Búsqueda personalizada

miércoles, 11 de agosto de 2010

¿Cómo se diagnostica la apendicitis?-TODO MUJER LATINA

TODO MUJER LATINA

¿Cómo se diagnostica la apendicitis?

Ya hemos adelantado que el niño con apendicitis entra al consultorio con cara de dolor, suele caminar despacio, inclinándose hacia adelante y con ligera cojera y pude estar protegiéndose la zona de la fosa iliaca con las manos. El dato más importante que sugiere la apendicitis al explorar al niño es el dolor persistente a la palpación directa y la rigidez del músculo recto de la pared del abdomen; también encontramos el llamado signo de rebote en el que al palpar la fosa iliaca derecha y soltar bruscamente, el dolor es más intenso al soltar el abdomen en forma súbita que al comprimir.

¿Qué pasa con los análisis de laboratorio?

Aunque se llega al diagnóstico por los signos y síntomas, al tomar estudios de laboratorio encontramos que los leucocitos o glóbulos blancos se elevan. Tomamos el examen de orina sobretodo para descartar una infección de las vías urinarias. En las radiografías del abdomen podemos visualizar el llamado fecalito que obstruyó el apéndice. Otros estudios que pueden ayudar, aunque a veces pueden dar resultados falsos, son el ecografía o ultrasonido y la tomografía que sobretodo ayuda a localizar abscesos que se forman cuando hay ruptura.

0 comentarios: