hombre...
La violación también puede ocurrir entre miembros del mismo sexo, lo cual tiene mayor prevalencia en instituciones que limitan el acceso a personas del sexo opuesto (como prisiones, instalaciones militares y escuelas no mixtas).
Casi el 100% de los asaltantes sexuales son hombres, de todos lo niveles educativos, de cualquier nivel socioeconómico, profesión o grupo étnico.
Es muy importante que si fuiste víctima de violación o conoces a alguien que lo haya sido, recibas atención psicológica y sobre todo que DENUNCIES.
Es absolutamente aceptado y probado que el silencio constituye un camino sin salida, y la problemática tiene solución ya que sí las jóvenes se atrevieran a revelar su historia, a revivir y atender su trauma, podrían volver a vivir una vida "normal".
COMO OCURRE UNA VIOLACIÓN
El asalto sexual es usualmente premeditado, es decir que la mayoría de los asaltos son planeados por el o los agresores. Esto acaba con el mito de que la violación es por un deseo incontrolable del agresor.
En este tipo de delito la violencia es evidente y más que obtener una relación sexual, el objetivo del agresor es obtener un objeto donde descargar poder e ira.
En la mayoría de los casos de violación, hay amenazas por parte del agresor (amenazas sobre la vida de la víctima, sobre su futuro, o su familia). Las amenazas son una señal de que el agresor sabe que no está en lo correcto, además es una forma de protegerse para no ser castigado. También recurren a la exhibición de armas e intimidación.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
La violación es un evento muy traumático. La víctima puede ser o no capaz de expresar que fue violada o puede buscar atención médica quejándose de algo distinto. Las reacciones emocionales son muy diferentes y pueden abarcar: confusión, retraimiento social, llanto, nerviosismo o risa aparentemente inapropiada, insensibilidad, hostilidad y miedo.
Es posible que la víctima presente una variedad de otros problemas físicos que tienen que ser abordados y es frecuente que también ocurra maltrato físico. El personal de la sala de emergencias está entrenado especialmente para hacer frente a todas estas situaciones.
En muchos casos, las víctimas sienten vergüenza de su propio cuerpo y para ello alegan que "Ese cuerpo" atrajo al victimario, y en consecuencia expresan su enojo y vergüenza mediante síntomas como anorexia o bulimia. Muchos psicólogos opinan que lo que desean es que toda su femineidad desaparezca, que su cuerpo se "esfume", y es por esto que tanto los profesionales como los voluntarios les ayudan a volver a aceptar su cuerpo tal cual es, y a quererlo más allá de lo traumático de la experiencia. Que la víctima pueda recuperar su vida sexual, es otra de las metas, la idea es que puedan comprender que la violación no entra en la misma "bolsa" de las relaciones sexuales. Lo que les ocurrió fue un acto de violencia, mientras que el sexo por lo general es y debe ser un acto de amor.
¿QUIEN ES MAS PROPENSO A SUFRIRLA?
La mujer es más vulnerable a una violación, sin importar grupo étnico, clase social, edad, preferencia sexual u ocupación. Sin embargo los hombres también son víctimas de violación aunque en un porcentaje muy bajo.
Las mujeres con más riesgo son las que se encuentran entre los 17 y 25 años de edad, según algunas estadísticas.
Por lo general, selecciona una mujer de la misma raza y casi en la mitad de las ocasiones la víctima conoce al violador, al menos casualmente, por trabajar o vivir cerca de él. El alcohol está involucrado en más de 1 de cada 3 ocasiones.
Más del 50% de las violaciones suceden en la casa de la víctima cuando el violador irrumpe o logra entrar con falsos pretextos, como pedir el teléfono o haciéndose pasar por el hombre de mantenimiento o un vendedor o bien por ser una persona cercana a la familia o en el peor de los casos por ser parte de la misma.
Las personas que son objeto de alguna forma de discriminación son consideradas como de mayor riesgo de ataques sexuales. Este aumento de la vulnerabilidad puede asumir varias formas. Por ejemplo, las personas con discapacidad o limitación del lenguaje tienen menos capacidad de llamar para solicitar ayuda, y en el caso de prostitutas o prisioneros convictos, hay menos credibilidad.
jueves, 6 de enero de 2011
[+/-] |
mujeres de más de 40 creen que necesitan cirugía plástica-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
mujeres de más de 40 creen que necesitan cirugía plástica
Verse al espejo con detenimiento puede ser un proceso complicado, pero asimilar el paso de los años puede ser todavía más difícil... especialmente para las mujeres. Cuando las huellas de la edad se hacen visibles, aparece la añoranza de aquello que alguna vez se tuvo: un cuerpo firme y esbelto, así como un rostro lozano y radiante...
El sobrepeso, las arrugas, los senos caídos y dientes imperfectos son algunas de las principales razones por las que las mujeres mayores de 40 años creen que necesitan una cirugía plástica. De acuerdo con un estudio realizado en el Reino Unido, 1 de cada 3 mujeres de esta edad estaría dispuesta a someterse a un procedimiento quirúrgico para mejorar su imagen.
¿Y por qué no lo hacen? 1 de cada 5 mujeres encuestadas dijo que felizmente se sometería a un 'facelift' si tuviera dinero para ello. Y es que claro, una cirugía estética no está al alcance de todos los bolsillos.
El estudio se llevó a cabo entre 3,000 mujeres de 40 a 65 años. De esta población, un cuarto cree que necesita un 'eye lift', mientras que un tercio cree que una reducción de abdomen le vendría muy bien. Además, una de cada tres mujeres dijeron que les gustaría blanquearse los dientes, al 14% le gustaría hacerse un levantamiento de senos, y al 7% le gustaría arreglarse la nariz.
"Sabemos que cuando se trata de nuestra imagen, la idea que se tiene actualmente sobre el envejecimiento es completamente distinta a como era hace cincuenta años", dijo una portavoz de Superdrug –empresa que encomendó la encuesta al sitio OnePoll.com.
"Entendemos por qué las mujeres desean mantener una apariencia juvenil por el mayor tiempo posible –generalmente nos sentimos más jóvenes en el interior de lo que aparentamos en el exterior. Afortunadamente existe una gran variedad de alternativas seguras que nos ayudan a lucir más jóvenes y que cuestan mucho menos que una cirugía plástica", añadió la representante de Superdrug, refiriéndose a la existencia de cremas y otros productos anti-edad.
¿Y qué es lo que más les desagrada a las mujeres sobre su apariencia 'vieja'? Aquí lo que dijeron en la encuesta de OnePoll.com:
- Las arrugas
- La forma que el cuerpo adopta
- Las canas
- Las manchas en la piel
- El vello facial
- Las varices
- La piel flácida
[+/-] |
Píldora reduce peligro de infección del VIH entre homosexuales-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Píldora reduce peligro de infección del VIH
entre homosexuales
Los científicos han logrado un avance alentador en la lucha contra el SIDA: una píldora utilizada en pacientes con VIH resultó ser un arma poderosa para proteger a hombres homosexuales sanos de la infección del virus que causa el SIDA, de acuerdo con un estudio global...
Una dosis diaria de Truvada redujo en 44% el riesgo de infección cuando era acompañada con el uso de preservativos en las relaciones sexuales, asesoría de especialistas y otras acciones preventivas. Además, los hombres que ingirieron la droga sin falta elevaron su protección a 73%.
Los investigadores temían que la píldora estimulara una falsa sensación de seguridad y propiciara que los hombres dejaran de usar preservativos o no redujeran la cantidad de personas con quienes tenían relaciones sexuales, pero ocurrió lo contrario: el sexo con riesgos declinó.
Los resultados del estudio suponen "un avance importante" que puede contribuir a frenar la epidemia entre los hombres homosexuales, dijo el doctor Kevin Fenton, jefe de prevención del sida en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del gobierno estadounidense.
Fenton advirtió que las conclusiones del estudio no se extienden a personas expuestas a la infección del VIH en relaciones heterosexuales, por el uso de jeringas para drogarse o en otras circunstancias. Se han emprendido estudios separados sobre estos grupos.
La difusión del informe coincidió con el anuncio de la UNAIDS (la entidad de la ONU contra el sida) de que el ritmo de las infecciones en la epidemia global ha bajado: los casos nuevos disminuyeron casi 20% en la última década y ahora hay unos 33 millones de personas infectadas.
Las autoridades sanitarias atribuyeron la baja en las infecciones en parte a una mayor utilización de preservativos. En un dramático cambio de posición, El Vaticano dijo el martes que el uso del condón era un mal menor que infectar de VIH a una pareja sexual.
"Este es un gran día en la lucha contra el SIDA... un gran hito", dijo en un comunicado Mitchell Warren, jefe de la Coalición Promotora de una Vacuna contra el SIDA, un grupo sin fines de lucro.
Debido a que la píldora Truvada ya está en el mercado, los CDC solicitaron con premura la elaboración de guías para médicos que la utilizan en la prevención del VIH y exhortó a la gente a que espere a que estén concluidas.
"No es el momento para que los hombres homosexuales y bisexuales desechen sus condones, no es el momento", dijo Fenton. La píldora, agregó, "nunca se debe considerar la primera línea de defensa contra el VIH".
El aspecto económico podría ser un limitante para la píldora en algunos países. El consumo del medicamento representa un gasto anual de entre 5.000 y 15.000 dólares en Estados Unidos, aunque cuesta apenas 39 centavos de dólar al día en los países pobres donde se vende en su versión genérica.
Los hombres homosexuales y bisexuales representan casi la mitad de los más de un millón de estadounidenses con VIH. A nivel mundial, más de 7.000 infecciones nuevas ocurren cada día, pero a diferencia de Estados Unidos, sólo entre 5 y 10% de los casos globales corresponden a casos de sexo entre hombres.
"El condón continúa siendo la primera línea de defensa" debido a que también impide el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, dijo el jefe del estudio, el doctor Robert M. Grant, de los Institutos Gladstone, una fundación privada afiliada a la Universidad de California, en San Francisco.
[+/-] |
Endometriosis afecta a 200 millones de mujeres en el mundo-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
Endometriosis afecta a 200 millones de mujeres en el mundo
La endometriosis es la segunda enfermedad ginecológica más importante y la padecen entre el 7 y 15 % de todas las mujeres en vida reproductiva. Actualmente 200 millones de mujeres viven con ella en el mundo, así lo señaló el ginecólogo Víctor Ruiz Velasco, director del Centro para el Estudio de la Fertilidad del Hospital Santa Mónica.
Al referirse al padecimiento el Dr. Víctor Ruíz Velasco, autor del libro 'Endometriosis', dijo que en los últimos años se cuadriplicó el número de casos: tan sólo en el año 2002 en los Estados Unidos los gastos relacionados con la endometriosis alcanzaron los 22 mil millones de dólares, 63% más alto que para las mujeres sin éste padecimiento, por lo que la enfermedad representa un enorme costo a nivel mundial.
Sin embargo, refirió que por muchos años no se le prestó la atención que ameritaba a pesar de su alta incidencia, ser motivo de múltiples consultas y causar gran número de operaciones mutilantes.
Actualmente existe una mayor preocupación por la atención del padecimiento y la detección oportuna y temprana ofrece una mejor calidad de vida a la paciente, además de que existen diversas alternativas farmacológicas como son los análogos del Grh (terapia hormonal), así como los tratamientos quirúrgicos.
Finalmente el doctor Víctor Ruiz Velasco dijo que se debe luchar para hacer un diagnóstico temprano de la endometriosis, que aunque es una enfermedad que no se cura, si es posible detener su evolución y prevenir la infertilidad, así como mejorar la calidad de vida de la mujer en el aspecto laboral, sexual y social.
[+/-] |
EL ANTICONCEPTIVO ORAL ES EL MÁS EFECTIVO Y EL MÁS USADO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
EL ANTICONCEPTIVO ORAL ES EL MÁS EFECTIVO
Y EL MÁS USADO
Pese a que existe una variedad de métodos anticonceptivos para la mujer, aún existe cierta resistencia a usarlos por el temor a los efectos secundarios. A pesar de ello, el método más usado y con mayor porcentaje de efectividad es la pastilla...
Está compuesta por estrógeno y progesterona, muy similares a los que produce el cuerpo y los efectos secundarios que causan son náuseas, aumento de peso y cambio en los estados de ánimo. Pero luego de 50 años de la creación de la píldora, la empresa Bayer ha desarrollado el primer anticonceptivo que libera el mismo estrógeno que produce la mujer causando un menor impacto metabólico, sangrados menstruales más ligeros y altas tasas de satisfacción con el tratamiento.
Es importante que antes de decidir usar un método anticonceptivo la mujer consulte con el ginecólogo, porque cada una tiene necesidades anticonceptivas diferentes.
[+/-] |
TODO SEXO:¿En la repetición está el gusto?-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
TODO SEXO:¿En la repetición está el gusto?
Según una encuesta realizada en España, el 70% de las mujeres de ese país afirman que volverían a darle una segunda oportunidad a su ex pareja, así él no les convenga. En cambio, sólo un 46% de los hombres se animarían a retomar la relación con un amor del pasado...
Muchas pueden ser las causas que llevan a regresar con un ex, puede ser porque extraña cómo era la relación o por temor a la soledad. Pero antes de regresar con alguien (sea enamorado, novio o esposo), los especialistas en pareja aconsejan pensar primero por qué se terminó la relación.
Si fue por infidelidad, analice si aún existe confianza y respeto; pero si la relación acabó por situaciones ajenas a la pareja y siente que aún hay amor, puede ser una oportunidad para retomar su historia. Tampoco vuelva por agradecimiento o porque piensa que nadie la va a querer, ya que con el tiempo se volverá dependiente de su pareja.
[+/-] |
DOLOR MANDIBULAR EN LA MUJER-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
DOLOR MANDIBULAR EN LA MUJER
Las personas más propensas a sufrir este malestar son aquellas que tienen cara larga.
Existe un dolor cuyo diagnóstico confunde tanto al paciente como al médico. Este es provocado por la alteración funcional de la mandíbula, específicamente de la articulación temporomandibular (ATM).
Generalmente, cuando hay dolor de cabeza, vértigo, zumbidos de oídos, dolor en la musculatura del cuello y espalda o problemas para dormir, se acude a diferentes especialistas (otorrinolaringólogo, neurólogo o fisioterapista), pero jamás al odontólogo especializado en la ATM.
Según el doctor José Pérez, de Orthodontic Center, la disfunción de la ATM se puede producir por pérdida de dientes, trauma mandibular, restauraciones dentarias defectuosas, tratamientos de ortodoncia incompletos o traumatismos a causa de tratamientos odontológicos.
"Hay personas que pueden estar sufriendo de disfunción de la ATM y no presentan dolor. Ellos tienen más riesgo porque, al no tener síntomas, el disco articular se degenera dando como resultado final artrosis del cóndilo (mandibular)", advierte el especialista.
El tratamiento se realiza de acuerdo a la patología encontrada y al biotipo facial del paciente. Generalmente, se inicia reposicionando correctamente los cóndilos mandibulares en sus cavidades. También se aplica tratamiento farmacológico y fisioterapia.
[+/-] |
SANGRADO VAGINAL DURANTE EL EMBARAZO-TODO MUJER LATINA |
TODO MUJER LATINA
SANGRADO VAGINAL DURANTE EL EMBARAZO
Puede ocurrir que durante los primeros meses del embarazo se produzca en la mujer un sangrado similar al del período menstrual. Esto genera alerta por el estado del feto, pero sobre todo confusión en las embarazadas que desconocen que embarazo y menstruación son cuestiones incompatibles.
Las pérdidas de sangre en el embarazo son un evento relativamente común, especialmente durante el primer trimestre, pero sangrado vaginal no siempre significa menstruación.
Una de cada cinco mujeres lo experimenta pero muy pocas saben de qué se trata realmente...
Aunque no es raro que ocurra, es un hecho que requiere cuidados especiales porque puede ocasionar un parto prematuro o un aborto espontáneo.
Causas
Algunas de las causas que ocasionan el sangrado vaginal durante el embarazo son:
-Los problemas de placenta
-El embarazo ectópico y molar
-El embarazo molar
-El parto prematuro
-El sangrado de implantación
-El aborto espontaneo
Se engloba en problemas de placenta a dos situaciones; el desprendimiento prematuro de placenta, que ocurre cuando ésta se separa de la pared uterina, y la placenta previa o doble, que se aloja sobre la parte inferior del útero cubriendo el cuello y su abertura parcial o totalmente.
El embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fertilizado, en lugar de alojarse en el útero, se sitúa por ejemplo en las trompas de falopio. En este caso se corre el riesgo que las Trompas se quiebren, generando una hemorragia interna que en casos extremos puede desencadenar en la muerte.
El embarazo molar o enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) consiste en la malformación del tejido placentario en otro tejido que forma quistes.Éste cuadro también puede provocar hemorragia genital.
Se considera parto prematuro cuando el trabajo de parto se desencadena previo a la semana 37 de embarazo, y se manifiesta a través de los síntomas típicos: dilatación del cuello uterino y contracciones. Cuando esto ocurre, suele haber pérdidas de sangre.
El sangrado por implantación se produce aproximadamente a 12 días de la ovulación (es decir, coincide con el ciclo menstrual habitual de la mujer en cuestión), y presenta un color amarronado y cantidades menos abundantes que una menstruación. Puede durar varios días, depende de cada mujer. Incluso es un síntoma a tener en cuenta si el embarazo aun no está confirmado.
En cuanto al aborto espontáneo, el sangrado aparece a modo de señal. Puede ser el síntoma previo a la expulsión del tejido fetal o parte de él. Si esto ocurre es importante retirar el tejido en su totalidad, para evitar una infección y llevarlo al médico de inmediato para que lo examine.
Otras causas de sangrado vaginal durante el embarazo pueden ser: la presencia de pólipos o fibroides uterinos, infecciones vaginales o trauma del cuello uterino sensible, manifestado a causa de algún examen médico o la práctica de relaciones sexuales.
Durante el embarazo debe aumentarse la atención ante cada situación que pueda suponerse anormal. El sangrado vaginal suele generar gran temor en la embarazada ya que comúnmente se lo relaciona con abortos espontáneos pero solo una parte de ellos devienen en consecuencias de éste tipo.