TODO MUJER LATINA
¿Cómo actuar ante una apendicitis?
Ante la sospecha de que un niño pueda padecer apendicitis hay que acudir rápidamente al pediatra. Y si no esta localizable, al hospital mas cercano. Si transcurre el tiempo sin que el niño reciba asistencia médica el apéndice puede seguir inflamándose hasta llegar a perforarse_ la llamada peritonitis- lo que lleva a una peligrosa infección dentro del abdomen. La única opción es acudir cuanto antes al doctor.
Los tres síntomas clásicos de la apendicitis aguda son: dolor, vómitos y fiebre. En la fase inicial de la obstrucción se presenta el dolor en la zona de alrededor del ombligo, los vómitos aparecen después del comienzo del dolor. Se presenta falta de apetito o anorexia, la fiebre no es muy alta a menos que se haya producido la perforación. La secuencia en la aparición de los síntomas ayuda a identificar la apendicitis de una infección intestinal (en la apendicitis el dolor precede a los vómitos y a la fiebre y en las infecciones intestinales primero comienza el vómito seguido del dolor tipo cólico, debido al aumento en los movimientos peristálticos del intestino).
Después de unas horas esta molestia se traslada a la parte inferior derecha del abdomen- por encima de la ingle- donde esta localizado el apéndice. Esa zona puede estar mas dura de lo habitual .Por lo tanto debemos reafirmar que a medida que la inflamación del apéndice progresa, el dolor emigra hacia la zona de la irritación peritoneal y se localiza en el cuadrante inferior derecho, que los médicos llamamos fosa iliaca derecha. El niño puede reaccionar encogiendo la pierna sobre el vientre Si camina puede hacerlo cojeando o doblando el tronco porque es incapaz de mantenerse erguido.

Búsqueda personalizada
miércoles, 11 de agosto de 2010
¿Cómo actuar ante una apendicitis?-TODO MUJER LATINA
Etiquetas: APENDICITIS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario